mundo

Bolsonaro ratifica línea en Amazonía para evitar comprar energía a Nicolás Maduro

Bolsonaro se pretende que antes de finalizar este año se comience la construcción de la línea de transmisión eléctrica Tucurui, que con 700 km unirá a Manaos y Boa vista, dos capitales de la Amazonía con "energía producida en la región".

EFE - Actualizado:

Bolsonaro pretende dejar de comprar el 50 % de la energía que necesita a Venezuela. Foto: EFE.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, ratificó este jueves la iniciativa de construcción a partir de este año de una línea gigante de transmisión de energía en la Amazonía para evitar así la dependencia de comprar electricidad a Venezuela, país con el que no se tienen buenas relaciones bilaterales.

Versión impresa

De acuerdo con el jefe de Estado, se pretende que antes de finalizar este año se comience la construcción de la línea de transmisión eléctrica Tucurui, que con 700 kilómetros unirá a Manaos y Boa vista, dos de las principales capitales de la Amazonía con "energía producida en la región".

Las inversiones para la obra, apuntó Bolsonaro en su transmisión semanal en vivo por Facebook, serán por el orden de los 1.000 millones de reales (unos 250 millones de dólares). En febrero, el Gobierno declaró la construcción de la línea de transmisión como un asunto de "interés nacional".

El proyecto prevé el tendido de una línea de transmisión de energía para conectar Roraima, estado fronterizo con Venezuela, al sistema nacional y que de esa manera deje comprar el 50 % de la energía que necesita al vecino país, como ocurre actualmente. Esa línea de transmisión de energía, que será abastecida por la hidroeléctrica de Tucuruí, en el Amazonas.

VEA TAMBIÉN:  Defensa de Lula solicitará su libertad "inmediata" tras decisión de Supremo

La obra, cuya construcción se anunció en 2011 para ser terminada en 2015, aún no ha comenzado por asuntos jurídicos relacionados con licencias ambientales. En su transmisión, Bolsonaro aprovechó también para defender el potencial energético de Brasil con fuentes "limpias" como la solar y la eólica, que pueden sustituir otras fósiles como la de las "terribles" termoeléctricas.

"Nadie tiene más energía solar que Brasil, somos un país en la línea del Ecuador. Tenemos la energía hidráulica, la de biomasa y la eólica y estados como Ceará (nordeste) están muy avanzados en la producción de esa energía eólica", subrayó el mandatario.

De otro lado, el secretario nacional de Pesca, Jorge Seif Júnior, quien acompañó a Bolsonaro en la transmisión, adelantó que los países del Mercosur pretenden crear un organismo para el acompañamiento de la actividad pesquera marítima y fluvial, iniciativa que cuenta con el respaldo de Brasil y Paraguay.

Seif Júnior anunció también que Bolsonaro deberá sancionar en los "próximos días" una Medida Provisional para "contemplar" que marisqueros y recolectores de cangrejos y camarón sean incluidos dentro de los subsidios para auxiliar a los pescadores de las zonas afectadas por el "gran accidente ambiental" en el nordeste.

VEA TAMBIÉN: Condenan a 30 años de cárcel a "Terminator" congoleño por crímenes de guerra y lesa humanidad 

Un derrame de crudo en altamar, de origen todavía desconocido, aunque se sospecha se trató del vaciamiento de un navío griego que transportaba petróleo venezolano, ha llegado a 385 playas de 104 municipios del litoral nordeste, según el informe actualizado este jueves por las autoridades.

La medida que sancionará Bolsonaro, además de incluir a los marisqueros y productores de camarón, también reglamentará la pesca de camarón y langosta en las áreas afectadas por el derrame, que a finales de octubre había sido prohibida, pero un día después el Gobierno dio marcha atrás y la liberó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook