Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Domingo 03 de Julio de 2022Inicio

Mundo / Cómo ayudar a los niños a aceptar el uso del cubrebocas

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
domingo 03 de julio de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Cómo ayudar a los niños a aceptar el uso del cubrebocas

La mayoría de los niños disfruta la oportunidad de sentirse moralmente superiores. Asígnales la tarea de ser los supervisores de cubrebocas de la familia.

  • Perri Klass, M.D.
  • - Publicado: 11/7/2020 - 06:00 am
La Academia Americana de Pediatría de Estados Unidos ofrece recomendaciones para ayudar a los niños a acostumbrarse a los cubrebocas. (Alyssa Schukar/The New York Times)

La Academia Americana de Pediatría de Estados Unidos ofrece recomendaciones para ayudar a los niños a acostumbrarse a los cubrebocas. (Alyssa Schukar/The New York Times)

COVID-19 /mascarilla /Niños /NYT Edición en Español

Si usar un cubrebocas nos devuelve nuestro mundo, entonces es algo maravilloso.

Versión impresa
Portada del día

Ahora que se está reabriendo escalonadamente, el desafío que enfrentamos consiste en aferrarse a lo que tanto trabajo nos costó ganar al quedarnos en casa, cerrar comercios y evitar un contagio acelerado. Los cubrebocas son gran parte de la solución.

Los niños mayores pueden mostrarse renuentes a adaptarse a vivir con cubrebocas, pero los más pequeños están perfectamente dispuestos a aprender un ejercicio nuevo. Pueden ser los supervisores de cubrebocas de la familia y recordarles a los padres que no olviden sus protectores faciales cuando salen de casa, animarlos a que se los acomoden cuando se resbalan de su nariz, mirar con desaprobación a los corredores que salen sin protección facial o soplar el humo de los fumadores que se acercan demasiado.

La mayoría de los niños disfrutan la oportunidad de sentirse moralmente superiores a los adultos (y con frecuencia los adultos se los ponen demasiado fácil); anda y fomenta un poco de rectitud. Recuérdales que son más listos que esos adultos que no protegen a los demás y no se protegen a sí mismos; los cubrebocas tienen ambas funciones.

Es muy probable que volver a la escuela implique usar cubrebocas; cuanto más los hayan aceptado para entonces, mejor. Yo he impartido clases en China, donde muchas personas (incluyendo niños) han tenido el hábito de usar cubrebocas desde hace tiempo para evitar la transmisión o el contagio de enfermedades respiratorias. Los cubrebocas también aparecen cuando las concentraciones de agentes contaminantes en el ambiente son elevadas; todo el mundo entiende que un cubrebocas evita que los niños respiren sustancias dañinas.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Foto/Ilustrativa/Freepik/Creado por teksomolika

Compras y diligencias en cuarentena son una carrera contra el tiempo (audios)

Foto ilustrativa / Freepik

‘No hemos superado el machismo’, lo que reveló la salida por sexos en cuarentena

Equipo de UCI del hospital Irma Lourdes de Tzanetato de la Caja de Seguro Social (CSS). Foto Cortesía

¡EXCLUSIVA! Ana Valverde: enfermeras intensivistas sufren la solitaria y devastadora muerte de pacientes por COVID-19

Cuando eres estudiante de medicina, aprendes cómo lavarte y vestirte para una cirugía y, una vez que estás listo, cómo ponerte los guantes esterilizados sin contaminarlos. Ya estás usando mascarilla quirúrgica antes de ponerte los guantes porque (¿te suena conocido?) no quieres tocarte el rostro y contaminar los guantes. Por supuesto, en el quirófano también llevas protectores para zapatos, para cabeza y batas esterilizadas, y existe una coreografía sumamente organizada y estricta de las cosas y las personas que están esterilizadas y las que no lo están. (Eso sí, el cubrebocas en sí mismo no está esterilizado, así que no debes tocarlo una vez que tienes los guantes esterilizados puestos).

Google noticias Panamá América

VER: Para los coros, la vacuna encierra una promesa de seguridad

Luego, cuando eres estudiante de medicina en el quirófano, pasas un tiempo aterrado de contaminar ese entorno esterilizado; de que, en ese espacio lleno de personas bastante experimentadas (enfermeras instrumentistas, enfermeras circulantes, cirujanos, anestesiólogos), las cuales han llegado a distinguir lo que está esterilizado de lo que no, tú seas el aprendiz que lo eche todo a perder; y después aprendes las reglas, las asimilas y llegas a sentirte un poco más cómodo, un poco más confiado de que puedes ayudar a mantenerlos seguros a todos… en especial al paciente vulnerable, quien es la razón por la que todos están ahí.

A finales del siglo XIX, cuando los cirujanos entendieron el papel que juegan los microorganismos en una infección, comenzaron a usar cubrebocas de tela en el quirófano para no contagiar a sus pacientes. Para 1918, se usaban cubrebocas de gasa en hospitales para reducir la probabilidad de que las infecciones se propagaran entre los pacientes y proteger a los médicos y enfermeras.

Los cirujanos, las enfermeras instrumentistas y sus colegas de quirófano realizan un trabajo asombrosamente preciso y estresante durante muchas horas mientras usan cubrebocas. Cuando los miramos hacerlo (en grabaciones o en películas) quizá todos nos sentimos confiados de manera subliminal gracias a sus cubrebocas. Están concentrándose, siguiendo las reglas, trabajando. Pues bien, cuando decimos que una actividad no es una cirugía a corazón abierto, estamos comparando de manera despectiva esa actividad con algo que solo hacen personas que usan cubrebocas. Miramos ese rostro de cirujano con cubrebocas y pensamos: “Esa sí es una cirugía a corazón abierto”.

Por si no lo viste
Feraz Mohammed, quien trabaja para los Centros de Cuidado Animal de la ciudad de Nueva York, acaricia a un perro mientras lo recoge en el apartamento de una residente que fue hospitalizada con síntomas de coronavirus, en Nueva York. (Desiree Rios/The New York Times)

Las mascotas olvidadas por el COVID-19

¿Debemos evitar los baños compartidos como si fueran la peste? (Claire Milbrath/The New York Times)

Qué hacer cuando tienes que usar un baño público durante una pandemia

Representación artística del video viral en el que un empleado de un Walmart de Florida es empujado por un cliente sin máscara, que también se cae. (Ilustración por Tracy Ma/The New York Times)

Las peleas públicas por el uso de las mascarillas son el nuevo pasatiempo estadounidense

Como casi todo el mundo (incluyendo a la mayoría de los médicos), no sé bien qué va a suceder con la epidemia de coronavirus, pero como pediatra, sabía que los cubrebocas eran una buena idea, incluso cuando las autoridades nos decían que no los usáramos. Los cubrebocas hospitalarios ayudan a proteger a los trabajadores de la salud de las infecciones (no a la perfección, pero mejoran las probabilidades). Cuando se sabe que hay un niño enfermo en una clínica u hospital con una infección respiratoria (por ejemplo, un bebé hospitalizado con el virus respiratorio sincicial, oVRS), habrá señales por todos lados que indiquen que todos los que entren a la habitación deben ponerse un cubrebocas, una bata y guantes. Esto no se hace porque el VRS sea peligroso para el personal médico o los familiares… en los adultos, suele causar síntomas leves de resfriado común.

ADEMÁS: Recuerdan galletas de la suerte de un artista

No obstante, puede ser peligroso para los bebés, en especial los prematuros, por lo que lo último que quieres es que los trabajadores médicos infectados, asintomáticos o con síntomas muy leves, pero posibles portadores del virus, contagien a otros bebés vulnerables. Incluso cuando están en la habitación cuidando al bebé enfermo, la mascarilla ayuda a prevenir esa transmisión, además de una higiene cuidadosa de las manos y otras precauciones relacionadas con el contacto.

Cuando hay un trabajador de la salud que podría tener una infección (por ejemplo, el clásico trabajador de la salud que no quiere o no puede vacunarse contra la influenza y, por tanto, constituye un peligro para los pacientes), ese trabajador usa un cubrebocas en el trabajo durante todo el invierno porque este protege a los pacientes.

Desde hace meses, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades han estado recomendando protectores de tela para el rostro, señalando información sobre cómo las personas asintomáticas y presintomáticas pueden propagar el coronavirus. En otras palabras, los protectores para el rostro reducen la probabilidad de que propaguemos el virus sin querer cuando no sabemos que estamos contagiados. También nos recuerdan que no debemos tocarnos la boca y la nariz, así que nos protegen de contagiarnos sin darnos cuenta, y probablemente nos protegen hasta cierto punto de las gotas grandes. Una vez más, eso no está garantizado, así que continúa lavándote las manos, mantén el distanciamiento físico y cubre tu rostro cuando llegues a estar cerca de otras personas, o ellas estén cerca de ti.

