mundo

Chinchilla: "No permitiremos la militarización en la lucha antidrogas"

Manila - Publicado:
La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, desmintió rotundamente las acusaciones vertidas por algunos medios de su país sobre la presencia del Ejército estadounidense en aguas costarricenses para hacer frente al narcotráfico.

"He sido muy clara y muy tajante.

En Costa Rica no vamos a permitir la militarización de la lucha antidrogas.

Costa Rica es un país sin Ejército y no necesitamos el Ejército de otros países que nos vengan a decir qué hacer en este tema", explicó Chinchilla en una entrevista con Efe.

La presidenta costarricense corroboró que su país no ha firmado ningún nuevo tratado bilateral con Estados Unidos y aseguró que el único que sigue vigente es el que desde hace diez años establece un convenio de cooperación con el Servicio Nacional de Guardacostas.

"Necesitamos mucha cooperación pero cooperación policial, que es la única que tenemos en este momento.

Con el Gobierno de EE.

UU.

, con países europeos y países de la región", insistió Chinchilla, quien hace tres meses tomó posesión como la primera mujer en la presidencia de su país.

El convenio con Washington renovado por Chinchilla el pasado mes de julio desató la polémica en su país ya que contempla la posibilidad de entrada de naves militares aunque controladas, según el Gobierno, por guardacostas y autoridades policiales.

La Asamblea Legislativa renovó para el periodo que va del 1 de julio al 31 de diciembre de 2010 un convenio bilateral de vigilancia conjunta contra el narcotráfico en aguas costarricenses, vigente desde 2000.

Sin embargo, este año contempla la posibilidad de que 7.

000 oficiales y 46 embarcaciones militares estadounidenses puedan participar, lo que ha despertado fuertes críticas en un país muy sensibilizado con el tema militar y que abolió su ejército en 1948.

Chinchilla también pretende así que se combata el "flujo de armas", que se mueve por el mar, del norte al sur del continente, y no únicamente el tráfico de cocaína, que viaja del sur al norte.

La presidenta centroamericana aseguró que el ingreso de alguna asistencia militar en su país siempre se ha debido a propósitos humanitarios, "por grandes inundaciones o la sacudida de algún terremoto".

"Al igual que lo hace el Ejército norteamericano y al igual que lo han hecho algunos otros ejércitos de la región en asistencia a poblaciones que requieren asistencia humanitaria, pero nunca para sustituir a las fuerzas del orden de Costa Rica", subrayó.

El pasado 8 de julio un grupo de diputados costarricenses presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia debido a la renovación de dicho convenio y la consecuente posible presencia de efectivos militares en el país.

Chinchilla dijo a Efe que fue un medio local "con falta de información y rigurosidad" el que presentó "una situación que no es y que no existe" y que dicha acusación ha perjudicado la imagen internacional del país.

"Nuestra única manera de combatir el narcotráfico es a través de cuerpos civiles, policías, jueces fiscales y todo lo que sea el estado de derecho.

(.

.

.

) No estamos ni vamos a involucrar cooperación militar en esta tarea", aseveró la presidenta.

Costa Rica decomisó en los últimos cuatro años un total de cien toneladas de cocaína y, según las autoridades, ha dejado de ser un lugar de paso de la droga para convertirse en bodega y hasta centro de logística de las bandas narcotraficantes.

Chinchilla, que viajó a Colombia para asistir a la toma de posesión del presidente Juan Manuel Santos, quiso recordar que los objetivos que América Latina tiene en la actualidad, a su juicio, se centran el la consolidación de las democracias, el medio ambiente y el fortalecimiento de los países de renta media a nivel internacional.

 
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook