Skip to main content
Trending
Sister Hong: el engaño que encendió las redes socialesReino Unido pide una 'campaña de 50 días' para armar a Ucrania y forzar a Putin a negociarTrazo del día Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención
Trending
Sister Hong: el engaño que encendió las redes socialesReino Unido pide una 'campaña de 50 días' para armar a Ucrania y forzar a Putin a negociarTrazo del día Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Annan pide intervención de la ONU en Liberia

1
Panamá América Panamá América Lunes 21 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Annan pide intervención de la ONU en Liberia

Publicado 2003/06/28 23:00:00
  • Yalena Ortíz / EVA
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, pidió ayer al Consejo de Seguridad que autorice el despliegue de una fuerza multinacional en Liberia, en una carta difundida por la oficina de la ONU en Ginebra.
"Quiero pedir al Consejo de Seguridad que tome medidas urgentes para autorizar el despliegue en Liberia de una fuerza multinacional bien entrenada y equipada bajo el mando de un Estado miembro para prevenir una gran tragedia humanitaria y estabilizar la situación en ese país", dice el documento.
"Si la situación sigue fuera de control, las consecuencias serán demasiado horribles no sólo para Liberia sino también para los países de la subregión, en particular las vecinas Sierra Leona y Cote d"Ivoire", dijo, utilizando el nombre francés de Costa de Marfil.

En tanto, el proyecto de crear una fuerza de paz multinacional para Liberia, compuesta principalmente por soldados procedentes de los países vecinos, fue respaldado ayer por Francia, mientras Monrovia recuperó la calma a raíz del alto el fuego declarado por los rebeldes.
El grupo rebelde Liberianos Unidos para la Reconciliación y la Democracia (LURD) afirmó mantener posiciones dentro de la muy castigada capital liberiana, pero el Gobierno aseguró que los había alejado hasta 30 kilómetros del centro de la ciudad.
LURD decretó ayer un alto el fuego unilateral ante la amenaza de "una grotesca catástrofe humanitaria" en Monrovia, donde hay unas 200,000 personas desplazadas por los combates que estallaron el martes pasado, cuando los rebeldes lanzaron una ofensiva.
Las organizaciones humanitarias han expresado su preocupación por las pésimas condiciones sanitarias en la capital, donde hay escasez de agua potable y se teme que pueden existir brotes de cólera y otras enfermedades infecciosas.
Además, los combates registrados en la zona portuaria de la ciudad, que está ubicada en una península, han impedido la llegada de alimentos.

El clamor creció ayer pidiendo la intervención de Estados Unidos en la guerra de Liberia, mientras que un anuncio de tregua llevó a miles de desplazados a acercarse a la capital en busca de alimentos y para conocer de primera mano las consecuencias de dos intentos frustrados en 10 días de asalto por parte de los rebeldes.
Muchos liberianos quieren que el presidente George W. Bush haga más, y grupos de manifestantes se dirigieron a la embajada de Estados Unidos por tercer día para gritar consignas como "queremos la paz, no más guerra".
La miradas se dirigen principalmente a Estados Unidos por sus históricos vínculos con este país, fundado hace más de 150 años por esclavos libres que intentaron establecer un refugio de libertad.
Los militares del presidente Charles Taylor dijeron que silenciarían sus armas el viernes después de que los rebeldes declararan un alto el fuego, pero fuentes oficiales dijeron que el ejército mantenía la búsqueda de rebeldes el sábado en Monrovia.
Incluso Taylor pidió ayuda a EU el viernes a pesar de que un día antes Bush le animó a abandonar el cargo para acabar con el derramamiento de sangre.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Jiao, un hombre de 38 años de Nanjing, China, se hacía pasar por mujer. Foto: X (Twitter)

Sister Hong: el engaño que encendió las redes sociales

John Heale, ministro británico de Defensa. Foto: EFE

Reino Unido pide una 'campaña de 50 días' para armar a Ucrania y forzar a Putin a negociar

Trazo del día

Jorge Villamizar y Mercedes Cañas. Foto: Cortesía

Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo disco

En el estudio han participado 35 niños de 16 meses, incluyendo tanto bebés nacidos a término como prematuros. Foto: Pexels

Un estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención

Lo más visto

José Gabriel Carrizo junto al expresidente Laurentino Cortizo.  Archivo

Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

El magistrado Arellano brindó una entrevista a Panamá América sobre este y otros temas del acontecer electoral que se desarrollarán en las siguientes ediciones. Cortesía TE

Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

confabulario

Confabulario

Trazo del día

Los miembros del Suntracs afirmaron que llevarán la demanda hasta las últimas instancias legales.  Cortesía

Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".