mundo

Amazonía brasileña registró en septiembre 41,436 incendios forestales

La parte brasileña de la mayor selva tropical del mundo no enfrentaba un número tan elevado de incendios en un mes desde septiembre desde 2010.

Río de Janeiro / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Un bombero trabaja para extinguir un incendio forestal en la Reserva Ecológica Contagem,en Brasilia. Foto: EFE

 La Amazonía brasileña registró en septiembre 41,436 incendios forestales, un número en un 56,6 % superior al del mismo período de 2023 y el mayor para un mes en los últimos catorce años, como consecuencia de la histórica sequía que enfrenta el país, según datos oficiales divulgados este martes.La parte brasileña de la mayor selva tropical del mundo no enfrentaba un número tan elevado de incendios en un mes desde septiembre desde 2010, cuando fueron contabilizados 43,933, según los datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, por sus siglas en portugués).El número de incendios en septiembre superó en un 8,3 % el de agosto (38,266), que era hasta ahora el mayor para un mes en los últimos 14 años, según los datos del INPE, que utiliza imágenes de satélite para contabilizar diariamente los focos de calor.Con los números récords de incendios en agosto y septiembre, los focos acumulados en los nueve primeros meses de 2024 llegaron a 104,653, por encima de los registrados en todo 2023 (98.646) y un número en un 80,6 % superior al del mismo período del año pasado.Se trata del mayor número para el período en los últimos 17 años, desde los 136,287 incendios registrados entre enero y septiembre de 2007.Hasta agosto pasado, igualmente según datos oficiales, los incendios habían calcinado este año 6,718.025 hectáreas de la Amazonía brasileña, lo que supone un 1,6 % del bioma.El Ministerio de Medio Ambiente atribuye el significativo salto del número de incendios a la intensa ola de calor que enfrenta la Amazonía a los cambios climáticos y a la histórica sequía en todo Brasil, la mayor en los últimos cincuenta años.Según datos divulgados la víspera por la titular de la cartera, Marina Silva, el 58 % del territorio brasileño enfrenta los efectos de la intensa sequía y un 20 % sufre con sequía extrema.Silva afirmó que, por falta de lluvias y por la sequía, la profundidad de algunos ríos amazónicos se redujo de hasta 14 metros a escasos 70 centímetros, lo que ha dejado aislados a varios municipios y poblados que dependen del transporte fluvial en la región.Ante la previsión de lluvias por debajo de lo esperado para las próximas semanas, los expertos consideran que la situación puede empeorar en importantes ríos como Solimões y Negro, que son los principales afluentes del Amazonas.Los incendios igualmente han cubierto varias ciudades de Brasil y países vecinos con espesas humaredas y multiplicado las enfermedades respiratorias.Silva afirma que gran parte de los incendios fueron provocados por hacendados que le prendieron fuego a sus terrenos o a reservas para preparar las áreas de cultivo, y en muchos casos perdieron el control sobre las llamas.El Gobierno ha tomado varias medidas para enfrentar la situación, como prohibir el uso y manejo del fuego durante el periodo de sequía, mientras que la Corte Suprema autorizó al Ministerio de Hacienda a modificar sus presupuestos para que los recursos para combatir los incendios no sean contabilizados en el cálculo fiscal. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook