mundo

Brasil aprueba registro definitivo de vacuna de Oxford y el uso de remdesivir

Brasil comenzó en enero el proceso de vacunación de su población con las vacuna de Oxford y con la Coronavac, el antígeno desarrollado por el laboratorio chino Sinovac, que de momento tan solo tiene autorización para su uso de emergencia.

Sao Paulo | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Fotografía que muestra una dosis de Remdesivir.

El regulador sanitario brasileño, Anvisa, aprobó este viernes el registro definitivo de la vacuna anticovid desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca, así como el uso del fármaco remdesivir, el primero autorizado en el país para tratamiento contra el coronavirus.

Versión impresa

La vacuna de Oxford ya había sido aprobada por Anvisa para su uso de emergencia, pero ahora fue autorizado su uso a gran escala al considerar que presentó "resultados de eficacia y seguridad robustos".

"La vacuna ya venía siendo utilizada de emergencia en Brasil, pero ahora va a ser registrada en la agencia con una etapa de fabricación aquí en Brasil. Creemos que representa mayor autonomía, mayor acceso a la vacuna", afirmó el gerente general de medicamentos y productos biológicos de Anvisa, Gustavo Mendes.

Brasil comenzó en enero el proceso de vacunación de su población con las vacuna de Oxford y con la Coronavac, el antígeno desarrollado por el laboratorio chino Sinovac, que de momento tan solo tiene autorización para su uso de emergencia.

En febrero el regulador brasileño autorizó el uso a gran escala de la vacuna de Pfizer/BioNTech, pero el inmunizante no está todavía disponible en Brasil, epicentro mundial de la pandemia, con más de 2,000 muertos diarios por coronavirus.

La vacuna de Oxford, que será fabricada en el país por el centro de investigación Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), será la segunda en Brasil con registro definitivo.

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria también informó hoy que aprobó por primera vez el uso de un medicamento para el tratamiento de la covid. Se trata del remdesivir, un fármaco desarrollado originalmente para tratar la hepatitis C y posteriormente probado contra el ébola.

"Eso es fruto de la eficacia, seguridad y calidad presentadas", afirmó el gerente general de medicamentos y productos biológicos de Anvisa, Gustavo Mendes.

VEA TAMBIÉN: El fiscal que investiga a Trump en Nueva York dejará el cargo a final de año

Investigadores del Reino Unido estimaron a finales del año pasado que el remdesivir podía ser antiviral eficaz contra el SARS-CoV-2, el coronavirus causante de la covid-19.

Sin embargo, los resultados de los grandes ensayos clínicos no han sido concluyentes y, a principios de octubre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que el fármaco no redujo significativamente las tasas de mortalidad.

Durante el último año, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, uno de los líderes más negacionistas sobre la gravedad de la pandemia, insistió en los beneficios de la cloroquina para combatir la covid-19, pero su eficacia contra la enfermedad nunca fue científicamente comprobada ni por la propia Anvisa.

Brasil es la segunda nación con mayor número de óbitos por covid en el mundo, tan solo superada por Estados Unidos, y la tercera en cantidad de contagios, por detrás de EE.UU. e India.

VEA TAMBIÉN: Argentina deroga la posibilidad del voto anticipado

El país registró el jueves dos días consecutivos con más de 2,200 muertes por covid, enfermedad que ya deja más de 272,000 víctimas mortales y unos 11.2 millones de contagios.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook