Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Domingo 03 de Julio de 2022Inicio

Mundo / Atrapan a narcos disidentes de las FARC en Colombia y Panamá: ¿Cuál era su ruta?

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
domingo 03 de julio de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Colombia

Atrapan a narcos disidentes de las FARC en Colombia y Panamá: ¿Cuál era su ruta?

Humberto Reina Yepes, quien aparentemente era el encargado de las rutas que hacían escala en Panamá y en Costa Rica, fue arrestado en suelo panameño.

  • Bogotá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica
  • - Actualizado: 23/5/2022 - 07:46 pm
Esta red de narcotraficantes al servicio de las disidencias de las FARC empleaba semisumergibles. Foto:Policía de Colombia

Esta red de narcotraficantes al servicio de las disidencias de las FARC empleaba semisumergibles. Foto:Policía de Colombia

Escucha esta noticia

Colombia /Drogas /FARC /Narcotráfico /Panamá

Las autoridades colombianas y panameñas desarticularon una banda de narcotraficantes al servicio de las disidencias de las FARC al capturar a 19 personas, 12 en Colombia y 7 de Panamá.

Versión impresa
Portada del día

El director de la Policía colombiana, el general Jorge Luis Vargas, detalló que en desarrollo de la operación "Pólux" fue capturado en La Estrella (Antioquia) Fausto Reina Bravo, alias El Profe, quien supuestamente era el jefe de la red en Colombia.

Mientras tanto, el colombiano Humberto Reina Yepes, quien aparentemente era el encargado de las rutas que hacían escala en Panamá y en Costa Rica, fue arrestado en Panamá.

Los alijos salían del departamento colombiano del Chocó, utilizando lanchas de pesca artesanal que hacían entregas en el archipiélago de Las Perlas y la isla de Coiba, en Panamá, antes de salir hacia los destinos finales en Estados Unidos y Europa.

En la operación binacional, que tuvo apoyo de Estados Unidos, también se incautaron 5 armas de fuego, 592 balas, 17 teléfonos móviles y 4 computadores portátiles. Igualmente, 811 millones de pesos en efectivo (unos 206,000 dólares), 7 relojes Rolex, así como 76 joyas entre cadenas, pulseras y anillos.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La salamandra de fuego chiricana tiene una llamativa apariencia: Fotos: Marcos Ponce/Carlos Castillo

[Galería] Salamandra de fuego chiricana: Diez curiosidades que debes saber de esta nueva especie

El consumo excesivo de soda puede afectar a sus riñones. Foto: Redes sociales

¿Producen las sodas problemas con los riñones?

Una frondosa planta de uvas, capaz de producir más de 50 racimos al mes. Foto: Archivos

Uvas chitreanas: ¿Cómo cultivarlas y aprovechar sus bondades?

Esta red de narcotraficantes al servicio de las disidencias de las FARC empleaba semisumergibles, con capacidad para transportar hasta 2.5 toneladas de cocaína.

Google noticias Panamá América

Las naves eran construidas en la población de Mosquera, departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador. Eran equipadas con motores fuera de borda de 75 caballos de fuerza y tripuladas por entre 4 y 5 personas, que eran reclutadas generalmente en Buenaventura (Valle del Cauca), según lo que relató la Policía.

"Las rutas marítimas empezaban en Playa San Juan (Pizarro, Nariño), con rumbo al sur de las Islas Galápagos (Ecuador) realizando 3 tanqueos de combustible (repostar) para entregar la droga a 300 millas náuticas de México", detalló la Policía colombiana en un comunicado.

VEA TAMBIÉN: El virus sincitial causó 100,000 muertes en niños menores de 5 años en 2019

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Por si no lo viste
Expertos recomiendan al Minsa hacer las diligencias para adquirir las vacunas. Foto: EFE

¿En qué se diferencia la viruela del mono de la humana y cómo fue la vacunación en Panamá?

Rafael Eduardo Cáceres sería el extraditable 38 de Honduras. Foto: HCH

Cae narco hondureño solicitado por EE.UU. y Panamá; juez decidirá a cuál país lo entregará

Esta era uno de los programas insignias de Juan Carlos Varela. Archivo

Imputarán cargos a exfuncionarios por anomalías en el programa 'Barrios Seguros'

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Espacio vacio

Lo más visto

Ricardo Martinelli, expresidente de la República de Panamá.

Alfredo Vallarino: 'A Ricardo Martinelli no se le ha levantado el fuero penal electoral'

Kenia Porcell, exprocuradora general de la Nación. Archivo

Califican de 'descaro' declaraciones de Kenia Porcell sobre la procuraduría paralela

El arzobispo de Panamá José Domingo Ulloa. Foto: Cortesía

Ulloa tras video de diputados celebrando: Lo que elegimos está representado lo que somos

Laurentino Cortizo anunció la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla, y la entrega de proyectos hospitalarios en la Ciudad de la Salud. Cortesía

Discurso de Laurentino Cortizo fue decepcionante y alejado de la realidad

El proyecto 241, que buscaba crear tres corregimientos en Mandungandí, también incorporaba el lago Bayano a la comarca guna. Foto: Francisco Paz

Presidente 'firma tablas' al crear 17 corregimientos y vetar una cifra similar

Últimas noticias

El cuerpo fue avistado en hora de la mañana por pescadores del área. Foto: Eric A. Montenegro

Cuerpo de estadounidense es recuperado en playa Hayes, Nueva Gorgona

La queja de los colonenses es permanente en la provincia, exigiendo al MOP respuestas. Foto: Diomedes Sánchez

Colonenses molestos porque el asfaltado del MOP ya registra desgaste

Aspiran poder comercializar bajo una marca todo el café de bajura que se produce en la región. Foto: Eric A. Montenegro

Caficultores de Panamá Oeste afectados por alto costo para obtener registro sanitario

Panamá ha estado a la vanguardia en las restricciones contra el uso y venta de productos derivados del tabaco. Foto ilustrativa

Panamá en lista de 40 naciones que restringen uso de cigarrillos electrónicos

¿Por qué no utilizan el FECE? Foto: Archivos

¿Por qué hay $76.6 millones en saldo del FECE?; directores de planteles advierten burocracia







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".