mundo

Accidente de avión ejecutivo de EE.UU. en Honduras pudo ser por error humano

El aparato cayó sobre una calle, en una mediana hondonada, justo donde ocurrió lo mismo con un Airbus de la otrora empresa TACA, de El Salvador, el 30 de mayo de 2008, con un saldo de cinco muertos.

Tegucigalpa/ACAN-EFE - Actualizado:

Accidente de avión ejecutivo de EE.UU. en Honduras pudo ser por error humano

El accidente de un jet ejecutivo con seis personas a bordo registrado en el Aeropuerto Internacional de Toncontín de Tegucigalpa, sin víctimas mortales, pudo obedecer a un error humano, según opiniones de fuentes hondureñas ligadas a Aeronáutica Civil. La aeronave estaba llegando por la cabecera sur del aeropuerto, en condiciones aparentemente normales, con cielo nuboso, sin problemas de visibilidad, pero habría aterrizado casi a la mitad de la pista, que mide unos 1,800 metros, en la que solamente pueden aterrizar aparatos con capacidad para menos de 200 personas. Hasta ahora se desconoce oficialmente la causa del accidente, pero según expertos, como Pavel Espinal, el avión, que se partió en dos, aterrizó bien, pero "mucho más adelante de la línea blanca donde las llantas traseras debieron tocar pista". VEA TAMBIÉN El papa Francisco recibirá a cinco curas víctimas de abusos sexuales Espinal considera que quizá el piloto era la primera vez que aterrizaba en Toncontín y no hizo la lectura adecuada, obligatoria, de todo capitán que llega al aeropuerto de la capital hondureña, del que además señaló que "no es peligroso, sino de mucho cuidado", porque su pista no es muy larga. Además, el descenso para aterrizar en Tegucigalpa requiere mayor pericia, principalmente para aviones comerciales de mayor calado, como los Boeing de líneas como las que vuelan a diario a Honduras: American Airlines, Continental y Delta, y Copa y Avianca, más pequeños bimotores de empresas locales.  Las opiniones oficiales y privadas, sobre si el Toncontín es peligroso, van desde los que dicen que sí y los que creen que no, aunque si la pista fuera más larga, quizá no hubiera ocurrido otros dos accidentes idénticos, uno con uno comercial en mayo de 2008 y otro militar en abril de 1997. La respuesta a eso está en marcha con la construcción del Aeropuerto Internacional de Palmerola, 75 kilómetros al norte de Tegucigalpa, una obra iniciada hace más de un año por el gobierno que preside Juan Orlando Hernández. VEA TAMBIÉN Maduro ahora enfrenta el rechazo de varios países y las sanciones de EE.UU. El avión accidentado -un Gulfstream G 200, con matrícula estadounidense N813WM, con capacidad para unos 20 pasajeros, procedente de Austin, Texas, sur de Estados Unidos- se salió de la pista en la cabecera norte del aeropuerto cuando intentaba aterrizar, hacia las 11.30 hora local. Las personas que venían en el avión fueron identificadas como los empresarios Alex Castellane Murta (28 años), Nicole Renae Swies (40), Joahn Joseph Page Salcedo (29), John Blair Powell (50), Joseph Louis Rotunda (71) y Robert Albert Kasenter (71), según versiones de medios locales de prensa. El aparato cayó sobre una calle, en una mediana hondonada, justo donde ocurrió lo mismo con un Airbus de la otrora empresa TACA, de El Salvador, el 30 de mayo de 2008, con un saldo de cinco muertos, y un Hércules C-130 de la Fuerza Aérea de EE.UU., procedente de Panamá, en el que murieron tres personas, en abril de 1997. En el caso de los aviones accidentados en 1997 y 2008, se comprobó que hicieron contacto con la pista cuando estaban a la mitad de la misma, lo que quizá le impidió a los pilotos abortar el aterrizaje y hacer uno o más intentos alzando vuelo. La necesidad de que Tegucigalpa tenga un nuevo aeropuerto, con capacidad para aviones con mayor seguridad y capacidad para aviones más grandes, es un tema de debate que data de hace varios lustros, principalmente cada vez que se ha producido un accidente, aunque no haya sido en la pista, sino a pocos kilómetros de distancia. La tragedia más grande en la aviación hondureña registrada hasta ahora es la de un Boeing 727-200, con más de 25 años de vuelo, que impactó en un cerro, unos 25 kilómetros al sur de Tegucigalpa, procedente de Nicaragua, después de haber salido de Costa Rica, el 21 de octubre de 1989. La cifra de muertos de ese accidente, en el que sobrevivieron quince personas, entre ellos los dos pilotos, fue de 131. Un informe oficial indicó después que el accidente, acaecido en el sector de Las Mesitas, fue responsabilidad de los pilotos. La parte trasera del avión impactó en un cerro, al parecer cuando los pilotos del avión, que se partió en dos, intentaron muy tarde elevarlo al ver el peligro que tenían enfrente. En el sitio fue levantado un monumento en memoria a las 131 víctimas y cada 21 de octubre se oficia una misa.  
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook