mundo

Bolsonaro ratifica línea en Amazonía para evitar comprar energía a Nicolás Maduro

Bolsonaro se pretende que antes de finalizar este año se comience la construcción de la línea de transmisión eléctrica Tucurui, que con 700 km unirá a Manaos y Boa vista, dos capitales de la Amazonía con "energía producida en la región".

EFE - Actualizado:

Bolsonaro pretende dejar de comprar el 50 % de la energía que necesita a Venezuela. Foto: EFE.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, ratificó este jueves la iniciativa de construcción a partir de este año de una línea gigante de transmisión de energía en la Amazonía para evitar así la dependencia de comprar electricidad a Venezuela, país con el que no se tienen buenas relaciones bilaterales.

Versión impresa

De acuerdo con el jefe de Estado, se pretende que antes de finalizar este año se comience la construcción de la línea de transmisión eléctrica Tucurui, que con 700 kilómetros unirá a Manaos y Boa vista, dos de las principales capitales de la Amazonía con "energía producida en la región".

Las inversiones para la obra, apuntó Bolsonaro en su transmisión semanal en vivo por Facebook, serán por el orden de los 1.000 millones de reales (unos 250 millones de dólares). En febrero, el Gobierno declaró la construcción de la línea de transmisión como un asunto de "interés nacional".

El proyecto prevé el tendido de una línea de transmisión de energía para conectar Roraima, estado fronterizo con Venezuela, al sistema nacional y que de esa manera deje comprar el 50 % de la energía que necesita al vecino país, como ocurre actualmente. Esa línea de transmisión de energía, que será abastecida por la hidroeléctrica de Tucuruí, en el Amazonas.

VEA TAMBIÉN:  Defensa de Lula solicitará su libertad "inmediata" tras decisión de Supremo

La obra, cuya construcción se anunció en 2011 para ser terminada en 2015, aún no ha comenzado por asuntos jurídicos relacionados con licencias ambientales. En su transmisión, Bolsonaro aprovechó también para defender el potencial energético de Brasil con fuentes "limpias" como la solar y la eólica, que pueden sustituir otras fósiles como la de las "terribles" termoeléctricas.

"Nadie tiene más energía solar que Brasil, somos un país en la línea del Ecuador. Tenemos la energía hidráulica, la de biomasa y la eólica y estados como Ceará (nordeste) están muy avanzados en la producción de esa energía eólica", subrayó el mandatario.

De otro lado, el secretario nacional de Pesca, Jorge Seif Júnior, quien acompañó a Bolsonaro en la transmisión, adelantó que los países del Mercosur pretenden crear un organismo para el acompañamiento de la actividad pesquera marítima y fluvial, iniciativa que cuenta con el respaldo de Brasil y Paraguay.

Seif Júnior anunció también que Bolsonaro deberá sancionar en los "próximos días" una Medida Provisional para "contemplar" que marisqueros y recolectores de cangrejos y camarón sean incluidos dentro de los subsidios para auxiliar a los pescadores de las zonas afectadas por el "gran accidente ambiental" en el nordeste.

VEA TAMBIÉN: Condenan a 30 años de cárcel a "Terminator" congoleño por crímenes de guerra y lesa humanidad 

Un derrame de crudo en altamar, de origen todavía desconocido, aunque se sospecha se trató del vaciamiento de un navío griego que transportaba petróleo venezolano, ha llegado a 385 playas de 104 municipios del litoral nordeste, según el informe actualizado este jueves por las autoridades.

La medida que sancionará Bolsonaro, además de incluir a los marisqueros y productores de camarón, también reglamentará la pesca de camarón y langosta en las áreas afectadas por el derrame, que a finales de octubre había sido prohibida, pero un día después el Gobierno dio marcha atrás y la liberó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook