mundo

Autorizan desclasificar los informes del caso de la Amia

Se pidió dar a conocer la identidad del personal de inteligencia, que surge de las interceptaciones telefónicas entregadas por Nisman. La oposición es partidaria de que se convoque a sesiones extraordinarias para derogar un memorándum firmado con Teherán en 2013.

Buenos Aires (EFE) / @PanamaAmerica - Publicado:

Autorizan desclasificar los informes del caso de la Amia

85 personas perdieron la vida en el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina, ocurrido en 1994.

La presidenta argentina, Cristina Fernández, autorizó desclasificar el material de inteligencia que utilizó el fiscal de la causa Amia, Alberto Nisman, para denunciar a la mandataria por presunto encubrimiento de terroristas y revelar la identidad de los espías también acusados.

Versión impresa

A través de dos comunicados, el secretario de Inteligencia, Óscar Parrilli, solicitó “la desclasificación de la identidad, las acciones, los hechos y las circunstancias correspondientes al personal de inteligencia”, que surge de las interceptaciones telefónicas entregadas por Nisman a la Justicia.

Parrilli, considerado uno de los hombres más próximos a la presidenta, tomó esta decisión, que había sido requerida días atrás por Nisman, para “brindar la colaboración que sea necesaria” en medio de la conmoción provocada por la sorpresiva muerte del fiscal.

Nisman, fiscal especial a cargo de la investigación sobre el atentado en 1994 contra la mutual judía Amia, fue hallado sin vida en su residencia en el exclusivo barrio porteño de Puerto Madero, con un tiro en la sien.

El secretario de Inteligencia ordenó también identificar a los espías que fueron denunciados por Nisman “a efectos de proceder al levantamiento de secreto de los mismos”.

Las cartas del secretario de Inteligencia están dirigidas a la jueza María Servini de Cubría, del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal número 4 de Buenos Aires.

Tras ocho años de investigaciones, Nisman denunció el miércoles a Fernández por considerar que el memorándum de entendimiento aprobado en enero de 2013 con Irán incluía un presunto encubrimiento de los sospechosos del atentado contra la Amia, a cambio de las relaciones comerciales y el intercambio de petróleo por granos en un contexto de crisis energética en Argentina.

La denuncia, basada en escuchas telefónicas, alcanza al canciller, Héctor Timerman, al diputado oficialista Andrés Larroque, los militantes Luis Delia y Fernando Esteche, personal de la Secretaría de Inteligencia de la Presidencia argentina, el exfiscal federal y exjuez de instrucción Héctor Yrimia y el referente comunitario iraní Jorge “Yussuf” Khalil.

Exigencia opositora

“Todos estamos esperando las palabras de la presidenta”, subrayó el diputado de la Unión Cívica Radical y exvicepresidente argentino Julio Cobos en diálogo con la prensa.

El diputado del Frente Renovador Sergio Massa consideró que “es imprescindible que todos aquellos” que tienen “responsabilidad institucional” se pronuncien sobre el hecho.

Massa también pidió que se convoque a sesiones extraordinarias en el Congreso para denunciar y derogar ese memorándum de entendimiento firmado entre Argentina y Teherán en 2013.

El acuerdo preveía la revisión de toda la documentación de la investigación judicial y la posibilidad de que los sospechosos del ataque terrorista fuesen interrogados en suelo iraní.

Lista

El fallecimiento del fiscal argentino Alberto Nisman se suma a la lista de muertes vinculadas a la Justicia y la política, y envueltas en sospechas.

En la lista de muertes marcadas por la sospecha en Argentina figuran también nombres como el del brigadier Rodolfo Echegoyen, fallecido en 1990, que había renunciado hacía apenas dos meses a la administración de la Aduana, en la que investigaba casos de lavado de dinero, de drogas y de contrabando.

Después de su muerte, la familia pidió una autopsia que finalmente reveló que, antes de recibir un disparo, Echegoyen también había sufrido golpes en la cara y tenía los huesos de la nariz rotos.

Además, una de las piezas claves en la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia, el exmarino Jorge Estrada, supuestamente se suicidó en agosto de 1994, pero antes le habían robado importantes documentos vinculados a la causa.

Fiscal Fein: No hubo terceros en muerte de fiscal argentino

Los datos provisionales de la autopsia del cadáver del fiscal argentino Alberto Nisman apuntan a que en su deceso no hubo intervención de terceras personas, según informó la fiscal del caso, Viviana Fein.

Fein dijo también que se encuentra en espera de los resultados de un cúmulo de pruebas para poder descartar cualquier otra hipótesis.

El informe preliminar de la autopsia ya confirmó que Nisman murió a consecuencia de un balazo que penetró dos centímetros por encima de la oreja, por el parietal derecho de la cabeza, disparado desde la pistola calibre 22 encontrada bajo su cuerpo.

En el apartamento había documentos relativos a la denuncia que Nisman presentó.

Más Noticias

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Nación ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Suscríbete a nuestra página en Facebook