Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Cibercriminales aprovechan pandemia para atacar en Latinoamérica

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciber seguridad / Ciberdelincuencia

Cibercriminales aprovechan pandemia para atacar en Latinoamérica

Actualizado 2020/06/17 14:13:29
  • Gustavo Arias Retana/Revista Diálogo

Los especialistas consultados recomiendan a los usuarios, empresas y gobiernos latinoamericanos promover procesos de culturización digital sobre los riesgos que enfrentan los usuarios ante los ciberataques.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los usuarios sufren aumento de estafas y robos de datos personales, “ya que están más expuestos al incrementar su tiempo de conexión en Internet, y realizar la mayoría de actividades diarias en línea”.

Los usuarios sufren aumento de estafas y robos de datos personales, “ya que están más expuestos al incrementar su tiempo de conexión en Internet, y realizar la mayoría de actividades diarias en línea”.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿El coronavirus llevará a más ciberataques?

  • 2

    Ciberataques, entre las posibles tácticas de represalias de Irán contra EE.UU.

  • 3

    Ciberataques son cada vez más sofisticados

La pandemia es la coyuntura perfecta para los grupos cibercriminales, quienes aprovechan el incremento de la gente que trabaja desde casa debido a la cuarentena. Las débiles medidas de seguridad digitales de muchas empresas y usuarios son el ambiente ideal para robar datos y perpetrar estafas, asegura un artículo publicado hoy en la Revista Diálogo America que lleva la firma de Gustavo Arias Retana. 

“El COVID-19 provoca un aumento sin precedentes de usuarios conectados a Internet en la región. La mayoría no estaban preparados para trabajar desde sus casas en forma prolongada, sino que los patronos tuvieron que tomar decisiones de emergencia. Lastimosamente las personas en general no cuentan con las herramientas mínimas para asegurar que su [trabajo] en Internet sea realmente seguro”, dijo a Diálogo Esteban Jiménez, especialista en dirección estratégica de tecnologías de la información de la Universidad Europea del Atlántico, de España.

Agregó que “mucho menos existe la capacidad para operar la infraestructura crítica de sus organizaciones en forma remota. Esto es algo que los cibercriminales explotan sabiendo que las personas [manejan] desde sus hogares infraestructuras financieras y realizan transacciones bancarias”.

Los usuarios sufren aumento de estafas y robos de datos personales, “ya que están más expuestos al incrementar su tiempo de conexión en Internet, y realizar la mayoría de actividades diarias en línea”, aclaró Jiménez.

Crimen transnacional

Roberto Lemaître, ingeniero informático de la Universidad de Costa Rica, explica que una de las características de las ofensivas cibernéticas en Latinoamérica es que responden a dinámicas propias de grupos del crimen organizado internacional, por eso es tan común que los ataques descubiertos en diferentes países sean tan similares.

Uno de los casos detectados en Latinoamérica es un programa maligno que simula un mapa mundial con información de la expansión del COVID-19, que roba contraseñas de los usuarios, expone Krebson Security, un sitio de Internet dedicado a la investigación y seguridad en la red.'

“La educación al ciudadano es fundamental para evitar que estos engaños ganen terreno, eso solo podrá disminuir con procesos de cultura digital. Lo otro son las capacitaciones de las empresas e instituciones públicas para responder al cambio que enfrentan todos los países”.

La Oficina de Seguridad del Internauta, adscrita al Gobierno español, dice que algunos de los métodos que utiliza la delincuencia para engañar a la gente utilizando la pandemia para obtener sus datos personales y números de cuentas bancarias son: mensajes electrónicos que implantan programas maliciosos; recomendaciones de “expertos”  para solucionar la pandemia, con enlaces para desfalcar;  suplantación de instituciones como la Organización Mundial de la Salud, o muchas otras, que piden “donativos”; enlaces falsos para reclamar “corona cheques” o cupones de ayuda; ofertas de empleo fraudulentas; soporte técnico y promociones simuladas de productos de cuidado personal como mascarillas, para redirigir a los usuarios a sitios de fraude.

VEA TAMBIÉN: La marca Aunt Jemima cambia su nombre y logo por su origen racista

“El cibercrimen trabaja cada vez más organizado, muchas veces más organizado que quienes lo enfrentan; eso se ve en los informes que reflejan incremento del crimen cibernético”, explicó Lemaître a Diálogo.

VEA TAMBIÉN: Pekín endurece las restricciones y adopta medidas titánicas contra el brote

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“En la pandemia se mueve mucho dinero con los delitos informáticos. Es un negocio muy atractivo para grupos transnacionales del crimen organizado, es una tendencia mundial de la que no escapa [nuestra] región”, aseguró.

Recomendaciones de #Seguridad al realizar transacciones en internet. @Asobancaria#SeguridadFinanciera #Ciberseguridad pic.twitter.com/aHzYakdS08— CR. César Ovidio Castro Guerrero (@PoliciaCmarca) June 17, 2020

Los especialistas consultados recomiendan a los usuarios, empresas y gobiernos latinoamericanos promover procesos de culturización digital sobre los riesgos que enfrentan los usuarios ante los ciberataques.

“Las personas deben proteger su información. Las empresas, gobiernos y usuarios deben invertir más en software de calidad para sus dispositivos”, comentó Jiménez. “Muchas veces no es un ataque directo o dirigido hacia un usuario en particular, sino que se debe a descuidos y a la falta de inversión en software legítimo”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".