Skip to main content
Trending
Sube a 35 el número de muertos en Colón por causa de la violenciaMeduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funcionesPresidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli Los hijos de Shakira y Piqué debutan en la música con el tema 'The One'India confirma primera noche de calma tras 16 días de enfrentamientos con Pakistán
Trending
Sube a 35 el número de muertos en Colón por causa de la violenciaMeduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funcionesPresidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli Los hijos de Shakira y Piqué debutan en la música con el tema 'The One'India confirma primera noche de calma tras 16 días de enfrentamientos con Pakistán
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Condenan a 30 años de cárcel a "Terminator" congoleño por crímenes de guerra y lesa humanidad

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crímenes / Extorsión / Guerra / Niños

Mundo

Condenan a 30 años de cárcel a "Terminator" congoleño por crímenes de guerra y lesa humanidad

Actualizado 2019/11/07 09:52:08
  • Nairobi/EFE
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Sobre  Bosco Ntaganda, alias

Sobre Bosco Ntaganda, alias "Terminator", pesaban acusaciones de permitir violaciones a menores de edad, reclutar a niños soldados y masacrar a la población civil en la provincia de Ituri (noreste de RDC). FOTO/AP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Hablando de crímenes de lesa humanidad…

  • 2

    [Video] Duterte afronta otra denuncia ante la CPI por crímenes de lesa humanidad

  • 3

    Fiscal Ortega investigará delitos de lesa humanidad

La Corte Penal Internacional (CPI) condenó este jueves a 30 años de cárcel por crímenes de guerra y lesa humanidad al exrebelde Bosco Ntaganda, alias "Terminator", tras una vida de violencia y extorsión en la República Democrática del Congo (RDC).

Sobre Ntaganda, un tutsi nacido en Ruanda y nacionalizado después congoleño, pesaban acusaciones de permitir violaciones a menores de edad, reclutar a niños soldados y masacrar a la población civil en la provincia de Ituri (noreste de RDC).

Sin embargo, en los alegatos finales del juicio en La Haya (Holanda) en julio pasado se mantuvo firme en su decisión de declararse inocente de todos los cargos y afirmó: "Soy un revolucionario, no un criminal".

Ntaganda compareció ante el tribunal con una corbata roja y una chaqueta azul, se levantó para escuchar la sentencia, la más alta emitida hasta ahora por la CPI, pero no hizo ningún gesto ni comentario cuando la escuchó.

NACIDO EN KININGI, FAMOSA POR SUS GORILAS
Nacido en 1973 en la pequeña ciudad ruandesa de Kiningi, a los pies de la cordillera Virunga, famosa por sus gorilas, Ntaganda se desplazó a la vecina RDC muy joven y cursó allí la escuela secundaria, aunque no llegó a graduarse.

En 1990, el futuro rebelde se unió a los 17 años al Frente Patriótico de Ruanda (FPR), grupo liderado por Paul Kagame, actual jefe de Estado ruandés, que puso fin al genocidio perpetrado en 1994 en ese país por la mayoría hutu contra la minoría tutsi.

VEA TAMBIÉN Despiden a las víctimas de la masacre en la comunidad de La Mora, México

Más tarde, el hombre, conocido como "Terminator" por su implicación directa en la primera línea de fuego, se unió al Ejército Patriótico de Ruanda (Ejército surgido del FPR), con el que participó en la invasión armada de RDC en 1996.

Después de ese episodio y de formar parte de diversas milicias rebeldes congoleñas, en 2002 se integró en la Unión de Patriotas Congoleños como jefe de su rama militar, llamada Fuerzas Patrióticas para la Liberación del Congo, donde permanecería hasta 2005.

Al lado de Ntaganda, ostentaba el poder político del movimiento Thomas Lubanga, que ya fue condenado por el mismo tribunal a catorce años de cárcel en 2012.

La fiscal jefa en la CPI, Fatou Bensouda, aseguró que, entre julio de 2002 y marzo de 2003, las tensiones étnicas causaron la muerte de unas 5.000 personas en la provincia de Ituri, donde actuaba ese grupo.

RECLUTÓ A 149 NIÑOS Y JÓVENES

Ngatanda ingresó después en el Congreso Nacional para la Defensa del Pueblo (CNDP), guerrilla fundada en 2006 por el señor de la guerra congoleño Laurent Nkunda, que simpatizaba con los tutsis y buscaba a supuestos genocidas hutus ocultos en la selva de la RDC.

