Cientos de plantas medicinales permanecen en peligro de extinción
- Internacional
Este problema amenaza el descubrimiento para la cura del VIH/SIDA.
Expertos advirtieron que centenares de plantas medicinales corren riesgo de extinción, amenazando el descubrimiento de curas para enfermedades graves.
Cerca del 50% de las medicinas que se prescriben son derivadas de químicos que han sido descubiertos primero en plantas.
La Agenda Internacional para la Conservación en los Jardines Botánicos advirtió que muchas plantas están en riesgo debido al exceso de recolección, y a la deforestación.
Investigadores aseguraron que la cura para enfermedades como el cáncer y el VIH-SIDA podría "extinguirse antes de ser hallada".
Declive. El grupo, que representa jardines botánicos de 120 países realizó una encuesta entre 600 de sus miembros y expertos de distintas universidades.
Ellos identificaron 400 plantas que están en riesgo de extinción.
Estas incluyen el árbol de Tejo, cuya corteza es la base de la producción del paclitaxel, una medicina ampliamente conocida en el tratamiento del cáncer.
La planta Hoodia, original de Namibia, -que atrae el interés de los laboratorios que desarrollan medicinas para la reducción del peso-, está al borde la extinción, afirma el informe.
La mitad de las especies de magnolias de todo el mundo están también amenazadas.
Curas en peligro. La magnolia contiene el químico honokiol, utilizado en la medicina tradicional China para el tratamiento del cáncer y para retrasar el comienzo de las enfermedades coronarias.
El informe también señala que el Autumn crocus, una planta utilizada en el tratamiento de la gota y de la leucemia, es recolectada en exceso debido a su popularidad en la horticultura y a la belleza de sus pétalos.
Muchos de los químicos extraídos de estas plantas en riesgo de extinción son producidos ahora en laboratorios.
Pero el informe advierte que su extinción pondría en riesgo futuros descubrimientos.
Al menos 5.000 millones de personas todavía dependen de la medicina tradicional con base en plantas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.