Citan a Cavallo a declarar en caso de complot contra De la Rúa
Publicado 2002/04/16 23:00:00
- REDACCION
El encarcelado ex ministro de Economía, Domingo Cavallo fue citado a declarar como testigo el viernes por el juez federal, Norberto Oyarbide, quien investiga si hubo un plan para desestabilizar al ex presidente argentino Fernando De la Rúa, quien renunció el 20 de diciembre en medio de una revuelta popular que dejó 30 muertos en el país.
Oyarbide dio a conocer ayer en los tribunales un extenso listado de ex funcionarios y legisladores citados a declarar entre ayer martes y el 3 de mayo y admitió que no descarta la posibilidad de convocar al ex presidente Carlos Menem (1989-99), quien había dicho al diario chileno El Mercurio que la caída de De la Rúa y Cavallo se debió a una "conspiración".
El juez citó a Cavallo, quien está procesado con prisión preventiva en una causa por contrabando de armas al exterior entre 1991 y 1995, luego de escuchar a su esposa, Sonia Abrazián, quien declaró ayer que el 20 de diciembre "hubo un golpe institucional de diferentes orígenes políticos".
Según la esposa del ex mandamás de la economía argentina, la intención era "derrocar las dos leyes básicas de la economía: la convertibilidad (con paridad cambiaria) y la intangibilidad de los depósitos".
"Había un movimiento de diferentes orígenes políticos, que tendían a provocar esa modificación (en las normas) y como no lo pudieron lograr porque el (ex) presidente y el (ex) ministro de Economía no lo aceptaron, entonces se provocó" la caída del gobierno, dijo Abrazián, que aseguró que hablaba por boca de su esposo, quien podría dar mayores precisiones a la justicia.
De la Rúa (1999-2001) afirmó el lunes que existió un plan para desestabilizar su gobierno, al declarar como testigo ante Oyarbide quien investiga si hubo un complot para derrocarlo.
En su testimonio, el ex jefe de Estado nombró a sindicalistas, ex funcionarios, legisladores radicales, peronistas y de centroizquierda, al canciller Carlos Ruckauf y al actual embajador de Argentina en Estados Unidos, Diego Guelar, entre otros.
Oyarbide dio a conocer ayer en los tribunales un extenso listado de ex funcionarios y legisladores citados a declarar entre ayer martes y el 3 de mayo y admitió que no descarta la posibilidad de convocar al ex presidente Carlos Menem (1989-99), quien había dicho al diario chileno El Mercurio que la caída de De la Rúa y Cavallo se debió a una "conspiración".
El juez citó a Cavallo, quien está procesado con prisión preventiva en una causa por contrabando de armas al exterior entre 1991 y 1995, luego de escuchar a su esposa, Sonia Abrazián, quien declaró ayer que el 20 de diciembre "hubo un golpe institucional de diferentes orígenes políticos".
Según la esposa del ex mandamás de la economía argentina, la intención era "derrocar las dos leyes básicas de la economía: la convertibilidad (con paridad cambiaria) y la intangibilidad de los depósitos".
"Había un movimiento de diferentes orígenes políticos, que tendían a provocar esa modificación (en las normas) y como no lo pudieron lograr porque el (ex) presidente y el (ex) ministro de Economía no lo aceptaron, entonces se provocó" la caída del gobierno, dijo Abrazián, que aseguró que hablaba por boca de su esposo, quien podría dar mayores precisiones a la justicia.
De la Rúa (1999-2001) afirmó el lunes que existió un plan para desestabilizar su gobierno, al declarar como testigo ante Oyarbide quien investiga si hubo un complot para derrocarlo.
En su testimonio, el ex jefe de Estado nombró a sindicalistas, ex funcionarios, legisladores radicales, peronistas y de centroizquierda, al canciller Carlos Ruckauf y al actual embajador de Argentina en Estados Unidos, Diego Guelar, entre otros.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.