mundo

AstraZeneca admite que un tratamiento con anticuerpos no previene la covid-19

La empresa anglo-sueca indicó que los participantes en este ensayo eran mayores de 18 años que no habían sido vacunados y que habían estado expuestos a una persona con coronavirus en un periodo de ocho días.

Londres / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Sede de la farmacéutica AstraZeneca en Sidney, Australia. EFE

La farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca admitió este martes que un estudio de su tratamiento con anticuerpos monoclonales -AZD7442- no cumplió con el principal objetivo de prevenir la covid-19 sintomática en participantes recientemente expuestos al virus SARS-CoV-2.

Versión impresa

En un comunicado, la empresa anglo-sueca indicó que los participantes en este ensayo eran mayores de 18 años que no habían sido vacunados y que habían estado expuestos a una persona con coronavirus en un periodo de ocho días.

AZD7442 redujo el riesgo de desarrollar covid-19 sintomática en un 33 % en comparación con un placebo, que no fue estadísticamente significativo, de acuerdo con la compañía.

El experto en Pediatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado Myron Levin resaltó en la nota la importancia de contar con tratamientos para personas que no pueden ser vacunadas contra la covid-19.

VEA TAMBIÉN Identifican los restos de otro de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa

El tratamiento con anticuerpos monoclonares pertenece a un grupo de fármacos que simulan los anticuerpos naturales que el cuerpo produce para luchar contra una infección.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Opinión Recuperando la Confianza: Un Imperativo para la Paz Social

Política Martinelli no dejará de pelear por algo justo y correcto

Deportes ¿Cuál es el primer objetivo de Panamá en Copa América 2024?

Aldea global Mono tití chiricano, entre los 25 más amenazados del mundo

Deportes Michael Murillo anota su primer gol con Marsella

Sociedad Más de 500,000 migrantes cruzaron la selva de Darién en 2023

Tecnología Modelo educativo requiere un cambio urgente en la región

Opinión El respeto vínculos de pertenencia

Deportes Yadier Molina será asesor especial de los Cardenales

Judicial New Business: Martinelli presenta recurso de casación

Sociedad ¿Qué efectos en el agua tendría cierre abrupto de la mina?

Economía Aprueban compensar a distribuidoras de energía eléctrica

Deportes Alajuelense y panameño Góndola, ganan Copa Centroamericana

Economía Mitradel rechaza suspensión de contratos de Minera Panamá

Sociedad Fallece el representante de la 24 de Diciembre

Deportes CAI y Tauro, una final muy pareja en la LPF

Economía Ministros evalúan la implementación del fallo de la CSJ

Economía Unos 6,000 turistas llegan en dos cruceros al Puerto Amador

Deportes Panameños Calderón y Samudio, listos para las semifinales

Sociedad Estudiantes panameños, por debajo del promedio en PISA

Provincias ¡Alarmante! 9 pacientes internados con dengue en La Chorrera

Variedades Concurso Nacional de Oratoria será el 7 de enero del 2024

Política Ricardo Martinelli: 'Necesitamos meterle la mano a la salud'

Política Roberto Ábrego renuncia a la junta directiva de la ACP

Sociedad Estación seca y Fenómeno del Niño juntos: ¿Qué esperar?

Política Juan Diego Vásquez reta a Oliva a renunciar al fuero penal

Economía Alcaldía de Tierras Altas fija pautas a protestas y cierres

Economía Administrador de la AMP detrás de contrato por $95 millones

Economía Transferencias, con 50% del movimiento electrónico de dinero

Judicial Gestión de Oliva en AIG plagada de escándalos

Sucesos Metro confirma intento de suicidio en estación de Los Andes

Economía 'Hay reservas mineras comprobadas,¿por qué dejarlas perder?'

Suscríbete a nuestra página en Facebook