mundo

Colombia y el ELN, cuatro pasos más cerca de la paz

La guerrilla y el Gobierno "reconocen la grave situación de violencia" en territorios de Valle del Cauca y Chocó; a partir de enero de 2023, aplicarán alivios

Caracas / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Gobierno Colombiano y el ELN, primer ciclo de 21 días de negociaciones por la paz. Foto: EFE

El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) terminaron este lunes en Caracas un primer ciclo de 21 días de negociaciones con la proclamación de cuatro acuerdos que las partes ven "como una luz de esperanza" en el camino hacia la paz en el país andino.

Versión impresa

Ambas delegaciones, luego de numerosas reuniones a puerta cerrada, suscribieron una declaración conjunta en la que destacaron el ambiente "respetuoso, transparente y cordial" que caracterizó este proceso -reanudado luego de cuatro años y medio, con el impulso del Gobierno de Gustavo Petro-, que continuará en México en enero de 2023.

Si bien no hubo anuncios de un cese al fuego, un tema que esperan abordar en la siguiente ronda, los negociadores ratificaron su apuesta de que este proceso conduzca a un surgimiento del ELN como organización política, lo que, esperan, traiga una "reversión de la violencia" en Colombia.

La agenda
La mesa de diálogo retomó como guía la agenda acordada en 2016 -que contempla el fin del conflicto, reconocimiento a las víctimas e implementación de acuerdos-, con algunos ajustes relacionados con el "nuevo contexto nacional e internacional" que "están siendo redactados".

El senador Iván Cepeda, de la delegación del Gobierno en las negociaciones, adelantó a través de Twitter que serán incluidos temas como los "derechos de mujeres, jóvenes y pueblos étnicos", así como el "cuidado de la casa común", sin ofrecer mayores detalles.

El respaldo
Las partes establecieron protocolos "con reglas claras", tanto para su propio funcionamiento, como para canalizar el apoyo de la comunidad internacional, especialmente la labor de Venezuela, Cuba, Noruega, Chile y México como garantes, los dos últimos incorporados recientemente.

La normativa acordada -señala la declaración leída hoy- "regula y potencia" el trabajo de la mesa, cuyos "principios y procedimientos" también fueron definidos, si bien no ahondaron al respecto, e incluyen la presencia de las Naciones Unidas y la Iglesia católica como acompañantes.

En declaraciones previas, los negociadores informaron de la invitación a Brasil como garante, así como a Alemania, Suecia, Suiza y España como acompañantes. Además pidieron a Estados Unidos enviar a un delegado a estas conversaciones, una oferta sin respuesta por el momento.

La ayuda
La guerrilla y el Gobierno "reconocen la grave situación de violencia" en territorios de Valle del Cauca y Chocó, por ello, a partir de enero de 2023, aplicarán alivios humanitarios en estas poblaciones, según reza el tercer acuerdo, sobre atención de emergencias.

Las partes también alertaron de una "grave situación humanitaria que se vive en las cárceles" de Colombia y, en ese sentido, acordaron dar respuesta "de emergencia" a "un grupo de presos políticos del ELN", sin que se conozcan cuántos, ni quiénes serán beneficiados con estas atenciones, ni de qué manera.

El mensaje
Ante tales vacíos de información, adelantaron que existe un plan -en desarrollo- de comunicaciones y pedagogía que busca "fortalecer y ampliar el apoyo y participación de la sociedad colombiana y de la comunidad internacional en el proceso de diálogos", otra vez, sin más datos sobre el punto.

De los logros alcanzados, remarcaron el hecho de que, desde el pasado 7 de agosto hasta hoy, "en manifestación clara de su compromiso con la paz de Colombia", el ELN ha dejado en libertad a 20 personas, entre ellas civiles e integrantes de la fuerza pública, algunas de las cuales fueron secuestradas luego del inicio de las conversaciones.

Gobierno y guerrilla, acostumbrados a verse como enemigos durante casi 60 años, creen que lo pactado hasta ahora y la disposición bilateral de avanzar "acrecienta la esperanza de Colombia y de la región para una paz integral y definitiva".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook