mundo

Austria espera poder empezar a vacunar contra la COVID-19 al personal sanitario en enero de 2021

Si bien aún no se ha confirmado la licencia y el permiso de introducir en el mercado uno de esos fármacos, estimó que el país alpino podría recibir un primer lote de unas 600.000 dosis hacia fines de año o principios del próximo.

Viena/EFE| mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:
Sin nombrar ningún fármaco en concreto, el ministro estimó que en total podrían ofrecerse en Austria cinco vacunas de diferentes fabricantes.

Sin nombrar ningún fármaco en concreto, el ministro estimó que en total podrían ofrecerse en Austria cinco vacunas de diferentes fabricantes.

Austria cree posible comenzar a vacunar contra el coronavirus a su personal sanitario a partir de enero de 2021 y a la población en general cerca del verano próximo, indicó este martes el ministro de Salud de la república alpina, Rudolf Anschober.

Versión impresa
Portada del día

"Podría ser que ya en enero sea posible una vacuna", dijo el político ecologista en una rueda de prensa en Viena en la que hizo una evaluación sobre la evolución de la pandemia en este país de 8,5 millones de habitantes, y las perspectivas ante la temporada fría que se avecina.

"Las cosas se ven bastante bien en este momento", aseguró el ministro al expresar su "confianza" en que se supere la crisis gracias a una vacuna eficiente y segura.

Si bien aún no se ha confirmado la licencia y el permiso de introducir en el mercado uno de esos fármacos, estimó que el país alpino podría recibir un primer lote de unas 600.000 dosis hacia fines de año o principios del próximo.

Prioridad del sistema  de salud

Con ellas, se vacunaría a unos 300,000 ciudadanos, empezando por el personal sanitario con el fin de aliviar la situación en hospitales y otros centros del sistema de salud, y hacia el verano a todo ciudadano que lo desee.

Sin nombrar ningún fármaco en concreto, el ministro estimó que en total podrían ofrecerse en Austria cinco vacunas de diferentes fabricantes.

En este contexto, recordó la participación de su país en la estrategia de la Comisión Europea, que ya ha hecho una compra centralizada de 300 millones de dosis del medicamento que desarrolla el laboratorio británico AstraZeneca, y negocia la posible adquisición de otras vacunas.

VEA TAMBIÉN Brasil documenta caso de paciente que portó el virus activo del COVID-19 durante cinco meses

No habrá obligación

De momento, se descarta en Austria que se imponga la obligación de vacunarse.

Según recientes sondeos, cerca del 50% de la población austríaca estaría dispuesta a ponerse el fármaco de protección contra la COVID-19, un porcentaje que, de lograrse, "sería un éxito", dijo Anschober.

A pesar de que el virus se propaga menos al aire libre, en Austria, al igual que en otros países, han aumentado los contagios durante el verano, en medio de la relajación de las restricciones iniciales y los viajes de vacaciones.

Mientras que a mediados de julio había unos 1,300 casos activos, el número actual supera los 3,300, una cifra que el ministro calificó de "demasiado alta" para estos momentos -pues la esperaba más entrado el otoño- aunque tampoco le pareció alarmante.

En los próximos meses, la situación epidemiológica será evaluada por una comisión de expertos, que activará un sistema de "semáforo" de alertas de riesgos a nivel regional, para facilitar restricciones puntuales en caso de nuevos brotes.

Desde el primer brote de la pandemia en marzo, Austria ha contabilizado unos 27,500 contagios por coronavirus, incluidos 727 fallecimientos, mientras que 149 personas están hospitalizadas en estos momentos, de ellas, 30 en cuidados intensivos. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Política Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Sociedad ¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábado

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Suscríbete a nuestra página en Facebook