mundo

Científicos localizan "gran mancha de basura" plástica flotante en Atlántico

REDACCION - Publicado:
 Científicos han localizado en el oeste del océano Atlántico norte altas concentraciones de plástico flotante, comparables a las de una "gran mancha de basura" plástica también identificada en el Pacífico, según un estudio divulgado hoy.

Los datos son la primera estimación con rigor científico sobre la concentración de plástico que flota en los océanos, señaló Kara Lavender Law, la autora principal de la investigación que publica la revista Science.

Para conseguirlo, un equipo de investigadores de la Asociación de Educación del Mar (SEA), la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI) y la Universidad de Hawai, han analizado miles de pedazos de plástico, contados manualmente por estudiantes y recogidos mediante redes en más de 6.

100 puntos, desde 1986 hasta 2008.

La mancha localizada se ubica en una región cuyo centro se encuentra en el paralelo 32ºN, aproximadamente en la latitud de la ciudad estadounidense de Atlanta (Georgia), y que se extiende desde los paralelos 22ºN al 38ºN.

Estas mediciones se hallaron a partir de un modelo informatizado de circulación oceánica, que permite analizar el rastro de las corrientes superficiales que el viento impulsa y evaluar el nivel de las concentraciones.

Por otra parte, el estudio destaca un sorprendente resultado: las cantidades de plástico recogidas no han aumentado significativamente a lo largo de más de dos décadas.

En concreto, cada año se recogen más de 64.

000 piezas de plástico que flotan en los océanos, pero la cantidad registrada no ha aumentado en 22 años, a pesar de que los residuos de este material arrojados por los seres humanos al mar son cada vez mayores.

Este desconcertante hecho intenta explicarse en otro estudio publicado esta semana en el Boletín de Contaminación Marina, en el que han participado científicos del otro estudio para analizar el tipo de plásticos recogidos.

Según los científicos, el tamaño de la mayor parte del plástico recogido es de apenas unos milímetros, por lo que es posible que sean difíciles de recolectar por las redes extendidas en las aguas.

Además, la mayoría de los plásticos recogidos son polietileno o polipropileno, materiales que flotan en el agua de mar.

En cambio, hay pruebas científicas que sugieren que el crecimiento biológico puede alterar las características físicas de estos plásticos con el paso del tiempo y tal vez causar el hundimiento de estos materiales.

Esto podría explicar el hecho de que a pesar de que los humanos arrojan más plástico, el volumen encontrado no ha aumentado en la misma proporción.

"Creo que algunas de las mayores preguntas" tienen que ver con la colonización de microorganismos, sugirió el coautor de ambas investigaciones, Chris Reddy, de WHOI, que señaló que todavía tienen que descubrir "quién vive de verdad sobre esas piezas de plásticos?".

Sin embargo, los investigadores consideraron que se necesita más investigación y comprobaciones para aclarar este misterio y dónde se encuentra o qué ha ocurrido con el resto de residuos plásticos.

 
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook