Bulgaria y Rumania en la UE
Publicado 2006/09/26 23:00:00
- Islamabad
La Unión Europea también mantiene negociaciones de adhesión con Croacia y Turquía.
Rumania y Bulgaria recibieron autorización para ser miembros plenos de la Unión Europea desde el primero de enero del 2007, pero la UE advirtió que se les vigilará de cerca para asegurar que apliquen las reformas necesarias.
La Comisión Europea recomendó en un informe que los 25 actuales integrantes del bloque continental reciban a las dos pobres naciones balcánicas y aseguró que ambas naciones han logrado suficientes avances como para ingresar a la UE luego de siete años de conversaciones.
Sin embargo, propuso mantener una estrecha vigilancia sobre sus asuntos judiciales y de política interna, así como de seguridad en los alimentos y la administración de subsidios europeos.
"El ingreso de Bulgaria y Rumania marcará un logro histórico", dijo el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, antes de dar su apoyo al ingreso de ambas naciones para el 2007.
El Tratado de Niza impone que, tras la entrada del Estado miembro número 27 (lo que ocurrirá el 1 de enero) debe haber una reforma institucional.
La adhesión de Rumanía (21.7 millones de habitantes en 2005) y Bulgaria (7.8) elevará el total de la población de la UE a 491 millones de habitantes, según la Oficina de Estadísticas europeas, Eurostat.
La Comisión Europea recomendó en un informe que los 25 actuales integrantes del bloque continental reciban a las dos pobres naciones balcánicas y aseguró que ambas naciones han logrado suficientes avances como para ingresar a la UE luego de siete años de conversaciones.
Sin embargo, propuso mantener una estrecha vigilancia sobre sus asuntos judiciales y de política interna, así como de seguridad en los alimentos y la administración de subsidios europeos.
"El ingreso de Bulgaria y Rumania marcará un logro histórico", dijo el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, antes de dar su apoyo al ingreso de ambas naciones para el 2007.
El Tratado de Niza impone que, tras la entrada del Estado miembro número 27 (lo que ocurrirá el 1 de enero) debe haber una reforma institucional.
La adhesión de Rumanía (21.7 millones de habitantes en 2005) y Bulgaria (7.8) elevará el total de la población de la UE a 491 millones de habitantes, según la Oficina de Estadísticas europeas, Eurostat.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.