Skip to main content
Trending
CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronalDesmantelan red que operaba con funcionarios y que desvió más de 550 mil dólares de dos entidadesExpertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%Sean ‘Diddy’ Combs podría ser condenado a 10 años de prisiónRubén Blades reveló que pronto se estrenará el video de ‘Nunca me fui’
Trending
CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronalDesmantelan red que operaba con funcionarios y que desvió más de 550 mil dólares de dos entidadesExpertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%Sean ‘Diddy’ Combs podría ser condenado a 10 años de prisiónRubén Blades reveló que pronto se estrenará el video de ‘Nunca me fui’
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / América rompe récord de casos nuevos de covid-19 en una semana: 2,5 millones de contagios

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América / Contagio y muertes / Coronavirus / COVID-19 / Pandemia

América

América rompe récord de casos nuevos de covid-19 en una semana: 2,5 millones de contagios

Actualizado 2021/01/14 07:50:43
  • Redacción / EFE / @panamaamerica

América es la región del mundo más afectada por el coronavirus, con casi 40 millones de casos y unas 925.000 muertes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
México es el cuarto país del mundo con más muertos por el coronavirus. Foto: EFE

México es el cuarto país del mundo con más muertos por el coronavirus. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    OMS estudia posibilidad de 'pasaportes de vacunación' contra la covid-19

  • 2

    Vacuna de Pfizer parece funcionar contra una mutación de las nuevas variantes

  • 3

    OMS recomienda no mezclar dosis de distintas vacunas contra la covid-19

América atraviesa el peor momento de la pandemia y solo en la última semana reportó 2,5 millones de nuevos contagios, un escalofriante dato que muestra que el virus sigue sin freno en el continente.

"Desde el comienzo de la pandemia más de 39 millones de personas de las Américas se infectaron y más de 925.000 sucumbieron al virus. Solo en la última semana, 2,5 millones fueron infectadas por la covid-19, el número de casos semanal más alto desde que el virus llegó" al continente, alertó Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).

Estas cifras siguen la tendencia global, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó ayer 566.000 nuevos casos de covid-19, que elevan el total global a 90 millones, mientras la cifra de fallecidos asciende a 1,94 millones, 9.300 de ellos registrados en las últimas 24 horas.

Tanto en el continente americano como en el europeo se observa un repunte en los casos diarios con respecto a las cifras de diciembre, aunque el ascenso es más pronunciado en América.

De acuerdo con la OMS, América roza ya los 40 millones de casos y Europa los 30 millones, mientras que el sur de Asia es la tercera zona más afectada con 12 millones de contagios.

América acumula, además, 925.000 muertes, Europa 634.000 y Asia Meridional 189.000, y en este caso la curva de fallecimientos diarios sigue estable en el continente europeo, pero en ascenso en el americano.

Por países, Estados Unidos sigue siendo la nación más afectada del mundo (23 millones casos y más de 382.000 muertes). Le sigue la India, con 10,4 millones de positivos y más de 151.000 decesos; y Brasil, con 8,2 millones de casos y 205.000 fallecimientos.

En tanto en Latinoamérica, después de Brasil, las naciones con más contagios son Colombia (1,8 millones), Argentina (1,7 millones) y México (1,5 millones).

VEA TAMBIÉN: Concurso de becas del Ifarhu: ¿Cuándo y cómo será la preselección de los beneficiarios?

Así el continente suma 40 millones de casos y unas 925.000 muertes. Y de esta cifra, Latinoamérica reporta unos 17 millones de contagios y más de 535.000 decesos.

"Prácticamente todos los países de las Américas han visto una aceleración en la propagación del virus", alertó la directora de la OPS.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según el organismo, Estados Unidos notifica las tasas de infecciones y de mortalidad más altas del continente.

De hecho, "California y los estados en el sur del país han mostrado aumentos drásticos en las hospitalizaciones por la covid-19, con 13 estados que han quebrado todos los récords", afirmó Etienne, al asegurar que en este momento hay "132.000 personas hospitalizadas por covid-19 en EE.UU., más que en el mismo pico de la pandemia", el año pasado.

VEA TAMBIÉN: Mientras que Panamá decide no abrir sus playas hasta marzo, Costa Rica amplía horario para visitarlas

Esa misma tendencia se ve en otras de las grandes economías del continente, como Canadá, Brasil y México, donde los sistemas de salud locales continúan batallando con el ritmo creciente de demanda.

México es ya el cuarto país del mundo con más muertos por el nuevo coronavirus -suma más de 135.600 fallecimientos- y acumula más de 1,55 millones de infectados.

En esa nación, la capital, Ciudad de México, se enfrenta al momento más crudo de la pandemia con los hospitales saturados, largas colas para abastecerse de oxígeno, un sistema de transporte público colapsado y la hostelería al borde de la quiebra.

En tanto en Canadá, la provincia de Ontario, la más poblada del país, ordenó a sus habitantes que a partir del jueves permanezcan en sus hogares después de que las autoridades advirtieran que el sistema sanitario está "al borde del colapso" por el aumento de los casos de la covid-19.

VEA TAMBIÉN: Tocumen es el corregimiento con más casos activos de covid-19 en Panamá en los 12 primeros días de 2021

En todo Canadá, con 17.181 muertes y más de 680.000 contagiados, el número de hospitalizaciones ha aumentado un 72 % en las últimas cuatro semanas y el número de pacientes en unidades de cuidado intensivo (UCI) creció en ese periodo un 61 %.

Suramérica, en el filo
La situación en Suramérica también es preocupante. Como ejemplo más inmediato, Perú; las autoridades del país andino, que reporta más un millón de infectados y casi 40.000 muertes, admitieron ya que afronta una segunda ola de la pandemia.

El panorama es muy desalentador en esa nación, con una huelga de médicos indefinida, vacunas sin fecha exacta de llegada y listas de espera para entrar a las UCI, lo que ha llevado al Gobierno a endurecer las medidas contra la pandemia sin volver aún a una cuarentena total.

En Colombia, por su parte, este miércoles, el presidente Iván Duque anunció que el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable se extiende hasta el 28 de febrero, así como la emergencia sanitaria.

VEA TAMBIÉN: Ministerio de Salud guarda silencio sobre compra de neveras para almacenar vacunas contra la covid-19

Y el informe del día del ministerio de Salud colombiano tampoco fue optimista: 15.898 nuevos contagios y 342 fallecimientos más por covid-19.

A ello se suma la llegada de dos nuevas variantes del virus: para este miércoles, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Jamaica, México, Perú y Estados Unidos habían reportado la variante británica, mientras Brasil y Canadá hallaron en sus muestras de laboratorio la variante de Sudáfrica, confirmó Sylvain Aldighieri, gerente de incidentes para covid-19 de la OPS.

Caribe: Cuba bajo alerta
La OPS advirtió asimismo de la situación el Caribe, donde varios territorios siguen mostrando un fuerte ascenso de contagios, después de haber aplicado un estricto control.

Este mismo miércoles, de hecho, Cuba superó los 500 casos diarios de coronavirus al registrar 550 positivos, la cifra más alta desde que comenzó la pandemia, por lo que se prepara para endurecer las restricciones en varias provincias, entre ellas La Habana.

VEA TAMBIÉN: Necropsia revela los atroces momentos que vivió el joven asesinado en Chame

El país, que durante meses mantuvo la covid-19 bajo un relativo control, acumula más de 16.000 contagios y sufre desde mediados de diciembre una tercera ola de la enfermedad que las autoridades vinculan al incumplimiento de los protocolos de aislamiento para los viajeros tras la reapertura de los aeropuertos y las celebraciones de fin de año.

Lenta vacunación
Unas 28 millones de personas se han vacunado ya de la covid-19 en 46 países del mundo, destacó hoy el director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, quien indicó que en estas campañas se están usando cinco vacunas diferentes (las de las estadounidenses Pfizer y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y la china Sinovac).

Sin embargo, Ryan lamentó que solo uno de los 46 países donde se ha empezado a vacunar pertenece al grupo de las economías de más bajos ingresos (Guinea, donde se administra la Sputnik V), por lo que volvió a pedir mayor solidaridad a las naciones ricas.

En ese sentido, la OPS advirtió que 2021 puede ser mucho peor que el 2020 ya que las vacunas no estarán disponibles masivamente al menos hasta el segundo semestre del año.

Según datos de la ONU, solo seis países del continente (Canadá, Estados Unidos, México, Costa Rica, Chile y Argentina) han comenzado a vacunar mediante acuerdos bilaterales con los productores. Todos ellos todavía tienen cantidades muy limitadas de la vacuna.

"El país con la mayor proporción de población vacunada es Estados Unidos, que supera el 3 %, lo que corresponde aproximadamente a los trabajadores de la salud. El resto de los países han vacunado a menos del 1 % de su población", señaló la ONU en un comunicado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Caja de Seguro Social. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Las acciones incluyeron once diligencias de allanamiento llevadas a cabo en las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Herrera. 

Desmantelan red que operaba con funcionarios y que desvió más de 550 mil dólares de dos entidades

La tasa de desempleo en Panamá ronda el 7.4%, mientras que la informalidad afecta a más del 47% de la población económicamente activa. Foto. Melquíades Vásquez

Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Sean ‘Diddy’ Combs. Foto: EFE / Paul Buck

Sean ‘Diddy’ Combs podría ser condenado a 10 años de prisión

Rubén Blades y Fonseca. Foto: Portada de 'Nunca me fui'

Rubén Blades reveló que pronto se estrenará el video de ‘Nunca me fui’

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

confabulario

Confabulario

Comunidad internacional respalda reformas a la seguridad social. Foto: Archivo

Herrera: ley de la CSS es una 'necesidad'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".