mundo

Celebran "respuesta ejemplar" a migración en foro en Bogotá

A corte de junio de 2023, la Plataforma R4V reporta la presencia de aproximadamente 7.3 millones de personas provenientes de Venezuela a nivel mundial.

Bogotá/EFE/@Panamaamerica - Actualizado:

El embajador de la Unión Europea (UE) en Colombia, Gilles Bertrand, habla durante el Foro Regional Ciudades Incluyentes.

Alcaldes de ciudades de seis países latinoamericanos y representantes de organizaciones internacionales reivindicaron este jueves en Bogotá la "respuesta ejemplar" a la ola de migración venezolana a nivel local en la región en el marco de la celebración del Foro Regional Ciudades Incluyentes.

Versión impresa

A corte de junio de 2023, la Plataforma R4V reporta la presencia de aproximadamente 7.3 millones de personas provenientes de Venezuela que se encuentran en situación de movilidad humana en el mundo, de las cuales alrededor de 6,1 millones están en América Latina y el Caribe.

En este contexto de ola migratoria, en 2019 nació "Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias", una iniciativa de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), la Organización Internacional de Migraciones (OIM) y ONU-Habitat liderada por la Unión Europea (UE) que busca reducir las vulnerabilidades de los refugiados y migrantes e incrementar la resiliencia de las comunidades de acogida en seis países de América Latina y el Caribe: Colombia, Ecuador, Panamá, Perú, República Dominicana & Trinidad y Tobago.

"Lo que han logrado las ciudades de América Latina en la crisis migratoria es una respuesta ejemplar a un desafío que al inicio fue muy difícil superar porque fue una ola migratoria como sus ciudades nunca habían vivido", destacó este jueves el embajador de la UE en Colombia, Gilles Bertrand.

En este sentido, defendió que las políticas para abordar los fenómenos migratorios siempre "tienen que trabajar con las comunidades de acogida y con los migrantes" para que "no se estén mirando el uno al otro buscando razones para quejarse de la presencia del otro, de lo que uno obtiene o no, sino que puedan mirar hacia el futuro juntos".

"Una de las lecciones que hemos aprendido de esta gran crisis" es que "entre más larga la perspectiva de vida que se le puede dar a un migrante, más contribuye al país, y entonces el migrante deja de ser un gasto o una carga porque es una persona que empieza a contribuir pagando impuestos, creando empleos", entre otros, precisó el embajador.

CIUDADES INCLUYENTES

Bogotá fue el escenario del encuentro de alcaldes que han implementado en sus ciudades el "urbanismo táctico", mientras que el programa también les ha proporcionado capacidades para generar herramientas en sus gobiernos locales, así como para fortalecer las capacidades para los miembros de la comunidad.

"Ciudades Incluyentes" ha logrado impactar positivamente la calidad de vida de más de 100,000 familias pertenecientes a la población migrante, refugiada y de comunidad de acogida, combatiendo la xenofobia y generando sostenibilidad, empatía, arraigo y permanencia ne 10 ciudades latinoamericanas.

La salida masiva de ciudadanos venezolanos generó "un cambio en las dinámicas migratorias de la región (...) pero quienes primero lo advirtieron fueron los gobiernos locales, los alcaldes", indicó Diego Beltrand, enviado especial del director general de la OIM para la respuesta regional a la situación de Venezuela.

Algunas de las innovaciones de este programa son un Marcador de Inclusión Urbana, implementado en las ciudades que hacen parte para medir el nivel de inclusión en los cascos urbanos, ya que "las ciudades tienen que ser incluyentes antes con sus pobladores para poder ser incluyentes par alos migrantes".

También se han adelantado análisis sobre las barreras territoriales y socioeconómicas par la integración, y se han diseñado políticas locales para superarlas.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook