mundo

Cientos de venezolanos llegan en lancha a refugio médico en Colombia

A algunos los aquejan problemas cardíacos, otros sufren enfermedades respiratorias y hay también mujeres embarazadas que, pese a sus dolencias, saben que esa es la única forma de conseguir buena atención.

EFE - Actualizado:

Personal de la Cruz Roja Colombiana atendiendo población venezolana en Arauca. Foto: EFE.

 El malecón de la ciudad colombiana de Arauca está activo desde la madrugada. Cientos de personas llegan en lanchas desde Venezuela en búsqueda de atención médica y para conseguirlo deben ser los primeros en las largas filas que se forman.

Versión impresa

Uno de los primeros edificios que encuentran en la ciudad, que es la capital del departamento de Arauca y que tan solo está separada de Venezuela por un caudaloso río que lleva su mismo nombre, es el de la Cruz Roja Colombiana.

Desde las 4.00 de la madrugada, cuando la humedad y el calor propios de la Orinoquía aún no son tan fuertes, decenas de personas, muchas de ellas con niños de brazos, se apostan en las paredes exteriores del centro médico a la espera de que sean las 7.00 para que se abran las puertas y comiencen a repartir los 120 turnos de atención.

A algunos los aquejan problemas cardíacos, otros sufren enfermedades respiratorias y hay mujeres embarazadas que, pese a sus dolencias, saben que esa es la única forma de conseguir buena atención. Una de ellas es Tatiana López, quien viajó desde el estado Guárico, en el centro de Venezuela, para ser atendida por una neuritis que sufre y que le provoca dolor en el brazo.

VEA TAMBIÉN: Detienen 350 personas en protestas por medidas económicas de Gobierno Ecuador 

"Gracias a Dios me atendieron bien. Me atendió un médico, una excelente persona que habla, lo escucha a uno. Me dijo que le dijera todo lo que tenía y yo le dije todo lo que tenía", afirma López a Efe tras recibir cuidados. Desde su casa, la mujer tardó más de 10 horas en llegar a El Amparo de Apure, la localidad venezolana que está ubicada al otro lado del río Arauca y desde donde cruzó en lancha a la ciudad colombiana.

Pese a que es un viaje largo, la mujer prefirió ir a Arauca a ser atendida en su ciudad natal porque, además de que allí vive su hijo, la situación de las clínicas en su país es "supermala". "Los hospitales son malos, no hay medicinas, no hay nada de remedios. Si usted va a comprar no consigue ni un desparasitante en Venezuela", asegura.

En la Cruz Roja -explica a Efe el coordinador local del proyecto en llamamiento de emergencia de Arauca, Carlos Alberto Prada- ofrecen los servicios de medicina general, psicología y enfermería, que reciben principalmente los migrantes venezolanos y los colombianos retornados.

"La característica principal de la población venezolana que atendemos con el proyecto es que es pendular, ya que en el lado venezolano ellos cuentan con el acceso a los servicios públicos. Entonces ellos vienen al lado colombiano donde acceden a los servicios de salud", detalla Prada.

VEA TAMBIÉN: Directoras de diarios coinciden en que el futuro del periodismo es digital

En sus instalaciones la entidad, que trabaja con los aportes de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, cuenta con un dispensario de medicinas y con una bodega en la que almacena equipos de aseo para entregar a quienes lo necesitan como parte de una iniciativa de promoción de salud.

Según cifras de Migración Colombia, con corte al 30 de junio, en el departamento de Arauca viven 42.890 de los casi 1,4 millones de venezolanos que se han radicado en el país, de los cuales 24.989 se encuentran en la capital regional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Suscríbete a nuestra página en Facebook