Tras derrocar a Nkunda, Ntaganda asumió su liderazgo y, junto a sus hombres, se unió a las Fuerzas Armadas de RDC después de firmar un acuerdo de paz el 23 de marzo de 2009 con el Gobierno congoleño.

Ntaganda lideraba a unos 50,000 hombres y tenía su base en Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte (noreste), donde llevaba una vida acomodada y la población recuerda aún con miedo su presencia.

Según informó Human Rights Watch (HRW) en 2013, Ntaganda reclutó para su grupo al menos a 149 niños y jóvenes.

VEA TAMBIÉN El ministro Defensa de Colombia renuncia tras escándalo por masacre de ocho menores

Así lo relató a la ONG una mujer de Birambizo, en Kivu del Norte: "Nos pidió que le entregáramos a nuestros hijos, nuestros alumnos, para luchar. Vino él mismo a nuestra aldea", dijo esta congoleña.

"Ntaganda caminaba con confianza por los restaurantes y canchas de tenis de Goma, haciendo alarde de su impunidad como una medalla de honor mientras se involucraba en despiadados abusos contra los derechos humanos", afirmó la entonces investigadora para África de HRW, Anneke Van Woudenberg.

La Corte Penal Internacional ya había emitido su primera orden de arresto contra el guerrillero en 2006, bajo la acusación de reclutar a niños soldado durante la Segunda Guerra de RDC (1998-2003), pero el entonces presidente del país, Joseph Kabila, se negaba a detenerlo y alegaba que no quería poner en peligro la paz nacional.

El acuerdo de paz firmado entre el CNDP y el Gobierno incluía una amnistía para los milicianos, que permitió a "Terminator" ascender hasta el rango de general en las Fuerzas Armadas.

EXTORSION Y FORTUNA
Durante esa época, Ntaganda amasó una gran fortuna a partir de una amplia red de extorsión en Kivu del Norte, que incluía numerosos puestos de control ilegales e impuestos en muchas minas de la zona controladas por sus hombres, según informes de la ONU de 2011.

En un momento dado llegó a ganar unos 15,000 dólares a la semana (unos 13.300 euros) solo por controlar un puesto fronterizo.

En abril de 2012, Ntaganda lideró un motín con la participación de unos 600 soldados por supuestos incumplimientos del acuerdo de paz, que daría nombre, precisamente, a un nuevo grupo liderado por él: el Movimiento 23 de Marzo (M23).

Frente a la negativa de Kinshasa a entablar diálogo con los insurgentes, el M23 desató una nueva ola de violencia y alrededor de 800,000 personas se vieron forzadas a desplazarse de sus hogares.


SIN PODER, SE ENTREGÓ A EMBAJADA EEUU.

En mayo de 2012, como resultado del juicio a su antiguo jefe Thomas Lubanga, la CPI añadió nuevos cargos contra él: asesinato, violación, ataques deliberados contra civiles y persecución por motivos étnicos.

En 2013, tras perder poder frente a sus rivales dentro del propio M23, Bosco Ntaganda se entregó en la embajada de Estados Unidos en Kigali, capital de Ruanda, y desde allí fue trasladado a La Haya.

Durante el juicio en la CPI, los abogados del acusado consideraron que el propio Ntaganda debería ser tratado como víctima, puesto que él mismo fue un niño soldado.

La fiscal Bensouda, sin embargo, definió a "Terminator" como alguien "tan peligroso como Joseph Kony", el criminal más buscado de Uganda y líder del rebelde Ejército de Resistencia del Señor (LRA), acusado de graves violaciones de derechos humanos. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

La víctima no contaba con ningún tipo de documentación, por lo que se desconoce su información personal. Foto. Archivo

Sube a 35 el número de muertos en Colón por causa de la violencia

Los docentes se mantienen en paro indefinido.

Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE

Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Milan y Sasha junto a su madre, Shakira. Foto: EFE / Shakira

Los hijos de Shakira y Piqué debutan en la música con el tema 'The One'

Niños jugando en un columpio en Srinagar, India. Foto: EFE

India confirma primera noche de calma tras 16 días de enfrentamientos con Pakistán

Lo más visto

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Confabulario

El papa León XIV sirviendo comida peruana.EFE

La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".