Skip to main content
Trending
Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en ChileHallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del PacíficoLos tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen
Trending
Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en ChileHallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del PacíficoLos tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Colombia y el ELN, cuatro pasos más cerca de la paz

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / ELN / Guerrilleros / Movimiento guerrillero / Mundo

Panamá

Colombia y el ELN, cuatro pasos más cerca de la paz

Actualizado 2022/12/12 20:25:06
  • Caracas / EFE / @panamaamerica

La guerrilla y el Gobierno "reconocen la grave situación de violencia" en territorios de Valle del Cauca y Chocó; a partir de enero de 2023, aplicarán alivios

Gobierno Colombiano y el ELN, primer ciclo de 21 días de negociaciones por la paz. Foto: EFE

Gobierno Colombiano y el ELN, primer ciclo de 21 días de negociaciones por la paz. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Jovencitas no se dejen engañar por hombres'

  • 2

    Clara Chía se paseaba por la casa de Shakira desde hace rato

  • 3

    Alertan trabajo infantil, menores en mendicidad y explotación sexual

El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) terminaron este lunes en Caracas un primer ciclo de 21 días de negociaciones con la proclamación de cuatro acuerdos que las partes ven "como una luz de esperanza" en el camino hacia la paz en el país andino.

Ambas delegaciones, luego de numerosas reuniones a puerta cerrada, suscribieron una declaración conjunta en la que destacaron el ambiente "respetuoso, transparente y cordial" que caracterizó este proceso -reanudado luego de cuatro años y medio, con el impulso del Gobierno de Gustavo Petro-, que continuará en México en enero de 2023.

Si bien no hubo anuncios de un cese al fuego, un tema que esperan abordar en la siguiente ronda, los negociadores ratificaron su apuesta de que este proceso conduzca a un surgimiento del ELN como organización política, lo que, esperan, traiga una "reversión de la violencia" en Colombia.

La agenda
La mesa de diálogo retomó como guía la agenda acordada en 2016 -que contempla el fin del conflicto, reconocimiento a las víctimas e implementación de acuerdos-, con algunos ajustes relacionados con el "nuevo contexto nacional e internacional" que "están siendo redactados".

El senador Iván Cepeda, de la delegación del Gobierno en las negociaciones, adelantó a través de Twitter que serán incluidos temas como los "derechos de mujeres, jóvenes y pueblos étnicos", así como el "cuidado de la casa común", sin ofrecer mayores detalles.

El respaldo
Las partes establecieron protocolos "con reglas claras", tanto para su propio funcionamiento, como para canalizar el apoyo de la comunidad internacional, especialmente la labor de Venezuela, Cuba, Noruega, Chile y México como garantes, los dos últimos incorporados recientemente.

La normativa acordada -señala la declaración leída hoy- "regula y potencia" el trabajo de la mesa, cuyos "principios y procedimientos" también fueron definidos, si bien no ahondaron al respecto, e incluyen la presencia de las Naciones Unidas y la Iglesia católica como acompañantes.

En declaraciones previas, los negociadores informaron de la invitación a Brasil como garante, así como a Alemania, Suecia, Suiza y España como acompañantes. Además pidieron a Estados Unidos enviar a un delegado a estas conversaciones, una oferta sin respuesta por el momento.

La ayuda
La guerrilla y el Gobierno "reconocen la grave situación de violencia" en territorios de Valle del Cauca y Chocó, por ello, a partir de enero de 2023, aplicarán alivios humanitarios en estas poblaciones, según reza el tercer acuerdo, sobre atención de emergencias.

Las partes también alertaron de una "grave situación humanitaria que se vive en las cárceles" de Colombia y, en ese sentido, acordaron dar respuesta "de emergencia" a "un grupo de presos políticos del ELN", sin que se conozcan cuántos, ni quiénes serán beneficiados con estas atenciones, ni de qué manera.

El mensaje
Ante tales vacíos de información, adelantaron que existe un plan -en desarrollo- de comunicaciones y pedagogía que busca "fortalecer y ampliar el apoyo y participación de la sociedad colombiana y de la comunidad internacional en el proceso de diálogos", otra vez, sin más datos sobre el punto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De los logros alcanzados, remarcaron el hecho de que, desde el pasado 7 de agosto hasta hoy, "en manifestación clara de su compromiso con la paz de Colombia", el ELN ha dejado en libertad a 20 personas, entre ellas civiles e integrantes de la fuerza pública, algunas de las cuales fueron secuestradas luego del inicio de las conversaciones.

Gobierno y guerrilla, acostumbrados a verse como enemigos durante casi 60 años, creen que lo pactado hasta ahora y la disposición bilateral de avanzar "acrecienta la esperanza de Colombia y de la región para una paz integral y definitiva".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Luis 'Manotas' Mejía, portero de la selección de Panamá. Foto: FPF

Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Simpatizantes de la candidata a la Presidencia de Chile por el partido Unidad por Chile, Jeannette Jara, sostienen banderas, en Santiago (Chile). Foto: EFE/ Elvis Gonzalez

Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Droga hallada a dos extranjeras en el aeropuerto de Tocumen.. Foto: Cortesía

Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

En Chitré, cerca de 15 bandas independientes desfilaron por las principales calles del distrito, compartiendo su música tradicional, coreografías y coloridos uniformes, en una jornada que llenó de energía el centro de la ciudad. Foto. Thays Domínguez

Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Lo más visto

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

confabulario

Confabulario

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".