Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Brasil teme ahora a la falta de oxígeno y fármacos en unas UCI desbordadas

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brasil / Coronavirus / COVID-19 / Mundo / Pandemia global

Brasil

Brasil teme ahora a la falta de oxígeno y fármacos en unas UCI desbordadas

Actualizado 2021/03/21 14:56:13
  • Sao Paulo/EFE/@panamaamerica

En la zona metropolitana de Porto Alegre en Brasil, las autoridades notificaron la muerte de seis personas también por "problemas en la distribución de oxígeno".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Brasil acumula hasta la fecha acumula cerca de 12 millones de positivos y 293.000 muertes por covid-19. Foto:EFE

Brasil acumula hasta la fecha acumula cerca de 12 millones de positivos y 293.000 muertes por covid-19. Foto:EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    El nuevo ministro de Salud de Brasil espera para asumir y la covid-19 acelera

  • 2

    Brasil está en un momento de extrema gravedad por la covid-19

  • 3

    Identifican en Brasil una nueva variante de la covid-19 también más contagiosa

Brasil, epicentro global de la pandemia del coronavirus, teme a la falta de oxígeno y medicamentos en unas Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) que están al límite, mientras espera la llegada del primer lote de vacunas del programa internacional Covax, prevista para este domingo.

Los gobernadores regionales han alertado sobre la posibilidad de que ocurra un "colapso dentro del colapso" que ya vive el sistema público de salud, como consecuencia de la explosión de contagios que ha golpeado a todo el país al mismo tiempo.

¿El motivo? La escasez, detectada en algunas zonas de Brasil, de sustancias que se usan para los pacientes con cuadros graves de covid-19. Es lo que se conoce como el "kit de intubación", que incluye oxígeno, analgésicos, sedativos y bloqueadores neuromusculares, entre otros medicamentos.

El problema radica en la saturación cada vez mayor de los hospitales.

Las UCI de 25 de los 27 estados brasileños están con un índice de ocupación igual o superior al 80 % -en 15 estados ya están al 90 %-, lo que ha provocado que empiecen a escasear estos insumos médicos de vital importancia.

Brasil acumula hasta la fecha acumula cerca de 12 millones de positivos y 293.000 muertes por covid-19, según datos oficiales.

En los últimos cinco días ha sumado más de 2.400 fallecidos diarios asociados a la enfermedad y las previsiones para las próximas semanas no apuntan a una mejoría, más bien lo contrario.

CRECEN LAS ALERTAS DE DESABASTECIMIENTO

Esta semana, el Frente Nacional de Alcaldes, que agrupa a los dirigentes municipales brasileños, advirtió que en al menos 76 ciudades las reservas de oxígeno están cerca de agotarse.

VEA TAMBIÉN: Plan Educativo Solidario registró 48,693 estudiantes que podrán usar WhatsApp y acceder a plataformas gratuitamente

La Fiscalía General alertó también al Ministerio de Salud de que los estados amazónicos de Acre y Rondonia, en el norte, pueden empezar a sufrir desabastecimiento a partir del miércoles de la semana entrante.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ese temor se hizo realidad en enero pasado en el estado de Amazonas.

Allí se estima que al menos 50 personas murieron asfixiadas por falta oxígeno, según la Fiscalía, que abrió una investigación por la presunta "omisión" en esa crisis del ministro de Salud saliente, Eduardo Pazuello.

En otros puntos del país, con una mejor estructura sanitaria, a priori, también ha habido problemas con el suministro de oxígeno.

En Sao Paulo, la ciudad brasileña más golpeada en números absolutos, con casi 600.000 positivos y más de 20.000 muertes, una decena de pacientes fueron transferidos este fin de semana a otro hospital debido a un retraso en la entrega de cilindros de oxígeno por parte de la empresa responsable.

En la zona metropolitana de Porto Alegre, las autoridades notificaron la muerte de seis personas también por "problemas en la distribución de oxígeno".

En este marco, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) ha tomado una serie de medidas para evitar males mayores, como eliminar burocracias para el registro, distribución e importación de estos medicamentos, y autorizar que se puedan rellenar cilindros industriales con gas medicinal.

Mientras, el Ministerio de Salud sigue en proceso de transición desde que el lunes pasado el presidente Jair Bolsonaro, negacionista sobre el peligro del virus, anunció a su cuarto ministro de Salud desde el inicio de la pandemia, el cardiólogo Marcelo Queiroga.

Sin embargo, Queiroga aún no ha asumido de forma oficial la cartera, en momentos en que el país rompe de forma consecutiva sus récords de muertes y contagios.

Además, la revista Crusoé publicó en la víspera que el futuro ministro está imputado en una acción penal por un presunto "delito contra el patrimonio público" al dejar de recoger, según el reportaje, las contribuciones a la Seguridad Social de los empleados de una clínica privada que administró.

BRASIL PREVÉ ACELERAR LA VACUNACIÓN LA PRÓXIMA SEMANA

La campaña de vacunación continúa a un ritmo lento en este país de tamaño continental, con 212 millones de habitantes y que siempre fue un ejemplo en culminar con éxito sus programas de inmunización.

Las vacunas contra la covid-19 empezaron a aplicarse a mediados de enero y hasta el momento han recibido la primera dosis un 5,5 % de la población, y la segunda apenas un 2 %.

Ante la dificultad para alcanzar velocidad crucero, debido en parte a la escasez de inmunizantes, el Ministerio de Salud liberó este domingo a los estados y municipios la administración de las vacunas que en un principio estaban reservadas para la segunda dosis.

Pazuello dijo en una nota que esa medida posibilitará "duplicar" el ritmo de vacunación a partir de la próxima semana.

Además, este domingo está previsto que llegue al aeropuerto internacional de Guarulhos, en Sao Paulo, el primer lote de vacunas del programa internacional Covax. Serán un millón de dosis del fármaco AstraZeneca y la Universidad de Oxford, producidas por un laboratorio surcoreano.

Antes de que finalice marzo se espera también que llegue otro cargamento con dos millones de dosis más del mismo fabricante.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".