Skip to main content
Trending
Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos gravesPresidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos AiresJueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en ColónLa Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia
Trending
Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos gravesPresidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos AiresJueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en ColónLa Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Colombia avanza en diálogo político mientras protestas siguen en las calles

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Iván Duque / Muertos / Protestas / Reforma Tributaria

Colombia

Colombia avanza en diálogo político mientras protestas siguen en las calles

Actualizado 2021/05/09 08:29:45
  • Bogotá / EFE / @panamaamerica

La jornada de contactos comenzó en la Casa de Nariño (sede del Ejecutivo) con líderes de la Coalición de la Esperanza, alianza política de centro-izquierda para las elecciones de 2022.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un hombre participa de una jornada de protestas en el Parque de los Deseos en Medellín (Colombia). EFE

Un hombre participa de una jornada de protestas en el Parque de los Deseos en Medellín (Colombia). EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Ricardo Martinelli: Pronto se revelará acuerdo de Varela con expresidente de México para robarse helicóptero

  • 3

    Panamá respeta la especialidad al exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge

El presidente de Colombia, Iván Duque, se reunió este viernes con fuerzas opositoras de centro, en sus primeros contactos por intentar abordar la crisis que tiene el país en el abismo, mientras que en las calles, miles de personas siguen clamando su malestar social.

La jornada de contactos comenzó en la Casa de Nariño (sede del Ejecutivo) con líderes de la Coalición de la Esperanza, alianza política de centro-izquierda para las elecciones de 2022, quienes le pidieron al jefe de Estado diálogo "genuino" con los organizadores de las protestas para hallar soluciones al descontento social reflejado en 10 días de protesta en las calles.

UN CRISOL DE DEMANDAS

Una tarea que se vuelve ardua, ya que los principales sindicatos y el llamado Comité Nacional del Paro, que organizaron las primeras movilizaciones del 28 de abril, ya no son los predominantes en las calles, que son tomadas cada día por centenares de jóvenes de clases medias y bajas que, hastiados por la situación en la que les ha puesto la pandemia, gritan contra la violencia policial, contra la reforma de la sanidad o por la paz en el país.

"Los niveles de desigualdad en Colombia son altísimos, entonces ya había un caldo de cultivo para la movilización social, pero creo que el factor detonante definitivamente es la pandemia", aseveraba hoy a Efe la analista política colombiana Sandra Borda.

"Colombia ya no es un país de clase media, Colombia básicamente tiene a la mitad de su población sumida en la pobreza, y era perfectamente esperable que eso resultara en una movilización social en búsqueda de soluciones a ese proceso de marginalización económica y social por el que está pasando la gente", continúa.

Las manifestaciones, que entraron hoy en su décimo día, han sido en su mayoría pacíficas, llenas de música y colorido, que contrasta con los actos de vandalismo y saqueos aislados y ajenos a las protestas, así como los excesos policiales ocurridos principalmente en Cali.

LA SALIDA DEL DIÁLOGO

Diferentes estamentos como el Sistema de las Naciones Unidas en Colombia, la Unión Europea (UE) y los Gobiernos de Estados Unidos y España, entre otros, tienen su foco de atención en Colombia y piden al Gobierno diálogos para salir de la crisis, al tiempo que condenan la brutalidad policial que ha dejado al menos 24 personas muertas y unos 800 heridos, según la Defensoría del Pueblo, cifras que la ONG Temblores eleva a 37 homicidios.

"Sostuvimos productiva reunión con la Coalición de La Esperanza, una gran oportunidad de diálogo, por encima de diferencias y sin cálculos políticos. Buscamos soluciones y consensos por el bienestar de los colombianos, y garantizar la atención de los más vulnerables", informó Duque en redes sociales al referirse a esta esperada cita.

VEA TAMBIÉN Emmanuel Macron: El principal problema de la escasez de vacunas contra la covid-19 es la distribución

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, el presidente sigue sin reconocer los abusos por parte de las fuerzas de seguridad e insiste en criminalizar las protestas resaltando los actos de vandalismo y hablando de organizaciones criminales detrás de ellas.

Diferentes sectores políticos, analistas y organizaciones sociales han expresado su preocupación al recordar que Duque tiene que reunirse con el Comité de Paro y con los jóvenes, a quienes debe plantear soluciones reales a sus demandas de educación, salud, oportunidades de trabajo y acabar la brutalidad policial.

Recordaron que en otras ocasiones como ocurrió en 2019 -año en que hubo fuertes protestas contra la política social y económica- Duque atomizó las reuniones a las que convocó y por eso las protestas de ahora deben ser atendidas.

"El paro muy seguramente va a optar en términos de movilización social por una estrategia (...) que muy seguramente se va a convertir en acordeón en donde en unos momentos va a subir la espuma de la intensidad de la protesta y poco a poco bajará", dijo a Efe el analista Jairo Libreros, profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Externado de Colombia.

REUNIÓN DE ALTO VUELO

La reunión fue de "alto vuelo" si se tiene en cuenta que Duque se sentó a la mesa con Ángela María Robledo y Jorge Enrique Robledo, que además de ser precandidatos a la Presidencia, también son sus férreos opositores.

VEA TAMBIÉN Más de dos mil mexicanos fueron víctimas de "atrocidades" entre enero y abril

Allí, como hacía tiempo no pasaba, estuvieron también pesos pesados de la política como Sergio Fajardo, uno de los aspirantes con mayor opción para suceder a Duque.

Con ellos estaban también Juan Fernando Cristo, fiel escudero del expresidente Juan Manuel Santos (2010-2018), y el exvicepresidente Humberto de la Calle, que fue jefe negociador del Gobierno en los diálogos de paz con las FARC.

Los precandidatos a la Presidencia se acercaron a Duque para expresarle sus percepciones sobre el descontento social y, a la vez, plantearle sus puntos de vista.

"Nuestras diferencias se mantienen en los términos de la interpretación de las razones del paro y las actuaciones brutales de la fuerza pública y el Ejército", dijo Robledo, que fue compañera de fórmula de Gustavo Petro en las elecciones de 2018 y disputaron la segunda vuelta contra Duque.

VEA TAMBIÉN EMA evalúa relación casos de miocarditis y pericarditis con vacuna de Pfizer

Por su lado, Fajardo le propuso al jefe de Estado que fuera a Cali, capital del departamento del Valle del Cauca (suroeste), y se reúna con empresarios y estudiantes porque, aseguró, "hay que escuchar las voces de quienes no tienen la oportunidad de venir acá (al Palacio de Nariño)".

Fajardo aseguró que Cali es el "símbolo de lo que está sucediendo" en el país que ha salido a las calles a manifestarse contra el Gobierno.

MÁS REUNIONES

Al término de la reunión con la Coalición de la Esperanza, el ministro del Interior, Daniel Palacios, aseguró que el presidente Duque quiere reunirse con el Comité del Paro el próximo lunes.

Además, Duque también tenía hoy en su agenda cita con el excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga; los exalcaldes Enrique Peñalosa (Bogotá), Federico Gutiérrez (Medellín), y de forma virtual con los exministros de Hacienda Mauricio Cárdenas y Juan Carlos Echeverry, y el exministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

El presidente durante la entrega de la distinción. Foto: Presidencia

Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Durante el encuentro. Foto: Diómedes Sánchez S.

Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Durante el enfrentamiento con Australia. Foto: Fepafut

La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".