mundo

Choques en principal vía de La Paz en Bolivia, al paso de fuerza policial y militar

Militares y policías fueron ovacionados por varios transeúntes, lo que desató la furia de los seguidores de Morales, que empezaron a gritar arengas. Varios policías tuvieron que intervenir y lanzaron gases lacrimógenos, lo que, según pudo constatar Efe, caldeó más la situación.

EFE/AP - Actualizado:

Un simpatizante el expresidente Evo Morales devuelve una lagrimógena a los antimotines. Foto: AP

Seguidores y opositores a Evo Morales, quien renunció a la Presidencia de Bolivia, se enfrentaron este miércoles en una de las principales avenidas de la ciudad de La Paz, al paso de un contingente de la Policía y de las Fuerzas Armadas.

Versión impresa

Por la Avenida Mariscal Andrés de Santa Cruz, una de las principales vías de La Paz, patrullas policiales y camiones del ejército realizaban un patrullaje dentro de los operativos para contener los disturbios. Militares y policías fueron ovacionados por varios transeúntes, lo que desató la furia de los seguidores de Morales, que empezaron a gritar arengas.

Varios policías tuvieron que intervenir y lanzaron gases lacrimógenos, lo que, según pudo constatar Efe, caldeó más la situación y provocó, como ya ha pasado en los últimos días, el bloqueo de calles y la persecución a los que generan los disturbios.

Bolivia está sumida en una crisis desde los comicios del 20 de octubre, con protestas que inicialmente fueron en contra de Morales por las denuncias de fraude para lograr su reelección para un cuarto mandato consecutivo. Una auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) al proceso electoral boliviano detectó "serias irregularidades" y recomendó realizar nuevos comicios.

VEA TAMBIÉN: La senadora opositora Jeanine Áñez asume la Presidencia interina de Bolivia

La situación se agudizó desde que este pasado domingo Morales anunció su renuncia a la Presidencia, con una ola de saqueos, incendios y otros disturbios en buena parte del país. Según datos oficiales, las protestas ya han dejado diez muertos, 508 heridos y 460 detenidos en distintos incidentes en 24 días de manifestaciones.

Esta situación llevó a las Fuerzas Armadas a apoyar a la Policía, que se vio desbordada para poder enfrentar el vandalismo, que en ciudades como La Paz y El Alto ha llevado a sus pobladores a "blindar" sus casas, comercios y edificios con laminas de madera y cartón. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook