Skip to main content
Trending
Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores
Trending
Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Brasilia se suma a la acelerada reapertura de un país con 74.000 muertos

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brasil / Coronavirus

Brasilia se suma a la acelerada reapertura de un país con 74.000 muertos

Actualizado 2020/07/15 12:20:28
  • Brasilia
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

La reapertura de los locales gastronómicos sigue los pasos de otras grandes ciudades del país, como Río de Janeiro y Sao Paulo, que, al igual que Brasilia, han retomado esas actividades con la pandemia aún no controlada.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En la capital brasileña, que tiene tres millones de habitantes, la COVID-19 deja hasta hoy 974 muertos y 74.300 casos, pero en las últimas semanas esos números han subido en forma exponencial, como ocurre en otras zonas del país.

En la capital brasileña, que tiene tres millones de habitantes, la COVID-19 deja hasta hoy 974 muertos y 74.300 casos, pero en las últimas semanas esos números han subido en forma exponencial, como ocurre en otras zonas del país.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Jamaica recibe 35 mil turistas tras reapertura de su frontera

  • 2

    Publican normas obligatorias que deben cumplir las empresa para su reapertura gradual

  • 3

    Autoridades de salud cambian de estrategia para la reapertura de las actividades económicas

Los bares y restaurantes volvieron a abrir este miércoles en Brasilia, tras cuatro meses cerrados y con la pandemia de coronavirus aún acelerando en la capital de un país que ya suma más de 74.000 muertes y cerca de dos millones de casos.

La reapertura de los locales gastronómicos sigue los pasos de otras grandes ciudades del país, como Río de Janeiro y Sao Paulo, que, al igual que Brasilia, han retomado esas actividades con la pandemia aún no controlada y la curva en ascenso o estabilizada en altas tasas de contagios.

De hecho, según datos de las secretarías regionales de salud, se ha registrado a lo largo de la última semana una media de 1.056 muertes diarias por coronavirus, la más alta desde que se comprobó el primer fallecimiento por esa enfermedad en este país de unos 210 millones de habitantes, en marzo pasado.

En la capital brasileña, que tiene tres millones de habitantes, la COVID-19 deja hasta hoy 974 muertos y 74.300 casos, pero en las últimas semanas esos números han subido en forma exponencial, como ocurre en otras zonas del país.

La lista de enfermos incluye al presidente Jair Bolsonaro, líder de la ultraderecha recluido en su residencia oficial desde hace una semana, afectado por un virus que llegó a calificar de "gripecita" y que también sufre una abuela de su esposa y primera dama de Brasil.

Algunos científicos han mostrado cierta preocupación frente a la reapertura de bares y restaurantes, considerados potenciales focos de contagio, pues Brasilia está en medio de una época de sequía que acabará en octubre y en la que cada año se agudiza la incidencia de las enfermedades respiratorias.

Sin embargo, como en casi todo resto del mundo, las autoridades del Distrito Federal de Brasilia han justificado esa decisión en la necesidad de impedir un mayor impacto económico y social.

Quiebran los más pequeños y también los más encopetados

De acuerdo con la Asociación de Bares y Restaurantes de Brasilia, el 25 % de los casi 10.000 establecimientos de la ciudad quebraron por la parálisis de los últimos cuatro meses y unas 40.000 personas han perdido sus empleos en el sector, una crisis que se replica en una medida similar en casi todo el país.

En Brasilia, la mayoría de los que no han resistido eran pequeños comedores y bares, pero la lista de los establecimientos que ya no volverán a abrir incluye algunos de los locales más tradicionales y encopetados de la capital.

VEA TAMBIÉN: El coronavirus se propaga por el aire: qué debes hacer ahora

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Entre ellos, el Piantella, un restaurante que fue el preferido de políticos, diplomáticos y grandes empresarios, un reconocido punto de cabildeo y hasta de conspiraciones, que el pasado mayo cerró sus puertas tras 44 años de actividad, que no son pocos en una ciudad nacida desde la primera piedra e inaugurada hace apenas 60 años.

Para la reapertura se han ordenado todas las medidas preceptivas de prevención, que en algunos casos han ido un poco más allá de lo determinado, como en algunos restaurantes que han creado una suerte de grandes "burbujas" hechas de material plástico, en cuyo interior han instalado mesas para un máximo de cuatro personas.

La intención de las autoridades y los propios comerciantes es que no se repitan escenas vistas hace diez días en Río de Janeiro, donde la vuelta de bares y restaurantes propició que miles de personas se apiñaran en locales y aceras, como si la pandemia hubiera acabado.

Al menos en los primeros momentos de la reapertura, al mediodía de este miércoles, la prudencia era la norma en Brasilia y no fueron muchas las personas que decidieron volver a comer fuera de casa o a sentarse en un bar a beber una cerveza.

No obstante, la preocupación de las autoridades está centrada más en las noches, cuando se teme que puedan producirse aglomeraciones mayores, sobre todo en los numerosos bares de la ciudad.

Frente a esa posibilidad, el Gobierno del Distrito Federal de Brasilia ya ha anunciado que redoblará el número de fiscales en las calles, a fin de evitar que los bares sean "espacios de contagio" e impedir tener que volver atrás en las medidas de reapertura.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Barría fue atendida en el hospital Irma de Lourdes  Tzanetatos.  Internet

Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Hay varias incidencias negativas por la inclusión en listas discriminatorias, principalmente relacionadas a la inversión que se pierde.  Foto ilustrativa

El camino que se forja para salir de las otras listas discriminatorias

El acuerdo entre los educadores y el Gobierno se firmó el viernes. Cortesía

Ni pago por adelantado habrá para los educadores

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: YouTube

Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Empresa Chiquita Panamá. Foto: Archivo

Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".