mundo

Colombia y EE.UU. afianzan cooperación migratoria y seguridad en visita de secretaria Noem

Noem fue recibida por Petro en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, para una reunión de trabajo en la que también estuvieron presentes algunos ministros.

Bogotá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem (d) junto a la canciller de Colombia, Laura Sarabia, en Bogotá. Foto: EFE

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se reunió este jueves en Bogotá con el presidente colombiano, Gustavo Petro, con quien trató asuntos migratorios y de seguridad, en el cierre de una visita al país que afianzó la cooperación bilateral.

Versión impresa

Noem fue recibida por Petro en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, para una reunión de trabajo en la que también estuvieron presentes los ministros de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, y de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, así como el consejero comisionado para la paz de Colombia, Otty Patiño, entre otros funcionarios.

Según la Presidencia colombiana, en la reunión fueron tratados "temas clave en la relación bilateral, incluyendo seguridad, narcotráfico, migración y la repatriación de colombianos".

El Gobierno colombiano destacó que durante esta visita, primera de un funcionario estadounidense de alto rango de la nueva Administración del presidente Donald Trump, se firmó una carta de intenciones con el interés de avanzar en un mecanismo biométrico para fortalecer la información migratoria.

Esto "permitirá un intercambio más eficiente de datos biométricos entre ambos países, con el objetivo de identificar criminales y prevenir su tránsito por las fronteras", señaló el Gobierno.

"Este mecanismo de cooperación ha facilitado hasta ahora más de 1.700 deportaciones y 1.000 arrestos, fortaleciendo los esfuerzos conjuntos en seguridad y control migratorio", señaló la Presidencia colombiana, citando a Noem, quien destacó que con medidas como esa el Gobierno de Trump está haciendo "Estados Unidos seguro otra vez".

La secretaria de Seguridad Nacional estuvo acompañada por el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, ya que Daniel Newlin, el embajador designado por Trump, aún no ha recibido la confirmación del Senado.

Cooperación en distintos ámbitos

Noem subrayó que Estados Unidos ayudará a Colombia a impedir que "terroristas" crucen sus fronteras y se comprometió a trabajar con las autoridades de este país en temas de "seguridad pública, narcotráfico y trata de personas".

"Vamos a ayudar al pueblo colombiano a detectar e impedir que delincuentes y terroristas intenten cruzar sus fronteras. Así, mientras trabajemos juntos, el pueblo de Colombia estará más seguro, tendrán la oportunidad de prosperar y a su economía le irá mejor", dijo Noem a la prensa luego de reunirse con la canciller Sarabia, antes del encuentro con Petro.

Noem y Sarabia también conversaron sobre "cuestiones de seguridad pública, narcotráfico y trata de personas" y de cómo sus países enfrentan estos problemas juntos, dijo la secretaria estadounidense.

"Vamos a fortalecer nuestros sistemas de seguridad regional y asegurarnos de que estamos interrumpiendo el movimiento de actores amenazantes que perpetúan la actividad ilegal y también facilitan el tráfico ilegal de migrantes a través del hemisferio occidental", agregó Noem.

Colombia juega un papel importante en la crisis migratoria porque la región de Urabá (noroeste) fue en los últimos años el punto de partida de miles de personas de distintas nacionalidades que atravesaron la peligrosa selva del Darién, que marca la frontera con Panamá, en su camino hacia Estados Unidos, un flujo que casi desapareció desde el regreso de Trump al poder.

La secretaria estadounidense considera que Colombia y Estados Unidos "pueden ser líderes" en seguridad regional y controles migratorios, y atraer a otros países para realizar "un esfuerzo cooperativo para abordar las preocupaciones de seguridad que todos compartimos".

"Estamos comprometidos a trabajar mano a mano con nuestros socios colombianos para mejorar no sólo la seguridad fronteriza sino también para apoyar la aplicación de nuestras leyes de inmigración y penales", detalló la secretaria de Seguridad tras el encuentro con Sarabia.

Por su parte, la canciller colombiana manifestó que con Noem tuvo "un diálogo abierto, franco y productivo" y "fruto de esta reunión y del diálogo continuo entre las autoridades de ambos países" firmaron la carta de intenciones "para fortalecer la cooperación en materia de información migratoria".

Relación firme

La visita de la secretaria estadounidense a Colombia, como parte de una gira latinoamericana que comenzó ayer en El Salvador y terminará este viernes en México, apunta a la normalización de las relaciones tras la crisis diplomática del pasado 26 de enero justamente por diferencias de Petro con Trump por el trato recibido por los colombianos deportados de EE.UU.

El problema fue zanjado ese mismo día, lo que evitó que Washington impusiera aranceles del 25 % a los productos colombianos y sanciones migratorias a miembros del Gobierno, como llegó a amenazar Trump.

La relación con Estados Unidos es vital para Colombia pues ese país es su principal socio comercial y un aliado fundamental en su lucha contra las drogas.

Colombia está a la espera de que Estados Unidos la certifique por su lucha contra el narcotráfico, una aprobación que el Departamento de Estado emite cada año para los países que tienen problemas con el tráfico de drogas y el lavado de activos, entre otros ilícitos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook