mundo

Academias de la Lengua, conmovidas por la tragedia

Bogotá - Publicado:
Conmovidas por la tragedia del terremoto que ha causado más de 700 muertos y apesadumbradas por no celebrar el congreso que habían preparado arduamente, la RAE y las Academias de la Lengua Española expresaron hoy su pésame y solidaridad al pueblo de Chile.

"La Real Academia Española y las otras veintiún academias habíamos trabajado durante tres años con muchísimo entusiasmo para tenerlo todo a punto.

De momento, todo ha quedado en agua de borrajas", dijo a Efe Humberto López Morales, secretario general de la Asociación de las Academias de la Lengua Española.

"Es una lástima, pero más triste todavía es la situación del pueblo de Chile", recordó López Morales, quien explicó que todavía se desconoce en qué fecha se celebrará el V Congreso Internacional de la Lengua Española.

"Ni siquiera sabemos si se va a celebrar aquí, en Chile.

Estamos a la espera de las declaraciones de la presidenta Bachelet", manifestó López Morales.

La situación se complica aún más por el hecho de que el 11 de marzo la mandataria entrega el poder al presidente electo, Sebastián Piñera.

La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, confirmó a Efe que los organizadores del V Congreso de la Lengua Española analizarán este domingo cuándo y dónde se realizará.

El Congreso de la Lengua que debía haberse celebrado en Valparaíso del 2 al 5 de marzo tenía como lema "América en la lengua española".

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y el Rey de España tenían previsto haber inaugurado este gran encuentro cultural en el que participaban 200 expertos de numerosos países.

Reunidas en Santiago para trabajar en la nueva Ortografía en víspera de lo que iba a ser el V Congreso de la Lengua Española, la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) emitieron hoy un comunicado en el que expresaron su condolencia al pueblo chileno.

En el manifiesto entregado a Efe los académicos transmiten su apoyo solidario a los ciudadanos y a las autoridades de Chile, tras el fuerte seísmo que este sábado.

Las graves consecuencias del terremoto, "con un elevado número de víctimas mortales y cuantiosos daños materiales, nos sobrecoge y estremece.

La consternación aumenta de hora en hora, a medida que se conocen los efectos y la dimensión del seísmo", afirman las Academias.

La tragedia está siendo compartida, en Santiago de Chile, por varios representantes de la RAE y de la ASALE, entre ellos su presidente, Víctor García de la Concha, y su secretario general, Humberto López Morales.

También, y muy especialmente, por el director de la Academia Chilena de la Lengua, Alfredo Matus.

Desde hacía tres años, las veintidós Academias de la Lengua habían preparado, junto al Gobierno chileno y al Instituto Cervantes, el V Congreso internacional de la lengua española "con gran ilusión y esfuerzo".

"No nos sentimos frustrados por este esfuerzo baldío, porque la tristeza por la causa de la suspensión es muy grande", explicó Humberto López Morales.

"Es tan tremendo lo sucedido que no nos preocupa demasiado ni nos angustia lo que pueda pasar con este congreso.

Las vidas humanas, la salud y el bienestar de un país son más importantes.

El pueblo chileno está sufriendo mucho", enfatizó.

Las Academias llevaban importantes novedades al Congreso de la Lengua, entre otras el "Diccionario de americanismos", que estas instituciones han preparado durante diez años de intenso trabajo bajo la dirección de Humberto López Morales y que, con sus 70.

000 entradas, es el más completo que se ha hecho hasta ahora.

También iban a presentar las ediciones conmemorativas de las obras de los poetas chilenos Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura en 1971, y Gabriela Mistral, Premio Nobel en 1945.

"Las obras ya están hechas y publicadas.

No sabemos ahora qué destino último van a tener para las presentaciones.

Eso lo tendrán que decidir el Gobierno chileno, las Academias y el Instituto Cervantes", apuntó el secretario general de la Asociación.

"Hoy finalizaremos los trabajos, pero no tenemos la menor idea de cuándo podremos volver a Madrid, porque el aeropuerto está cerrado.

Esperemos que no sea demasiado tarde, porque tenemos mucho trabajo que desde aquí no podemos hacer", afirmó.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook