Skip to main content
Trending
¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Lamine Yamal:´Messi ha hecho su camino y yo voy a hacer el mío'Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’
Trending
¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Lamine Yamal:´Messi ha hecho su camino y yo voy a hacer el mío'Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Autodefensas terminan con la imagen de México

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La población exige paz y la salida de los narcotraficantes

Autodefensas terminan con la imagen de México

Publicado 2014/01/19 00:48:58
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El crimen organizado a respondido violentamente a las medidas de las autodefensas, quemando locales, autos, y generando vandalismo. Los grupos civiles exigen más apoyo de la Policía federal y de los militares, y solo depondrán las armas si se detiene a los cabecillas de los narcos.

Washington (EFE/BBC Mundo) / EFE

Detalles

2006
  • se presupuestaron $14 millones para Michoacán y al terminar el gobierno de Felipe Calderón el gasto llegó a $20.5 millones.
2014
  • a 2016 se tienen destinados $165 millones contra el narcotráfico.

Las autodefensas han dañado la imagen exterior del Gobierno mexicano, que ha pagado millones de dólares a consultoras extranjeras para “ocultar la realidad”, dijo Eduardo Buscaglia, investigador principal de la Universidad de Columbia y presidente del Instituto de Acción Ciudadana en México.

“Para el Gobierno federal (mexicano) esto es una mala noticia, porque ha gastado millones de dólares en consultoras extranjeras de imagen para que no se refleje la realidad”, consideró Buscaglia en declaraciones concedidas en Estados Unidos.

Las denominadas autodefensas en Michoacán (suroeste de México) surgieron hace un año para defenderse del cartel de los Caballeros Templarios, que salió a la luz pública a finales de 2010 como una escisión de la Familia Michoacana, y se ha dedicado principalmente a la producción y el tráfico de drogas, aunque también al secuestro y la extorsión.

Una crisis de seguridad se ha agudizado en las semanas recientes en esa región del suroeste de México ante la expansión de las autodefensas, lo que motivó la respuesta del crimen organizado con la quema de vehículos, comercios y oficinas gubernamentales, así como el bloqueo de carreteras.

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, creó el miércoles la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, de acuerdo con la información oficial.

En 2011, el especialista Buscaglia estimó que en México había por lo menos 167 agrupaciones de paramilitares.

“Anuncié que había grupos paramilitares, con jerarquías, casi militares, con una táctica ofensiva, no solo defensiva, con la intención de salir a limpiar regiones. Entonces eran 167 grupos, pero no sé ahora cuántas existan”, afirmó.

Asimismo, dijo que esos grupos, con presencia en varios estados mexicanos, tales como Veracruz, Durango, Tabasco o Michoacán, se dividen entre aquellos que son financiados por “empresarios desesperados”, los financiados por los propios Zetas, y los que sí se autodefienden de forma genuina.

“Entonces son tres fuentes de paramilitarismo. En Michoacán hay una mezcla de estas tres fuentes”, explicó.

Añadió que “en algunos casos son legítimos, como pasa en Michoacán, se defienden con palos y escopetas. Es gente pobre y honesta. Pero la mayoría son financiadas por criminales o empresarios. Por eso se les ve en camionetas caras, en BMW”.

Buscaglia consideró además que es poco probable que Estados Unidos apoye a México, debido a que en la actualidad enfrenta “serios problemas con sus instituciones y ha perdido el rumbo político con respecto a este país”.

“A Estados Unidos le preocupa tener un México donde no pueda hacer negocios como lo quiere hacer. Es más probable que la Unión Europea ofrezca apoyo a México en este tema que Estados Unidos”, dijo.

“Hoy Estados Unidos tiene a sus propios demonios en casa. Con un sistema financiero que se transforma en un casino. Hay un problema norteamericano también”, agregó.

Buscaglia señaló que “México tiene vacíos de Estado enormes y tiene que cubrir en serio el problema, pero no con el Pacto por México (acuerdo entre el Gobierno y varios partidos políticos), que es realmente una vacilada”, según dijo.

Situación

La lucha contra el crimen organizado también se lleva a cabo en otros lugares.

Se dice que en las comunidades de Guerrero, Michoacán, Tabasco, Jalisco, Veracruz, estado de México, Chiapas, Chihuahua y Morelos operan los denominados grupos de autodefensas.

Un informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señala que en el caso de Guerrero, de sus 81 municipios, en 46 operan estos grupos.

En Michoacán y Jalisco acusan a las autodefensas de estar alineadas con grupos del crimen organizado.

Algunos de estos grupos no son nuevos, ya que desde 1995 se registra el surgimiento de diversas organizaciones en al menos una decena de estados en varias regiones del país.

Datos informativos precisan que para esa fecha surgió la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), que se tomó la región de La Montaña, en Guerrero, creando su Policía comunitaria.

El 24 de febrero del año pasado se levantaron de forma simultánea los habitantes de Tepalcatepec, Buenavista Tomatlán y La Ruana.

En mayo, surgió otro grupo en el municipio de Coalcomán, y semanas después aparecieron grupos similares en Aguililla y Chinicuila. Finalmente, en junio, hizo su aparición otro grupo en Aquila.

Todos coincidieron en que las extorsiones, violaciones y agresiones de Los Caballeros Templarios los obligaron a tomar las armas.

Polémica

La operación de las autodefensas en algunos casos es objeto de polémica. Legalmente están prohibidas, pero con frecuencia cuentan con la tolerancia, y a veces protección, del Ejército y la Policía federal.

El académico Martín Barrón precisa que “armar a esos grupos para que se defiendan de sus enemigos es peligroso, porque hay muchos intereses, tal vez su enemigo es el vecino”.

Presupuesto

Investigaciones de los medios mexicanos precisan que el Gobierno de México ha aumentado su gasto en seguridad en el estado de Michoacán sin lograr reducir la violencia.

El presupuesto destinado a la seguridad pública de este estado ha ido en aumento desde 2004, sin que se aprecie mejoría en la paz pública. Hasta el momento se libra una guerra que ha costado al Gobierno federal más de $222 millones.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

 Contraloría General. Foto: Archivo

Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá

Experiencias que lo llevan de imagen a video. Foto: Cortesía/Alcibiades Coronado

¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?

Lamine Yamal renovó con Barcelona y vestirá el número 10. Foto: EFE

Lamine Yamal:´Messi ha hecho su camino y yo voy a hacer el mío'

Jairo ‘Bolota’ Salazar. Foto: Archivo

Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".