Skip to main content
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá muestra avances educativos importantes a nivel local, pero la disparidad regional persiste

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aprendizaje / Deficiencias / Educación / Estudiantes / Transformación

Panamá

Panamá muestra avances educativos importantes a nivel local, pero la disparidad regional persiste

Actualizado 2025/06/26 16:25:54
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El estudio de la Unesco evaluó a los estudiantes de tercer y sexto grado.

Inversión debe enforcarse en zonas rurales e indígenas. Foto: Archivo

Inversión debe enforcarse en zonas rurales e indígenas. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Combaten el dengue en Santiago de Veraguas celebrando el Día Nacional “D”

  • 2

    OCHA: Desplazamientos por el conflicto en Colombia crecen 128 % entre enero y mayo

  • 3

    Acaban con la vida de un hombre de varios tiros y lo dejan tirado en La Caleta de Chame

  • 4

    Panamá pide a la OEA que el 2026 sea proclamado como el año del Congreso Anfictiónico

  • 5

    Netanyahu dice que expandirá junto a Trump el 'círculo de la paz' en Oriente Medio

  • 6

    Detectan varios casos de microtráfico en Colón

La enseñanza educativa panameña muestra avances significativos a nivel local; según el Estudio Regional Comparativo y Explicativo del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Educación (LLECE) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), de 2019 a 2024, el país ha mejorado considerablemente en los aprendizajes de lectura y matemática, pese a la pandemia del Covid - 19, particularidad que llama la atención debido a que Panamá fue uno de los países que más clases perdió durante esta crisis sanitaria.

Carlos Henríquez Calderón, coordinador del LLece, mencionó que los estudiantes de tercer y sexto grado, objetos de esta evaluación, han reportado un avance “positivo” en las dos asignaturas analizadas (matemáticas y lectura), sin embargo, cerca del 50% no son capaces de comprender un texto con información implícita.

Por lo tanto, hay importantes desafíos que atender, como la adaptación de contenidos a las condiciones de aprendizaje de cada alumno.

“Panamá mejora, pero sigue teniendo un 50% en el nivel 1 de matemáticas y lenguaje, que requiere un esfuerzo de profesionalización, trabajo, sinergia y redoblar esfuerzos pedagógicos en las salas de clases”, dijo.

Dicha prueba también confirma una realidad muy mencionada en los últimos días: existe una diferencia entre el sector público y el privado, que a juicio de Henríquez Calderón, afecta las posibilidades de los estudiantes, por ello, considera imperante que se redoblen los esfuerzos de política educativa, invirtiendo en las áreas más necesitadas como las zonas rurales e indígenas.

Detalló que la disparidad entre ambos sectores puede deberse a infraestructura, días de trabajo y estrategias pedagógicas, elementos que deben fortalecerse en el sector público para avanzar y obtener mejores resultados.

La ministra de Educación, Lucy Molinar, reconoció que en materia educativa el país “no está bien”, no obstante, esta prueba permitirá realizar los ajustes y cambios necesarios para que los alumnos tengan una enseñanza de calidad.

“Esta prueba nos ayuda a tomar decisiones porque aquí se profundiza en las herramientas que necesitamos para saber por dónde ir”, afirmó.

La titular del Ministerio de Educación (Meduca) señaló que mientras no se den los pasos necesarios hacia la transformación del sistema, independientemente del tipo de prueba que se realice en el país para evaluar el conocimiento de los estudiantes, no se está haciendo nada porque las estadísticas por sí solas no tienen ningún impacto a menos de que se accione sobre el tema.

“El estado de nuestra educación hoy es un estado de bipolaridad profunda”, reiteró, pues mientras algunos se esfuerzan por transformar el sistema, otros paralizan las clases por causas ajenas, afectando el futuro de las próximas generaciones.

En este sentido, el Meduca está trabajando en la transformación de los perfiles de egreso para capacitar a los estudiantes según las exigencias del campo labor y el nivel de enseñanza superior.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, está analizando la idea de instaurar pruebas anuales para identificar las falencias del sistema e ir corrigiéndolas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los jubilados cobran mediante cajeros automáticos o cheques. Foto: Archivo

Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones

Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Raúl Rocha, presidente de la Organización de Miss Universo. Foto: Instagram / @raulrocha777

Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

En Panamá, durante la estación seca, el principal desastre son los incendios forestales. Foto ilustrativa

Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".