mundo

Activistas cubanos marcharán en noviembre pese a la prohibición del Gobierno

La marcha, convocada en medio de una crisis económica y un fuerte descontento social en Cuba, reclamaría la condena de la violencia, el respeto de los derechos ciudadanos, la liberación de los presos políticos y soluciones democráticas y pacíficas, según los solicitantes.

La Habana / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El opositor cubano Yunior García habla con la prensa extranjera acreditada en Cuba sobre permisos denegados para marcha pacífica del próximo 15 de noviembre. Foto: EFE

Activistas cubanos llevarán a cabo una marcha pacífica en La Habana el próximo 15 de noviembre, anunció uno de sus líderes este miércoles, pese a que el Gobierno denegó la solicitud para llevar a cabo la iniciativa al considerarla "ilícita".

Versión impresa

"Nuestra decisión es que vamos a marchar. No estamos convocando. Nosotros vamos a marchar y los que quieran que se sumen", declaró a Efe por teléfono el dramaturgo Yunior García Aguilera, la cara más visible del grupo Archipiélago, una heterogénea comunidad online que propuso la marcha del 15 de noviembre.

Esa plataforma confirmó en su cuenta en Twitter que "frente al autoritarismo responderemos con civismo y más civismo", y remarcó que la decisión de las autoridades dejó "en ridículo" al presidente del Tribunal Supremo cuando expresó que Cuba respetaría el derecho a la manifestación.

La marcha, convocada en medio de una crisis económica y un fuerte descontento social en Cuba, reclamaría la condena de la violencia, el respeto de los derechos ciudadanos, la liberación de los presos políticos y soluciones democráticas y pacíficas, según los solicitantes.

Archipiélago solicitó el permiso para el 20 de noviembre, pero tuvo que adelantarla cinco días debido a que el Gobierno convocó ejercicios militares y el Día Nacional de la Defensa coincidiendo con la fecha prevista inicialmente para la marcha.

El Gobierno ha acusado a los promotores de esta iniciativa ciudadana inédita en 60 años de estar respaldados por instituciones y congresistas de Estados Unidos que buscan un "cambio de régimen" y apoyan una intervención militar, algo que los activistas niegan.

Un editorial publicado hoy por el diario oficial Granma acusó a los convocantes de estar acompañados por "cabecillas contrarrevolucionarios del llamado Consejo para la Transición Democrática de Cuba", al cual le aribuyen estar "en función del golpe anticonstitucional".

En el artículo titulado "La razón es nuestro escudo" añaden que los activistas "han reconocido abiertamente recibir financiamiento de la National Endowment for Democracy (NED), una tapadera del Gobierno estadounidense".

VEA TAMBIÉN: OMS: tratamiento de Merck en pastillas 'puede ser nueva arma contra la covid-19'

García Aguilera negó la víspera haber recibido cualquier tipo de financiación del exterior.

En Cuba, los derechos de huelga y manifestación raramente se contemplan fuera de las instituciones estatales y nunca se ha autorizado un acto opositor al Gobierno.

El pasado 11 de julio miles de personas salieron a las calles de forma espontánea en las mayores protestas antigubernamentales en seis décadas en Cuba, que se saldaron con centenares de detenidos y condenas de cárcel.

El país caribeño atraviesa una grave crisis económica con una incipiente inflación, escasez de alimentos, medicinas y otros productos, largas colas y cortes de luz, lo que ha aumentado el descontento entre la población.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook