mundo

Celebran "respuesta ejemplar" a migración en foro en Bogotá

A corte de junio de 2023, la Plataforma R4V reporta la presencia de aproximadamente 7.3 millones de personas provenientes de Venezuela a nivel mundial.

Bogotá/EFE/@Panamaamerica - Actualizado:

El embajador de la Unión Europea (UE) en Colombia, Gilles Bertrand, habla durante el Foro Regional Ciudades Incluyentes.

Alcaldes de ciudades de seis países latinoamericanos y representantes de organizaciones internacionales reivindicaron este jueves en Bogotá la "respuesta ejemplar" a la ola de migración venezolana a nivel local en la región en el marco de la celebración del Foro Regional Ciudades Incluyentes.

Versión impresa

A corte de junio de 2023, la Plataforma R4V reporta la presencia de aproximadamente 7.3 millones de personas provenientes de Venezuela que se encuentran en situación de movilidad humana en el mundo, de las cuales alrededor de 6,1 millones están en América Latina y el Caribe.

En este contexto de ola migratoria, en 2019 nació "Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias", una iniciativa de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), la Organización Internacional de Migraciones (OIM) y ONU-Habitat liderada por la Unión Europea (UE) que busca reducir las vulnerabilidades de los refugiados y migrantes e incrementar la resiliencia de las comunidades de acogida en seis países de América Latina y el Caribe: Colombia, Ecuador, Panamá, Perú, República Dominicana & Trinidad y Tobago.

"Lo que han logrado las ciudades de América Latina en la crisis migratoria es una respuesta ejemplar a un desafío que al inicio fue muy difícil superar porque fue una ola migratoria como sus ciudades nunca habían vivido", destacó este jueves el embajador de la UE en Colombia, Gilles Bertrand.

En este sentido, defendió que las políticas para abordar los fenómenos migratorios siempre "tienen que trabajar con las comunidades de acogida y con los migrantes" para que "no se estén mirando el uno al otro buscando razones para quejarse de la presencia del otro, de lo que uno obtiene o no, sino que puedan mirar hacia el futuro juntos".

"Una de las lecciones que hemos aprendido de esta gran crisis" es que "entre más larga la perspectiva de vida que se le puede dar a un migrante, más contribuye al país, y entonces el migrante deja de ser un gasto o una carga porque es una persona que empieza a contribuir pagando impuestos, creando empleos", entre otros, precisó el embajador.

CIUDADES INCLUYENTES

Bogotá fue el escenario del encuentro de alcaldes que han implementado en sus ciudades el "urbanismo táctico", mientras que el programa también les ha proporcionado capacidades para generar herramientas en sus gobiernos locales, así como para fortalecer las capacidades para los miembros de la comunidad.

"Ciudades Incluyentes" ha logrado impactar positivamente la calidad de vida de más de 100,000 familias pertenecientes a la población migrante, refugiada y de comunidad de acogida, combatiendo la xenofobia y generando sostenibilidad, empatía, arraigo y permanencia ne 10 ciudades latinoamericanas.

La salida masiva de ciudadanos venezolanos generó "un cambio en las dinámicas migratorias de la región (...) pero quienes primero lo advirtieron fueron los gobiernos locales, los alcaldes", indicó Diego Beltrand, enviado especial del director general de la OIM para la respuesta regional a la situación de Venezuela.

Algunas de las innovaciones de este programa son un Marcador de Inclusión Urbana, implementado en las ciudades que hacen parte para medir el nivel de inclusión en los cascos urbanos, ya que "las ciudades tienen que ser incluyentes antes con sus pobladores para poder ser incluyentes par alos migrantes".

También se han adelantado análisis sobre las barreras territoriales y socioeconómicas par la integración, y se han diseñado políticas locales para superarlas.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Un 36% de los jóvenes en Panamá entre los 18 y 29 años son 'ninis'

Sociedad ¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

Sociedad Mulino agradece en Boquete a los panameños por hacer patria a diario y destaca política exterior

Sociedad Martinelli pide investigar los $70 millones de más que costó el hospital de Bugaba debido al abandono de la obra

Sociedad Fallece Gabriel Diez Polack, destacado empresario del sector de la construcción

Provincias La Chorrera celebra los 204 años de la independencia de Panamá de España

Economía Panamá, reelegido en la Categoría A de la OMI para el bienio 2026-2027

Sociedad Pista de patinaje sobre hielo de la Alcaldía abre el domingo; es gratis y se ubicará en la Cinta Costera

Provincias Padrastro 'violador', a la celda por abusar de niña de 10 años en Colón

Economía Estudio revela que informalidad laboral alcanza el 47% a nivel nacional

Mundo Trump anuncia que empezará a detener el avance de narcos de Venezuela por tierra

Política Asamblea aclara que no recibió invitación formal para viaje a Taiwán ni pagará viáticos

Sociedad Comisión para acelerar la unificación del Minsa y la CSS se activa y pronto sería un hecho

Mundo Pérdida de confianza en las vacunas aumentará los casos de neumonía y meningitis, según la OMS

Sociedad Aleyda Jones: ‘No hay que dejarse llevar por las redes’

Provincias Mulino aseguró que en el Ifarhu se acabaron los auxilios económicos

Política Mulino dice que no le encuentra sentido práctico a visita a Taiwán de diputados

Sociedad Desalmada abandona a su bebé en un monte de Río Sereno; Senafront la rescató

Provincias Enfermeras en La Chorrera revisan casa por casa ante casos tosferina

Provincias Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

Variedades Raúl Rocha es investigado por presunta vinculación con el crimen organizado

Suscríbete a nuestra página en Facebook