mundo

Ayuda humanitaria para Venezuela llega a Cúcuta y se prepara su entrega

En total fueron nueve camiones, dos grandes y siete pequeños, los que ingresaron al puente internacional de Tienditas, uno de los tres pasos fronterizos de Cúcuta con Venezuela y que es también uno de los centros de acopio.

EFE - Actualizado:

Dos niños en bicicleta frente a soldados venezolanos que bloquean el paso por el puente internacional de Tienditas. Foto: AP

Los primeros camiones con ayuda humanitaria enviada por Estados Unidos para Venezuela llegaron este jueves a la ciudad colombiana de Cúcuta, donde las autoridades de los tres países ya trabajan en la logística para su entrega.

Versión impresa

En total fueron nueve camiones, dos grandes y siete pequeños, los que ingresaron al puente internacional de Tienditas, uno de los tres pasos fronterizos de Cúcuta con Venezuela y que es también uno de los centros de acopio para recibir la ayuda anunciados por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, quien se proclamó presidente interino de ese país.

Los otros dos puntos de acopio están ubicados en Brasil y en Puerto Rico, cuyo secretario de Estado, Luis Rivera, confirmó este jueves que un primer cargamento salió el miércoles de San Juan y llegó a Venezuela con artículos de primera necesidad. La ayuda enviada por Puerto Rico incluye artículos para un hospital oncológico y pediátrico en el país petrolero.

En el caso de Cúcuta, los camiones cruzaron en la tarde de este jueves la valla metálica que cerca la entrada al puente de Tienditas y las cajas descargadas en una bodega cercana. Fuertemente custodiados por la Policía colombiana, los vehículos fueron recibidos en el puente por más de un centenar de personas, entre ellos algunos venezolanos que pedían "ayuda humanitaria ya" o criticaban al Gobierno de su país.

VEA TAMBIÉN: En Nueva York, cárcel para veterinario por implantar cocaína líquida en cachorros 

"La mejor ayuda humanitaria que podríamos tener es la exterminación del cáncer llamado Nicolás Maduro", expresó una venezolana en un cartel amarillo que llevó al centro de acopio. También hubo una decena de miembros de la ONG Canadian Human Rights International Organization, que llevaron una bandera del país norteamericano y celebraron la llegada de la ayuda humanitaria a Cúcuta.

A Tienditas, según explicó en un comunicado la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD), entidad del Gobierno colombiano, llegarán en los próximos días más ayudas que serán llevadas a Venezuela, pese a que el Gobierno de Nicolás Maduro bloqueó el puente con una cisterna naranja y dos contenedores azules.

Sin embargo, la entidad insistió en que los venezolanos que viven en Colombia no deben acercarse al centro de acopio porque la ayuda será enviada a su país. Es por ello que la UNGRD resaltó que en Cúcuta hay varios programas de asistencia internacional que cuentan con apoyo de las Naciones Unidas a través del Programa Mundial de Alimentos (PMA), como es el caso del comedor La Divina Providencia, donde más de 4.000 venezolanos almuerzan gratis cada día.

Una de esas personas es Nelly Amparo García Fonseca, quien cruza a diario el puente Simón Bolívar, principal paso fronterizo entre ambos países, para almorzar y ahora espera que la ayuda llegue lo más pronto posible a su país. "La estamos esperando allá en San Antonio, pero no ha llegado todavía (...) Nos hace falta la comida y los medicamentos", relató a Efe García.Por otra parte, está previsto que las autoridades de Colombia y de Estados Unidos, así como representantes de Guaidó, den más información mañana sobre cómo se llevará la ayuda si el paso de Tienditas permanece cerrado.

VEA TAMBIÉN: Las lluvias en Río dejan ya 6 muertos y unas 80.000 familias en zonas de riesgo 

De lo poco que se sabe es que la ayuda procede de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), luego de que el Gobierno de ese país publicara este jueves en redes sociales imágenes en las que se observa a dos personas ayudando a descargar cajas con alimentos y medicamentos en una bodega. 

"Primeros camiones de ayuda humanitaria de Usaid están en Colombia, mientras EE.UU. posiciona artículos de asistencia destinados a Venezuela, a solicitud del presidente interino, Juan Guaidó. Trabajamos para entregarlos lo antes posible", escribió la embajada de Estados Unidos en Colombia en su cuenta de Twitter.

La ayuda humanitaria es pedida también ya en Venezuela, donde gremios como el de los enfermeros pidieron este jueves a Maduro permitir el ingreso de la asistencia. "Apoyamos de manera irrestricta esta medida que se ha tomado de buscar la ayuda humanitaria. Nosotros necesitamos que llegue esa ayuda humanitaria porque es la vida de muchos venezolanos lo que pudiera preservarse", dijo la presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas, Ana Rosario Contreras, al condenar la negativa de Maduro de recibir la asistencia. 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook