Skip to main content
Trending
Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcelMulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'Las mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacosMarco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con ChinaGrok4 se estrena entre la polémica antisemita y la promesa de ser la IA 'más inteligente'
Trending
Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcelMulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'Las mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacosMarco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con ChinaGrok4 se estrena entre la polémica antisemita y la promesa de ser la IA 'más inteligente'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Caída de Microsoft: El mundo respira aliviado y empieza a superar el caos

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Fallos / Impacto global / Información / Microsoft / Tecnología

España

Caída de Microsoft: El mundo respira aliviado y empieza a superar el caos

Actualizado 2024/07/20 10:27:27
  • Redacción
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La dimensión global de la caída representó "el mayor apagón informático de la historia".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los aeropuertos fueron los más afectados por la falla. Foto: EFE

Los aeropuertos fueron los más afectados por la falla. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Contralor debe desbloquear ya la base de datos de los auxilios económicos'

  • 2

    Lotería electrónica genera cuantiosas pérdidas a la entidad

  • 3

    Lotto y Pega 3: un negocio de 800 millones de dólares impulsado desde el Gobierno

Usuarios y empresas de diferentes industrias esenciales alrededor del mundo, incluyendo la bancaria, aeronáutica, medios de comunicación y el sector salud, se recuperan este sábado del "mayor apagón informático" de la historia, luego de una falla en el sistema Microsoft Windows provocada por una actualización de la empresa CrowdStrike.

El apagón fue causado por un error en una actualización de un software de CrowdStrike -una compañía de ciberseguridad con sede en Austin (Texas)- para el sistema operativo Windows 10 que llevaba a los equipos a quedar atascados en la llamada "pantalla azul de la muerte", según explicó en X George Kurtz, director general de la empresa.

El experto de ciberseguridad Troy Hunt, responsable del popular portal sobre ciberseguridad y estado de redes online HaveIBeenPwned, aseguró que la dimensión global de la caída representó "el mayor apagón informático de la historia".

Llamado a la calma: No fue un ciberataque
Kurtz, presidente de CrowdStike, subrayó en X que lo ocurrido no fue un incidente de seguridad ni un ciberataque, sino un problema aislado para el que se dio soporte a los clientes a fin de que obtuvieran las últimas actualizaciones.

Según explicaron a EFE expertos informáticos, la última actualización de controladores de Falcon contenía errores; inmediatamente colapsó Azure, la plataforma de computación en la nube creado por Microsoft para construir, probar, desplegar y administrar aplicaciones y servicios utilizando su infraestructura global.

Ello provocó la aparición de los pantallazos azules o "de la muerte" que en todo el mundo mostraban que los sistemas habían dejado de funcionar, y que había que reiniciar los servidores.

Kutz se disculpó por las interrupciones y aseguró que sus ingenieros ya resolvieron el problema que causó el fallo global, aunque avisó que puede tomar tiempo para algunos clientes volver a operar.

Transporte aéreo, el sector más afectado
El fallo de Microsoft provocó incidentes en el registro de pasajeros, errores en las conexiones de redes y en los sistemas de información de aerolíneas en todo el mundo, que dejaron en tierra a sus usuarios al modificar miles de vuelos de forma masiva.

Las principales aerolíneas del mundo, incluidas American Airlines, Delta y United, cancelaron o retrasaron vuelos a nivel "global", provocando largas filas en los aeropuertos.

En Estados Unidos, el apagón tuvo un impacto masivo, especialmente en el sector de la aviación y la logística. Más de 31.000 vuelos se retrasaron y alrededor de 3.600 fueron cancelados.

En Europa fueron varios los aeropuertos afectados. Es el caso del de Heathrow en Londres, uno de los de mayor tráfico, que implementó planes de contingencia para minimizar el impacto en los viajes. También se vieron perjudicados los aeropuertos de Luton, Gatwick, Stansted, Edimburgo y Manchester en Reino Unido, Roma, Schiphol (Países Bajos), Berlín, Zurich (Suiza) o Cracovia (Polonia).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En Latinoamérica, países como Argentina, Panamá, República Dominicana, Perú, Honduras y Chile experimentaron una afectación mínima, y sus aerolíneas nacionales e internacionales, con contadas excepciones, reportaron normalidad en sus operaciones.

Aerolíneas y aeropuertos de Asia y Oceanía también confirmaron que sufrieron problemas informáticos. Varias empresas, incluidas líneas aéreas en Emiratos Árabes Unidos (EAU), Kuwait y Baréin se vieron afectadas, aunque en su mayoría de forma "limitada".

Por su parte, la Autoridad Aeroportuaria de Hong Kong activó el mecanismo de respuesta de emergencia en el aeropuerto para garantizar la continuidad de los servicios a los viajeros.

Los aeropuertos de Sídney y Melbourne, en Australia, anunciaron este sábado que sus sistemas informáticos volvieron a funcionar con normalidad.

Incidencias globales
No solo las aerolíneas se afectaron con la falla, el error también alcanzó a bancos, instituciones, organismos y hospitales. Incluso el sistema informático de París 2024 se vio afectado de manera parcial e impidió la entrega de uniformes y acreditaciones.

Los fallos se extendieron asimismo en Australia al sistema de pago de supermercados como Woolworths y de bancos como NAB, ANZ, Commonwealth Bank y Bendigo Bank.

En Japón provocó caídas en una web del sistema ferroviario y afectó las cajas registradoras de distintos negocios.

Varias empresas alemanas, como el banco Deutsche Bank o la teleco Deutsche Telekom, enfrentaron los efectos de la falla. Incluso los hospitales de Israel se vieron afectados, según el diario local Times of Israel.

En el Reino Unido, la Bolsa de Valores de Londres, compañías ferroviarias y la cadena de televisión Sky registraron interrupciones.

La compañía de ferrocarriles danesa DSB tuvo igualmente problemas para prestar sus servicios a través de Internet. Además, el transporte público sueco se vio afectado en varias ciudades y Apotek 1 -la mayor cadena de farmacias de Noruega, con más de 400 boticas-, tuvo que cerrar en esta jornada por "problemas técnicos".

A nivel corporativo, luego del cierre de Wall Street, la tecnológica Crowdstrike perdió un 11 % tras la actualización defectuosa de su plataforma de seguridad.

Efectos desiguales en América
El apagón global afectó de manera desigual a los países de América, con Estados Unidos y Canadá experimentando los mayores inconvenientes, especialmente en los sectores de aviación y salud.

La mayoría de países de Latinoamérica reportaron afectaciones mínimas, y aunque México y Brasil reportaron más problemas, se mantuvo la estabilidad en las operaciones críticas.

En el sector salud en EE.UU., instituciones como el sistema médico Kaiser Permanente y varios hospitales en Houston enfrentaron interrupciones en el acceso a la información de los pacientes, lo que resultó en cancelaciones de citas y demoras en procedimientos críticos como los trasplantes.

En Canadá, el apagón afectó a bancos, aeropuertos y hospitales. La aerolínea Porter suspendió todos sus vuelos temporalmente, y el aeropuerto de Toronto experimentó retrasos debido a problemas con las aerolíneas estadounidenses que operan desde la ciudad.

En México, la infraestructura aérea no se vio tan afectada directamente por el fallo, gracias a la utilización de sistemas propios protegidos contra interferencias externas. No obstante, hubo demoras y cancelaciones en vuelos internacionales.

Brasil registró problemas en los canales de atención de algunas distribuidoras eléctricas y cierta inestabilidad en bancos como Bradesco, Next, Neon y Banco Pan. Sin embargo, el control del tráfico aéreo no se vio afectado, y el servicio de suministro eléctrico se mantuvo estable.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las penas serán más severas si ocurren en hospitales, iglesias, escuelas o transporte público. Foto: Grok

Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Los síntomas aparecen unos días antes de la menstruación y luego desaparecen. Foto: Pexels

Las mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacos

Marco Rubio en  las reuniones del bloque del Sudeste Asiático. Foto: EFE

Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Grok4, el producto estrella de xAI, un proyecto milmillonario de desarrollo de IA con algunos de los centros de datos más avanzados del planeta. Foto: EFE

Grok4 se estrena entre la polémica antisemita y la promesa de ser la IA 'más inteligente'

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

confabulario

Confabulario

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".