mundo
Aves, un peligro para la navegación aérea
Alex E. Hernández - Publicado:
COMO PREOCUPANTE puede catalogarse la situación en los diferentes aeropuertos del país, debido al gran número de aves, en su mayoría carroñeras, que sobrevuelan los predios de las terminales áreas.De acuerdo con estadísticas de la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC), durante el año que acaba de terminar ocurrieron más de ocho incidentes aéreos.El presidente del Comité Nacional para la Prevención del Peligro Aviario, Gregorio Montecer, señala que en los últimos tres meses se han registrado tres casos de colisiones de avionetas con aves.Montecer explica que hay que hablar de incidentes aéreos, porque sólo se clasifica como accidente un evento de esta naturaleza cuando éste deja víctimas fatales.Actualmente, indica Montecer, en los aeropuertos de Tocumen y Chitré, el problema con las aves es preocupante.La situación de la Terminal Internacional de Tocumen se debe a los desperdicios que arrojan industrias procesadoras de alimentos en el río Juan Diaz, lo que atrae a los "gallinazos".Mientras que la problemática del aeropuerto de Chitré es producto de la cercanía del vertedero municipal."La situación actual de la terminal área de Chitré es preocupante y si las autoridades municipales de esa ciudad no toman una medida urgente, tendremos que cancelar las operaciones en ese aeropuerto, señaló el funcionario de Aeronáutica Civil.Con relación a las funciones del recién instalado Comité Nacional para la Prevención del Peligro Aviario, Montecer manifestó que el organismo interinstitucional buscará ejecutar planes basados en estudios científicos sobre el control de las especies que se convierten en plagas, como son los gallinazos y los talingos.Entre los métodos utilizados para alejar a las aves de los aeropuertos, están los fuegos artificiales, rayos láser y espantapájaros.Aunque el comité no puede imponer multas a las empresas o personas que contribuyan a la proliferación de aves en los predios de los aeropuertos, su presidente explicó que sí pueden remitir los expedientes al Ministerio de Salud para proceder con las penas establecidas en la ley para estos delitos.El presidente del Comité Regional CAR/SAM, de Prevención del Peligro Aviario, ingeniero Esteban Godinez, señala que el fenómeno no es exclusivo de Panamá.En toda la región se presentan incidentes con aves, pero en su mayoría no son reportados.En Panamá sólo ha ocurrido un accidente aéreo y fue en el año 2000 en el cerro Mandinga, en Capira, cuando el helicóptero con matrícula HP-2599 de propiedad del ex candidato presidencial, Ricardo Martinelli, se precipitó a tierra luego de chocar con un gallinazo".Hubo dos muertos y tres heridos.En la historia de la aeronavegación han ocurrido 80 accidentes por choques con aves que dejaron 150 muertos.