mundo

Cibercriminales aprovechan pandemia para atacar en Latinoamérica

Los especialistas consultados recomiendan a los usuarios, empresas y gobiernos latinoamericanos promover procesos de culturización digital sobre los riesgos que enfrentan los usuarios ante los ciberataques.

Gustavo Arias Retana/Revista Diálogo - Actualizado:

Uno de los casos detectados en Latinoamérica es un programa maligno que simula un mapa mundial con información de la expansión del COVID-19.

La pandemia es la coyuntura perfecta para los grupos cibercriminales, quienes aprovechan el incremento de la gente que trabaja desde casa debido a la cuarentena. Las débiles medidas de seguridad digitales de muchas empresas y usuarios son el ambiente ideal para robar datos y perpetrar estafas, asegura un artículo publicado hoy en la Revista Diálogo America que lleva la firma de Gustavo Arias Retana. 

Versión impresa

“El COVID-19 provoca un aumento sin precedentes de usuarios conectados a Internet en la región. La mayoría no estaban preparados para trabajar desde sus casas en forma prolongada, sino que los patronos tuvieron que tomar decisiones de emergencia. Lastimosamente las personas en general no cuentan con las herramientas mínimas para asegurar que su [trabajo] en Internet sea realmente seguro”, dijo a Diálogo Esteban Jiménez, especialista en dirección estratégica de tecnologías de la información de la Universidad Europea del Atlántico, de España.

Agregó que “mucho menos existe la capacidad para operar la infraestructura crítica de sus organizaciones en forma remota. Esto es algo que los cibercriminales explotan sabiendo que las personas [manejan] desde sus hogares infraestructuras financieras y realizan transacciones bancarias”.

Los usuarios sufren aumento de estafas y robos de datos personales, “ya que están más expuestos al incrementar su tiempo de conexión en Internet, y realizar la mayoría de actividades diarias en línea”, aclaró Jiménez.

Crimen transnacional

Roberto Lemaître, ingeniero informático de la Universidad de Costa Rica, explica que una de las características de las ofensivas cibernéticas en Latinoamérica es que responden a dinámicas propias de grupos del crimen organizado internacional, por eso es tan común que los ataques descubiertos en diferentes países sean tan similares.

Uno de los casos detectados en Latinoamérica es un programa maligno que simula un mapa mundial con información de la expansión del COVID-19, que roba contraseñas de los usuarios, expone Krebson Security, un sitio de Internet dedicado a la investigación y seguridad en la red.

La Oficina de Seguridad del Internauta, adscrita al Gobierno español, dice que algunos de los métodos que utiliza la delincuencia para engañar a la gente utilizando la pandemia para obtener sus datos personales y números de cuentas bancarias son: mensajes electrónicos que implantan programas maliciosos; recomendaciones de “expertos”  para solucionar la pandemia, con enlaces para desfalcar;  suplantación de instituciones como la Organización Mundial de la Salud, o muchas otras, que piden “donativos”; enlaces falsos para reclamar “corona cheques” o cupones de ayuda; ofertas de empleo fraudulentas; soporte técnico y promociones simuladas de productos de cuidado personal como mascarillas, para redirigir a los usuarios a sitios de fraude.

VEA TAMBIÉN: La marca Aunt Jemima cambia su nombre y logo por su origen racista

“El cibercrimen trabaja cada vez más organizado, muchas veces más organizado que quienes lo enfrentan; eso se ve en los informes que reflejan incremento del crimen cibernético”, explicó Lemaître a Diálogo.

VEA TAMBIÉN: Pekín endurece las restricciones y adopta medidas titánicas contra el brote

“En la pandemia se mueve mucho dinero con los delitos informáticos. Es un negocio muy atractivo para grupos transnacionales del crimen organizado, es una tendencia mundial de la que no escapa [nuestra] región”, aseguró.

Los especialistas consultados recomiendan a los usuarios, empresas y gobiernos latinoamericanos promover procesos de culturización digital sobre los riesgos que enfrentan los usuarios ante los ciberataques.

“Las personas deben proteger su información. Las empresas, gobiernos y usuarios deben invertir más en software de calidad para sus dispositivos”, comentó Jiménez. “Muchas veces no es un ataque directo o dirigido hacia un usuario en particular, sino que se debe a descuidos y a la falta de inversión en software legítimo”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Suscríbete a nuestra página en Facebook