mundo

Ayuda humanitaria para Venezuela llega a Cúcuta y se prepara su entrega

En total fueron nueve camiones, dos grandes y siete pequeños, los que ingresaron al puente internacional de Tienditas, uno de los tres pasos fronterizos de Cúcuta con Venezuela y que es también uno de los centros de acopio.

EFE - Actualizado:

Dos niños en bicicleta frente a soldados venezolanos que bloquean el paso por el puente internacional de Tienditas. Foto: AP

Los primeros camiones con ayuda humanitaria enviada por Estados Unidos para Venezuela llegaron este jueves a la ciudad colombiana de Cúcuta, donde las autoridades de los tres países ya trabajan en la logística para su entrega.

Versión impresa

En total fueron nueve camiones, dos grandes y siete pequeños, los que ingresaron al puente internacional de Tienditas, uno de los tres pasos fronterizos de Cúcuta con Venezuela y que es también uno de los centros de acopio para recibir la ayuda anunciados por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, quien se proclamó presidente interino de ese país.

Los otros dos puntos de acopio están ubicados en Brasil y en Puerto Rico, cuyo secretario de Estado, Luis Rivera, confirmó este jueves que un primer cargamento salió el miércoles de San Juan y llegó a Venezuela con artículos de primera necesidad. La ayuda enviada por Puerto Rico incluye artículos para un hospital oncológico y pediátrico en el país petrolero.

En el caso de Cúcuta, los camiones cruzaron en la tarde de este jueves la valla metálica que cerca la entrada al puente de Tienditas y las cajas descargadas en una bodega cercana. Fuertemente custodiados por la Policía colombiana, los vehículos fueron recibidos en el puente por más de un centenar de personas, entre ellos algunos venezolanos que pedían "ayuda humanitaria ya" o criticaban al Gobierno de su país.

VEA TAMBIÉN: En Nueva York, cárcel para veterinario por implantar cocaína líquida en cachorros 

"La mejor ayuda humanitaria que podríamos tener es la exterminación del cáncer llamado Nicolás Maduro", expresó una venezolana en un cartel amarillo que llevó al centro de acopio. También hubo una decena de miembros de la ONG Canadian Human Rights International Organization, que llevaron una bandera del país norteamericano y celebraron la llegada de la ayuda humanitaria a Cúcuta.

A Tienditas, según explicó en un comunicado la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD), entidad del Gobierno colombiano, llegarán en los próximos días más ayudas que serán llevadas a Venezuela, pese a que el Gobierno de Nicolás Maduro bloqueó el puente con una cisterna naranja y dos contenedores azules.

Sin embargo, la entidad insistió en que los venezolanos que viven en Colombia no deben acercarse al centro de acopio porque la ayuda será enviada a su país. Es por ello que la UNGRD resaltó que en Cúcuta hay varios programas de asistencia internacional que cuentan con apoyo de las Naciones Unidas a través del Programa Mundial de Alimentos (PMA), como es el caso del comedor La Divina Providencia, donde más de 4.000 venezolanos almuerzan gratis cada día.

Una de esas personas es Nelly Amparo García Fonseca, quien cruza a diario el puente Simón Bolívar, principal paso fronterizo entre ambos países, para almorzar y ahora espera que la ayuda llegue lo más pronto posible a su país. "La estamos esperando allá en San Antonio, pero no ha llegado todavía (...) Nos hace falta la comida y los medicamentos", relató a Efe García.
Por otra parte, está previsto que las autoridades de Colombia y de Estados Unidos, así como representantes de Guaidó, den más información mañana sobre cómo se llevará la ayuda si el paso de Tienditas permanece cerrado.

VEA TAMBIÉN: Las lluvias en Río dejan ya 6 muertos y unas 80.000 familias en zonas de riesgo 

De lo poco que se sabe es que la ayuda procede de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), luego de que el Gobierno de ese país publicara este jueves en redes sociales imágenes en las que se observa a dos personas ayudando a descargar cajas con alimentos y medicamentos en una bodega. 

"Primeros camiones de ayuda humanitaria de Usaid están en Colombia, mientras EE.UU. posiciona artículos de asistencia destinados a Venezuela, a solicitud del presidente interino, Juan Guaidó. Trabajamos para entregarlos lo antes posible", escribió la embajada de Estados Unidos en Colombia en su cuenta de Twitter.

La ayuda humanitaria es pedida también ya en Venezuela, donde gremios como el de los enfermeros pidieron este jueves a Maduro permitir el ingreso de la asistencia. "Apoyamos de manera irrestricta esta medida que se ha tomado de buscar la ayuda humanitaria. Nosotros necesitamos que llegue esa ayuda humanitaria porque es la vida de muchos venezolanos lo que pudiera preservarse", dijo la presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas, Ana Rosario Contreras, al condenar la negativa de Maduro de recibir la asistencia. 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook