mundo

Centroamérica avanzan en protección forestal

La CCAD es el foro ministerial de medio ambiente del SICA, bloque integrado por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana.

Redacción/EFE - Actualizado:

Centroamérica avanzan en protección forestal

Centroamérica y la República Dominicana han avanzado en un programa de protección de bosques para reducir las emisiones de carbono con la cooperación de Alemania, dijo el asesor principal de esta iniciativa, Laszlo Pancel. En entrevista con Acan-Efe en San Salvador, Pancel destacó que el Programa Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación de Bosques en Centroamérica y República Dominicana (REDD/CCAD-GIZ) comenzó en 2010 y cuenta ya con proyectos piloto en varios países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). El proyecto, previsto para seis años, se ejecuta en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y con la financiación de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) por unos 20 millones de dólares. La CCAD es el foro ministerial de medio ambiente del SICA, bloque integrado por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. Pancel explicó que la iniciativa funciona con campesinos, pequeños propietarios de tierras e indígenas, a quienes se pagan compensaciones económicas en la medida que contribuyan a reducir emisiones de carbono mediante la conservación de sus bosques. "Queremos lograr que el propietario de tierra, el pequeño campesino, el indígena, si cambia su manera de ser y cuida el bosque, entonces recibe un pago de compensación por esto; ese es el concepto, la filosofía básica", recalcó. Mencionó, como ejemplo, que si alguien tiene 10 hectáreas de bosque y las conserva puede recibir cinco, 10 o 20 dólares por cada tonelada de emisiones de carbono que logre reducir por esa vía, previa evaluación de dicho impacto. Se espera que esta iniciativa ayude a mitigar los efectos del cambio climático en la región y que se expanda y "conecte" con las políticas de los gobiernos en este ámbito, añadió el experto. "El objetivo del programa es detener la destrucción de los bosques tropicales en Centroamérica", lo cual "es un reto muy grande", subrayó. Destacó que en la implementación del programa "quien es más importante siempre es la persona" que participa y se beneficia, y además se requiere que la autoridad "sea apoyada por la comunidad"."Sin esto no se puede ir a ninguna parte" en el proyecto, sentenció. Pancel indicó que el programa REDD se implementa en "tres frentes": la creación de la institucionalidad y las formalidades necesarias, ejecución de "ejemplos concretos en el terreno para demostrar cómo funciona" y la medición del impacto y compensaciones. Una forma de contribuir y beneficiarse del proyecto es "no hacer nada", es decir, que el propietario del bosque simplemente lo deje crecer, comentó. También se pueden "hacer plantaciones de enriquecimiento", mediante la siembra de especies nativas dentro del bosque, o sembrar plantaciones forestales alrededor de un predio, añadió. El asesor principal del programa REDD apuntó que actualmente ya se tienen proyectos piloto en la República Dominicana, donde abarca 80.000 hectáreas, Guatemala y Costa Rica. En El Salvador está comenzando el proyecto en unas 1.000 hectáreas de bosques en Cinquera, departamento de Cabañas (centro), "pero queremos lanzar acciones en un área más o menos de 100.000 hectáreas" en todo el país, agregó. Pancel señaló que para El Salvador sería importante aprovechar sus bosques porque "importa el 92% de sus productos forestales, que incluyen también papel". "Esto no puede ser, el país tiene suficientes terrenos ociosos que se pueden perfectamente utilizar" para el aprovechamiento forestal, consideró. Sin embargo, "vemos concretamente unas fortalezas de El Salvador que pueden cambiar esta situación", aseveró. El experto remarcó que "hay mucha voluntad política en El Salvador actualmente" para echar a andar el proyecto piloto del programa REDD. "Esto es muy importante decirlo porque tenemos otros países" centroamericanos "donde todavía no se decidieron para andar hacia esta dirección", señaló Pancel.Refirió que en Asia y frica también se ejecutan unos ocho proyectos similares al que se implementa en los países del bloque del SICA. 
Más Noticias

Sociedad Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Suscríbete a nuestra página en Facebook