Skip to main content
Trending
Cae uno de los más buscados vinculado a un homicidio en una discoteca de DavidDuquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados claveMás de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de DonosoEl teatro panameño cuenta con un nuevo escenario tras la apertura del MetropolitanArias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'
Trending
Cae uno de los más buscados vinculado a un homicidio en una discoteca de DavidDuquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados claveMás de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de DonosoEl teatro panameño cuenta con un nuevo escenario tras la apertura del MetropolitanArias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Cerca de $700 millones para fortalecer la democracia

1
Panamá América Panamá América Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Democracia / Estados Unidos / Fondos / Joe Biden / Tecnología

Estados Unidos

Cerca de $700 millones para fortalecer la democracia

Actualizado 2023/03/29 11:20:04
  • Washington, EE.UU. / EFE

Este monto lo invertirá la administración de Joe Biden, que aprovechará la segunda Cumbre de las Democracias para anunciarlo.

El evento estará centrado en el uso de la tecnología para proteger la democracia. Foto: EFE

El evento estará centrado en el uso de la tecnología para proteger la democracia. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Consorcio Ecolimpia administrará Cerro Patacón por dos años

  • 2

    Panameños, en encuentro de alfabetización en Colombia

  • 3

    Estudiantes sin primer pago de Pase-U deberán esperar

Estados Unidos invertirá hasta 690 millones de dólares en un programa para fortalecer la democracia en el mundo, desveló la Casa Blanca.

Los fondos se sumarán a los ya suscritos por EE.UU. bajo la Iniciativa Presidencial para la Renovación Democrática, adoptada en 2021, y serán anunciados por el presidente estadounidense, Joe Biden, con motivo de la segunda Cumbre de las Democracias, explicaron funcionarios del Gobierno en una llamada con periodistas.

La cumbre, organizada por el país norteamericano junto a Costa Rica, Países Bajos, Zambia y Corea del Sur, constará de dos días de eventos virtuales y en persona que tendrán lugar en las capitales de estas cinco naciones.

El mandatario estadounidense dará el pistoletazo de salida junto a sus homólogos costarricense, holandés, zambiano y surcoreano en una reunión virtual, tras lo cual cada país organizará una “sesión plenaria” a lo largo del día.

La de Biden contará con la participación del mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski.

También se sucederán “intervenciones de activistas prodemocracia y por los derechos humanos”, explicaron los funcionarios, entre ellos el líder estudiantil nicaragüense Lesther Alemán, que fue uno de los 222 presos políticos liberados y despojados de su nacionalidad por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en febrero.

Después, a lo largo del jueves, cada país organizará una serie de eventos en persona que se centrarán en un tema concreto y en los que participarán representantes de gobiernos regionales y actores no gubernamentales.

El evento de EE. UU. estará centrado en el uso de la tecnología para proteger la democracia, después de que este lunes Biden firmara una orden ejecutiva que prohíbe a las agencias federales el uso de “spyware” -programas informáticos espía- que sean de carácter comercial y que supongan una riesgo para la seguridad nacional.

Los funcionarios explicaron que Washington centrará una gran parte de su agenda en la cumbre en promocionar su visión de un desarrollo tecnológico que sirva para “promocionar, y no ir en contra de, la democracia”.

En este sentido, el país anunciará los “siguientes pasos” que va a tomar para contrarrestar el mal uso tecnológico y el aumento del autoritarismo digital, incluido un acuerdo con “unos 10 aliados extranjeros comprometidos con tomar medidas como las de nuestra orden ejecutiva”.

También anunciará un listado de principios para el uso de tecnologías de vigilancia por parte de “gobiernos que respetan los derechos”, añadieron los funcionarios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".