La Academia Americana de Pediatría de Estados Unidos (AAP, por su sigla en inglés) les recuerda a los padres que quedarse en casa y el distanciamiento social sigue siendo lo más efectivo para evitar la propagación del virus, pero ofrece recomendaciones para ayudar a los niños a acostumbrarse a los cubrebocas. No se recomienda su uso en menores de 2 años y podría haber algunos niños que no pueden usarlos; la AAP menciona a los que tienen “graves deficiencias cognitivas o respiratorias”. Por otro lado, los niños inmunodeprimidos podrían necesitar mayor protección que la que ofrecen los protectores de tela para el rostro, y se recomienda el uso de cubrebocas N95.

Las sugerencias de la AAP incluyen colocar una cubierta de tela en el peluche favorito de un niño, decorar los cubrebocas para que estén más personalizados y dibujar uno en el personaje del libro favorito de tu hijo.

Surgirá más información acerca de la eficacia relativa de los diferentes tipos de protectores faciales, y cada vez hay un mayor interés en la posibilidad de usar caretas, lo que podría ser especialmente útil para los niños con problemas de neurodesarrollo que tienen dificultades para interpretar las señales sociales.

Sé que no siempre es agradable sentirse un poco acalorado y sudoroso bajo el cubrebocas en un día caluroso y húmedo, pero seamos sinceros, puedes sentir lo mismo con la ropa interior en un día igual de caluroso y húmedo. Entiendo que sea triste no ver todo el rostro de la gente en la calle, pero puedo lidiar con eso. Siempre tendremos Zoom.

Los médicos y enfermeras suelen sentirse seguros y cómodos con mascarillas quirúrgicas. Las cuentas de médicos en Twitter están repletas de TikToks acerca de cubrebocas, y por lo general están hechos con cariño. Ayudemos a nuestros niños a aprender de ese cariño… pueden sonreír desde detrás de sus cubrebocas a las otras personas que también están haciendo lo correcto.

Deberías sentirte un poco más seguro con tu cubrebocas, porque lo estás, y deberías sentirte como un ciudadano bueno y generoso al usarlo, porque lo eres. Deberías enseñarles a tus hijos a sentirse seguros y orgullosos cuando usen el suyo, porque se lo merecen. Ellos contribuirán a que el mundo sea más seguro.

Créeme, lo entenderán. No es una cirugía a corazón abierto.

 

Artículo de The New York Times: Edición Español

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Espacio vacio

Lo más visto

Ricardo Martinelli, expresidente de la República de Panamá.

Alfredo Vallarino: 'A Ricardo Martinelli no se le ha levantado el fuero penal electoral'

Kenia Porcell, exprocuradora general de la Nación. Archivo

Califican de 'descaro' declaraciones de Kenia Porcell sobre la procuraduría paralela

El arzobispo de Panamá José Domingo Ulloa. Foto: Cortesía

Ulloa tras video de diputados celebrando: Lo que elegimos está representado lo que somos

Laurentino Cortizo anunció la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla, y la entrega de proyectos hospitalarios en la Ciudad de la Salud. Cortesía

Discurso de Laurentino Cortizo fue decepcionante y alejado de la realidad

El proyecto 241, que buscaba crear tres corregimientos en Mandungandí, también incorporaba el lago Bayano a la comarca guna. Foto: Francisco Paz

Presidente 'firma tablas' al crear 17 corregimientos y vetar una cifra similar

Últimas noticias

Panamá bajo advertencia por Onda tropical #13. Foto: Cortesía

Panamá bajo aviso de prevención por paso de Onda Tropical #13

Donald Trump con los ojos puestos en los comicios presidenciales de 2024. Foto: EFE

Donald Trump está considerando seriamente regresar a la Casa Blanca

Como pocas veces ocurre, las protestas del pasado viernes, tuvieron más fuerza en el interior del país, como muestra la foto en David, Chiriquí. Foto: Cortesía

Educadores regresarán a las calles este lunes

Primer caso de viruela del mono en la isla de Puerto Rico. Foto: Archivos

Puerto Rico confirma caso de viruela del mono e investiga cuatro posibles casos adicionales

José Luis Fábrega sustenta proyectos en ejecución durante su administración. Foto: Cortesía

Alcalde José Luis Fábrega rinde informe de gestión y sustenta más de 90 proyectos en ejecución







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".