mundo

Asamblea Nacional de Ecuador destituye a la ministra de Gobierno por incumplimiento de funciones

En la votación participaron 134 asambleístas de los 137 que forman la Asamblea Nacional, y se requerían al menos 91 (dos tercios) para que la moción pasara.

Quito | EFE | PanamaAmerica - Actualizado:

La ministra de Gobierno, María Paula Romo

La Asamblea Nacional de Ecuador censuró y destituyó con su voto a la ministra de Gobierno, María Paula Romo, por su comportamiento durante los disturbios de octubre de 2019.

Versión impresa

Con 104 votos a favor, 18 en contra y 12 abstenciones, y en una sesión transmitida vía online, la ministra fue censurada por incumplimiento de funciones, lo que supone su destitución, según la Constitución del país.

En la votación participaron 134 asambleístas de los 137 que forman la Asamblea Nacional, y se requerían al menos 91 (dos tercios) para que la moción pasara.

Duro golpe a morenoLa destitución de la ministra supone un duro golpe político para el presidente, Lenín Moreno, ya que Romo era desde 2018 su mano derecha y la cara más visible del Ejecutivo ecuatoriano.

El juicio político, el cuarto al que era sometida la ministra, fue impulsado por dos asambleístas independientes, Lourdes Cuesta y Roberto Gómez, y la correísta Amapola Naranjo.

El proceso se ha desarrollado de forma virtual con la presencia física de Romo en el palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, desde donde la ministra defendió sus decisiones durante las manifestaciones, en las que murieron una decena de personas y unas 1.500 resultaron heridas, casi un tercio de ellas de las fuerzas de seguridad.

Romo alegó que sus decisiones fueron las apropiadas frente a lo que consideró un intento de desestabilizar al Gobierno y no protestas "pacíficas" de la ciudadanía.

La ministra fue acusada de uso de bombas lacrimógenas caducadas y lanzamiento de bombas lacrimógenas a "centros de paz" o de acogida humanitaria, una terminología que rechazó tajantemente en la defensa que hizo ella misma por la mañana.

VEA TAMBIÉN: Equipo de transición de Joe Biden empezará reuniones con los funcionarios de Donald Trump

Entre sus pruebas de descargo, la ministra señaló que las bombas lacrimógenas usadas no representaban un peligro para la salud pese a su caducidad, y aseguró que "la Policía respondió a la violencia extrema que hubo en octubre de 2019".

En un mensaje a la nación Moreno se quejó de que "el juicio se ha centrado en la actuación de la Policía en los violentos días de octubre", y defendió que esta "fue prudente y mesurada, de convicción democrática bajo la conducción serena, y siempre firme de la ministra Romo".

Y consideró que "en nada abona la decisión de la Asamblea" a estabilizar el país después de las varias crisis de los últimos años.

"Hoy el Gobierno pierde a una valiosa funcionaria, el país pierde el servicio de una ciudadana valiente y comprometida", afirmó Moreno, y le agradeció a Romo su desempeño durante la pandemia y su "defensa a la democracia".

El presidente anunció que Romo será sustituida por el general de la Policía Patricio Pazmiño, hasta hoy viceministro del Interior.

VEA TAMBIÉN: Rusia anuncia que su vacuna Sputnik V tiene una eficacia de más del 95 % y costará menos de 10 dólares

¿Protesta pacífica o revuelta?Las protestas de 2019 se originaron tras un decreto presidencial que anulaba históricos subsidios a las gasolinas y derivaron en un parón nacional con decenas de miles de manifestantes en las calles y carreteras del país.

Bloqueos de vías cruciales, toma de instalaciones estratégicas y choques entre manifestantes y fuerzas del orden fueron la nota dominante durante once días, hasta que Moreno derogó el decreto.

Moreno y los ministros del Gabinete respaldaron esta mañana la gestión de Romo congregándose en la Sala de Banquetes de la Presidencia, desde la que ella elevaba su defensa ante los parlamentarios.

En la sala se encontraban también secretarios de Estado, altos mandos policiales y agentes heridos durante las protestas.

VEA TAMBIÉN: Se incendia avión 747 de la compañía British Airways en aeropuerto de España

La decisión ha sido felicitada desde círculos de izquierda, que la han calificado de "prepotente" y "arrogante".

"A pesar de todos los intentos de ciertos sectores de salvar a una ministra de Gobierno altamente cuestionada; de su prepotencia, arrogancia y sus intentos de intimidación, hoy tardíamente pero al fin ha ganado el pueblo ecuatoriano", decía un comunicado del asambleísta correísta Ronny Aleaga.

"Se ha sancionado la incapacidad, las ilegalidades notorias, confesas y públicas de María Paula Romo; se ha destituido a la persona que manejaba los hilos de este país; se le ha retirado esa capacidad improvisada de gobernar", agregó.

La destitución de la ministra es reflejo del profundo cisma político en el país andino, que el 7 de febrero acudirá a unas elecciones generales a las que no concurre el presidente Moreno.

Los dos principales candidatos son el centroderechista Guillermo Lasso, y Andrés Arauz, que hereda el testigo de la izquierda del exmandatario Rafael Correa.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Video de TikTok y unión consensual, faltas sancionadas por Antai

Provincias Bocas del Toro no debe depender del banano; el cacao toca la puerta

Sociedad Panamá y Brasil reforzarán el desarrollo de vacunas y biofármacos en la región

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Judicial Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 años

Deportes Bárcenas, habla de Surinam y la ronda final de la eliminatoria mundialista: 'No hay mañana'

Sociedad Video de TikTok y unión consensual, faltas sancionadas por Antai

Mundo Plaga del gusano barrenador está "muy ligada a la falta de higiene y la pobreza"

Deportes Surinam, 'espiando' al rival de Panamá en las eliminatorias camino al Mundial 2026

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Moradora asegura que no hay contaminación en zonas aledañas a la mina

Variedades ¿Romántico o lencero? Opciones nupciales para Taylor Swift o Georgina Rodríguez

Provincias Reprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, Atalaya

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Suscríbete a nuestra página en Facebook