Skip to main content
Trending
El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025María Corina Machado ve su Nobel de la Paz como un impulso para "conquistar la libertad"Accidente entre dos autobuses en Capira dejó varios heridosLa columna de Doña PerlaColocan la última viga del Intercambiador de Chitré
Trending
El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025María Corina Machado ve su Nobel de la Paz como un impulso para "conquistar la libertad"Accidente entre dos autobuses en Capira dejó varios heridosLa columna de Doña PerlaColocan la última viga del Intercambiador de Chitré
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Asesor jurídico del ELN urge a mantener el diálogo de paz en La Habana

1
Panamá América Panamá América Viernes 10 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Atentado / Colombia / ELN / paz

Asesor jurídico del ELN urge a mantener el diálogo de paz en La Habana

Actualizado 2019/01/24 17:52:27
  • Madrid/EFE

El asesor jurídico del ELN reconoció que el atentado del pasado día 17 en Bogotá no muestra que haya división en ese movimiento guerrillero y sus frentes no actúan por libre, "a mi juicio, no", afirmó.

Carlos Alberto Ruiz,asesor jurídico del ELN,, precisa que el atentado del 17 de enero le supuso un alto costo político  a ese grupo. FOTO/EFE

Carlos Alberto Ruiz,asesor jurídico del ELN,, precisa que el atentado del 17 de enero le supuso un alto costo político a ese grupo. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ataque del ELN contra una estación policial en Colombia deja dos venezolanos heridos

  • 2

    El atentado en Bogotá deja herida de muerte la negociación de paz con el ELN

  • 3

    El ELN inicia una tregua navideña en Colombia con la incógnita del futuro de los diálogos de paz

El diálogo para la paz de La Habana "se debe" mantener pese al "doloroso" atentado de Bogotá, según Carlos Alberto Ruiz, asesor jurídico del ELN, quien también instó al presidente Iván Duque a implicarse más en el proceso y a aceptar la participación de más países.

Ruiz, recalcó que aunque el ataque de la pasada semana a la Escuela de Cadetes de la Policía tuvo un "terrible resultado" con 21 muertos, actualmente no hay un alto el fuego, por lo que "no es obligación de las partes no desarrollar acciones ofensivas" e incluso -dijo- los militares colombianos siguen realizando operaciones.

Reconoció que el atentado supuso "un alto costo político para el ELN", pero recalcó que esa guerrilla "mantiene" a su delegación en La Habana "abierta al diálogo" y ha propuesto que ambas partes se atengan a reglas humanitarias en futuras operaciones militares e incluso acuerden desescalar el conflicto.

"Hay una oportunidad" de continuar el proceso de diálogo, recalcó el asesor jurídico del ELN, si bien expresó el temor de que "estamos a horas o días de que se entierre un proceso de siete años" y avisó de que en ese caso "lo que va a venir es una cadena de más muertes".

VEA TAMBIÉN La OIT propone medidas para proteger al trabajador del futuro robotizado

Pero insistió en que, si el Gobierno de Duque decide poner fin al diálogo, las autoridades colombianas "tienen que respetar el protocolo de ruptura y retorno de la delegación" guerrillera.

Tras el atentado de Bogotá, el Gobierno colombiano pidió al cubano la extradición de los "cabecillas" del ELN que integran su delegación de paz en La Habana.

Una hipotética captura de los miembros de la delegación del ELN constituiría lo que en derecho internacional se denomina "perfidia", ya que fueron a la mesa de diálogos con una garantía de seguridad que luego se traicionaría, explicó.

Por ello, dijo que se está confundiendo "el escenario de La Habana con un estrado judicial", y recalcó que ello "no significa que el Estado colombiano desista de la acción penal" por el atentado de Bogotá.

Y advirtió al Gobierno colombiano de que "no puede desconocer" la obligación internacional que supone el protocolo de ruptura de las conversaciones -que implica el retorno seguro de los delegados-, porque eso podría en peligro en el futuro cualquier negociación de paz en conflictos armados.

"Estaríamos ante un gravísimo precedente en el derecho internacional", insistió Ruiz, abogado, profesor universitario y consultor jurídico, que ya asesoró al ELN durante unos diálogos en Alemania en 1998 y también participó en gran parte de las discusiones de paz entre el anterior Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc)

VEA TAMBIÉN Ecuador impone restricción a migrantes venezolanos tras crimen de embarazada

Aquí defendió la posición "impecable" de Cuba y Noruega, dos de los países garantes, que han defendido el respeto a las garantías legales dadas a la delegación guerrillera.

También apuntó que las circulares rojas emitidas en la última semana por Interpol contra dos miembros de la delegación del ELN en Cuba, uno de ellos Israel Ramírez, alias "Pablo Beltrán", el líder de esa misión, constituyen "un obstáculo grave", por lo que pidió que Duque pida su suspensión temporal "como gesto político importante".

Ruiz urgió a Duque a que se implique a fondo en el proceso de diálogo de La Habana y a que acepte la inclusión de más Estados, como España, México y el Vaticano, para que "el esfuerzo histórico" realizado hasta ahora no quede en nada. "Hay posibilidades", insistió.

En este sentido, recordó que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ofreció a Duque durante su visita a Colombia de agosto pasado el apoyo de España en la negociación con el ELN, que aún no ha tenido respuesta del Gobierno de Bogotá, según Ruiz.

También recalcó que el Papa ha realizado "un llamado a que no se rompan las negociaciones".

El asesor jurídico del ELN reconoció que el atentado del pasado día 17 en Bogotá no muestra que haya división en ese movimiento guerrillero y sus frentes no actúan por libre, "a mi juicio, no", afirmó.

Pero dejó claro que la delegación guerrillera enviada a Cuba "no tiene en absoluto control ni directo ni indirecto sobre las operaciones" del ELN, aunque sí ha asumido una "responsabilidad política" por el atentado, pero no de tipo penal.

Ruiz, originario de Colombia pero que vive en España desde hace 21 años y ha adquirido la nacionalidad española, tiene previsto incorporarse de nuevo a su labor de apoyo al diálogo en la capital cubana.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Mulino envió sus felicitaciones a Machado

El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

María Corina Machado. EFE

María Corina Machado ve su Nobel de la Paz como un impulso para "conquistar la libertad"

Accidente. Foto:@TraficoPanama

Accidente entre dos autobuses en Capira dejó varios heridos

Marigaby. Foto: Instagram / Tu Cara Me Suena

La columna de Doña Perla

La obra ha generado alrededor de 300 empleos, entre directos e indirectos, aportando al movimiento económico local. Foto. Thays Domínguez

Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

Lo más visto

Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

confabulario

Confabulario

CIAM no ha aclarado cómo se manejan estos fondos. Cortesía

CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Mattanya Cohen espera días de paz en el Medio Oriente. Cortesía

Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".