mundo

“Bebés a la carta”, una opción no muy convincente

Aleida Samaniego - Publicado:
La ciencia progresa de forma acelerada, incluso más de lo que nuestra imaginación puede alcanzar.

La última noticia que escandalizó la sociedad mundial fue de la clínica estadounidense de fertilidad LA Fertility Institutes, tras anunciar que ofrecería a partir del 2010 “bebés a la carta”.

¿Rubio y con ojos azules? ¿O mejor pelirroja, como su madre? Traer al mundo a “bebés a la carta” era hace unos meses una posibilidad en Estados Unidos, donde una clínica de fertilidad permitiría a sus clientes elegir rasgos como el color de ojos o de pelo de sus futuros hijos.

Sin embargo, la clínica de fertilidad a través de su página web anunció que suspendía temporalmente este servicio.

En un comunicado, la clínica aseguró que "permanecería atenta a la opinión pública" y consideraba que los beneficios del servicio no superaban "el aparentemente impacto social negativo" que había provocado.

Es decir, qué clínica decidió seguir ofreciendo el diagnóstico para padres con albinismo u otros desórdenes genéticos de la pigmentación de la piel, pero no para aquellos que simplemente deseaban un bebé con determinadas características estéticas.

Para Roberto Epifanio, director del Instituto Valenciano de Fertilidad (IVI- Panamá), desde el punto de vista científico no es posible conseguir lo que esta clínica ofrecía, por lo tanto era una campaña publicitaria fraudulenta.

"Sin pensar que en este tipo de manifestaciones causan un gran perjuicio a todos los verdaderos especialistas que trabajan para que las personas cumplan con su deseo de tener un hijo sano”, afirmó Epifanio.

Lo ofrecido.

El centro estadounidense de fertilidad LA Fertility Institutes ofrecía la opción de elegir embriones libres no sólo de genes asociados con determinadas enfermedades, sino también con los rasgos estéticos preferidos por los padres.

La clínica anunció en diciembre pasado que este servicio estaría disponible "en breve" en sus centros de Los Ángeles y Nueva York sin entrar en más detalles, pero la prensa estadounidense afirmó que el primer "bebé a la carta" nacería en el 2010.

Fuentes de LA Fertility Institute no confirmaron esta fecha, pero señalaron que habían recibido una "media docena" de solicitudes para acceder a este servicio.

La pregunta que se hacen miles de personas es ¿por qué desistir de un procedimiento que generaría millones de dólares a la clínica?El procedimiento que se utiliza es similar a otros que ya se usan en reproducción asistida y se basa en la técnica conocida como diagnóstico genético de preimplantación, utilizado para prevenir enfermedades mortales en los bebés.

De acuerdo con el director de IVI, en Panamá la técnica se utiliza con el fin de diagnosticar enfermedades y prevenir la transmisión de la misma a la descendencia, por ejemplo la hemofilia o la anemia falciforme.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook