Skip to main content
Trending
Chelsea es el rey de los clubes de fútbolPanamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programadoResidentes de San Antonio en La Chorrera se oponen a construcción de multifamiliarSinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon
Trending
Chelsea es el rey de los clubes de fútbolPanamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programadoResidentes de San Antonio en La Chorrera se oponen a construcción de multifamiliarSinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Científico retoma edición del genoma de embriones humanos

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / Ciencia / científico / Investigación / Rastros genéticos

China

Científico retoma edición del genoma de embriones humanos

Actualizado 2024/04/01 08:20:05
  • Tokio/Pekín
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Creó los primeros bebés genéticamente modificados. Asegura que su trabajo actual se ajusta a las normas internacionales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El científico chino He Jiankui en una imagen de archivo. Foto: EFE

El científico chino He Jiankui en una imagen de archivo. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Monjasa aún acapara negocio del combustible

  • 2

    Trabajadores del Metro exigen mejoras y ajuste salarial

  • 3

    Crimen de nutricionista: Se entrega segundo implicado

El científico chino He Jiankui, que saltó a la fama a finales de 2018 tras afirmar que había conseguido crear los primeros bebés manipulados genéticamente, ha retomado tras su paso por prisión su investigación sobre la edición del genoma de embriones humanos para el tratamiento de enfermedades genéticas.

He, que fue condenado a tres años de cárcel en 2019 por las autoridades de su país, que consideraron que llevó a cabo el proyecto de forma ilegal con fines reproductivos, ha afirmado en una entrevista con el diario japonés Mainichi que su trabajo actual se ajusta a las normas internacionales y que la sociedad acabará aceptando eventualmente esta práctica.

El científico aseguró a dicho medio en una entrevista publicada este lunes que su objetivo es tratar enfermedades genéticas raras como la distrofia muscular de Duchenne o el Alzheimer genéticamente determinado mediante la edición del genoma en embriones humanos, y que para sus investigaciones usará embriones desechados y cumplirá las normas locales e internacionales.

He habría establecido tres laboratorios en China tras su excarcelación en 2022, entre ellos en Pekín y Wuhan, según Mainichi.

En noviembre de 2018, el científico chino sorprendió a la comunidad internacional al afirmar que había conseguido crear a las primeras gemelas manipuladas genéticamente para resistir al VIH, lo que acarreó numerosas críticas, especialmente por cuestiones éticas.

Las gemelas formaban parte de tres bebés que nacieron como resultado de un proyecto de edición genética durante la fertilización in vitro de ocho parejas en las que sólo los maridos estaban infectados con VIH, para prevenir la transmisión del virus.

El científico se mostró entonces "orgulloso" de su trabajo y recalcó que su estudio no tenía el objetivo de eliminar enfermedades genéticas sino de "dar a las niñas la habilidad natural" de resistir a una posible futura infección del VIH.

Las autoridades chinas determinaron tras una investigación que He realizó el proyecto de forma ilegal para conseguir fama y ganancias económicas.

Sobre los niños, He dijo durante la entrevista: "Están perfectamente sanos y no tienen problemas de crecimiento". También informó de que las gemelas, que ahora rondan los 5 años, asisten a la guardería, y que otro bebé nacido en 2019 fue también niña.

El científico dijo sentirse orgulloso de sus logros y aseguró que los análisis de las secuencias genéticas completas de las pequeñas muestran que "no hubo modificaciones de genes más allá del objetivo médico, lo que proporciona evidencia de que la edición del genoma era segura".

Reflexionando sobre las críticas que recibió, He lamentó que su investigación fuera tan "apresurada", pero no explicó por qué decidió llevarla a cabo con la violación de las normas internacionales.

El escándalo llevó a las autoridades chinas a revisar sus normativas al respecto de la modificación genética en humanos, que ahora exigen una aprobación de nivel nacional para investigaciones clínicas en ese campo o en otras "tecnologías biomédicas de alto riesgo".

El controvertido investigador aseguró en 2023 que tenía la intención de llevar a cabo investigaciones de edición genética en Hong Kong utilizando inteligencia artificial, planes que se vieron frustrados después de que las autoridades hongkonesas anulasen su visado de trabajo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El entrenador de Chelsea Enzo Maresca (c) levanta el trofeo de campeón del Mundial de Clubes. EFE/ Ángel Colmenares

Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

La cartera de comercio señaló que el transporte fue el principal impulsor del comportamiento del indicador con ingresos por 2.551,6 millones de dólares. Cortesía

Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Se instalaron nuevas válvulas como parte de los trabajos. Foto: Cortesía Idaan

Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Este domingo, dueños de propiedades en San Antonio comenzaron a organizarse junto con el representante del corregimiento de Barrio Balboa, Horacio Candelaria, y presentar al Miviot su oposición al proyecto. Foto. Eric Montenegro

Residentes de San Antonio en La Chorrera se oponen a construcción de multifamiliar

Sinner levanta el trofeo que lo acredita como campeón de Wimbledon. Foto: EFE/EPA/Tolga Akmen

Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".