Skip to main content
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Para los coros, la vacuna encierra una promesa de seguridad

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canto / Cultura / Pandemia / Religión / Salud / Seguridad

Para los coros, la vacuna encierra una promesa de seguridad

Publicado 2020/07/03 06:00:00
  • Alex Marshall

Cantar es un riesgo para la transmisión del virus debido a que gotitas de saliva pueden rociarse desde la boca de alguien, dijo William Ristenpart, ingeniero químico en la Universidad de California, en Davis.

Varios brotes del virus han sido ligados al canto coral. Un coro de niños en Trondheim, Noruega, mantiene su distancia. Foto / Nidarosdomens Guttekor.

Varios brotes del virus han sido ligados al canto coral. Un coro de niños en Trondheim, Noruega, mantiene su distancia. Foto / Nidarosdomens Guttekor.

En cuestión de solo unos meses, el canto grupal ha pasado de ser algo edificante a convertirse en fuente potencial de enfermedad, incluso de muerte. Brotes de coronavirus han sido vinculados a ensayos de coros y servicios religiosos en iglesias en Gran Bretaña, Alemania, Holanda, EE.UU. y Corea del Sur.

Algunos países han prohibido el canto grupal, y los científicos estudian los riesgos.

VEA TAMBIÉN: Recuerdan galletas de la suerte de un artista

“No está libre de peligro para la gente simplemente regresar al coro y retomar las prácticas”, dijo Lucinda Halstead, presidenta electa de la Asociación Médica de las Artes Escénicas.

Cantar es un riesgo para la transmisión del virus debido a que gotitas de saliva pueden rociarse desde la boca de alguien, dijo William Ristenpart, ingeniero químico en la Universidad de California, en Davis. Esas gotitas pueden estar hechas de la mucosa que recubre los pulmones y la laringe y podrían contener partículas del virus.

Mas un problema potencialmente mayor proviene de partículas que no se pueden ver, llamadas aerosoles, añadió. Son tan ligeras que viajan “a donde sea que las lleven las corrientes de aire”, dijo.

En mayo, miembros del Coro de la Radio de Baviera en Múnich participaron en experimentos liderados por la Universidad Ludwig Maximilian en la que coristas inhalaban vapor de un cigarro electrónico y luego cantaban, para que los investigadores pudieran ver la columna de aerosoles que emergía y observar cómo se comportaba.

VEA TAMBIÉN: La tauromaquia 
enfrenta retos de supervivencia

Matthias Echternach, investigador líder del proyecto, dijo que su grupo también había estudiado los efectos de usar una careta de plástico. Un coro de niños en Austria había comenzado a ensayar con ellas, pero en los experimentos de su equipo los aerosoles chocaban contra la careta y entonces se esparcían a su alrededor y por la habitación. “No tienen sentido”, dijo. “Desafortunadamente”.

Los funcionarios de salud en Holanda, donde más de 100 miembros de un coro enfermaron tras un concierto en Ámsterdam, han aconsejado contra todo el canto grupal. En Alemania, las reglas varían: en algunas regiones, los coros pueden ensayar con 3 metros de distancia entre los cantantes; en otros, está prohibido cantar en grupo. (Cuando una iglesia cerca de Frankfurt ignoró las reglas el 10 de mayo, llevó a un racimo de infecciones).

VEA TAMBIÉN: Los jaguares se hallan de nuevo bajo asedio

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En mayo, durante un webinar, Halstead dijo que hasta que haya una vacuna o prueba rápida, nadie debería regresar a los ensayos corales tal como los habían conocido antes de la pandemia. Pero también dio algunos ejemplos de enfoques creativos para ensayar y actuar a salvo: un cuarteto vocal en Charleston, Carolina del Sur, donde vive, había practicado en exteriores con distanciamiento social y otro coro en Carolina del Sur cantaba en misas transmitidas vía streaming al dispersarse en una iglesia vacía.

“Esto es sólo temporal”, dijo. “Dios entiende que no pueden cantar en este momento”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

QU Dongyu, director general de la FAO.  ©FAO/Giuseppe Carotenuto

Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentarios

Trazo del Día

Las declaraciones del mandatario panameño se dieron durante el acto de entrega de la orden de proceder para la construcción de caminos y el proyecto habitacional 19 de Octubre. Foto. Cortesía

Mulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protección

Enrique Hernández de los Dodgers llega anota una carrera ante los Cerveceros. Foto:EFE

Dodgers buscará barrer la serie ante Cerveceros

Un 'Prothonotary Warbler' en el bosque tropical de Gamboa en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE

Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".