mundo

Convocan a la "operación tortuga" de vehículos en protesta contra Gobierno de Ortega

Organismos humanitarios afirman que la Constitución de Nicaragua señala que manifestarse es un derecho y no es necesario el permiso de las autoridades.

Managua/ACAN-EFE - Actualizado:

La policía nicaragüense vigila las protestas contra el presidente Daniel Ortega. FOTO/EFE

Movimientos nicaragüenses convocaron a los conductores de vehículos a unirse a una "operación tortuga" este jueves como una forma de protesta contra el presidente Daniel Ortega, en el marco de la crisis sociopolítica que ha dejado cientos de muertos desde abril.La protesta consiste en que los conductores circulen por las calles a 15 kilómetros por hora al terminar la jornada laboral, de acuerdo con la convocatoria divulgada en redes sociales.Según los convocantes, la manifestación fue denominada "Operación tortuga vandálica", en referencia a uno de los calificativos que usa el Gobierno para describir a los que protestan.Grupos de conductores han intentado protestar en varias ocasiones apagando los motores de sus vehículos en las calles al final de la jornada de trabajo, pero la Policía ha recorrido las vías de Managua acompañada de grúas para confiscarlos.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Detienen a un veterano por envío de sobres sospechosos a TrumpEste llamado tiene lugar después de que el viernes pasado la Policía señalara que las protestas contra el Gobierno son "ilegales" y anunciara que arrestará a quienes las convoquen.Organismos humanitarios afirman que la Constitución de Nicaragua señala que manifestarse es un derecho y no es necesario el permiso de las autoridades.Nicaragua vive una crisis social y política que ha generado varias protestas contra el Gobierno del presidente Daniel Ortega y un saldo de entre 322 y 512 muertos y más de 300 "presos políticos", según organismos de Derechos Humanos locales y extranjeros, mientras que el Ejecutivo cifra en 199 los fallecidos.

VEA TAMBIÉN Simpatizantes y policías llegan a la casa de Fujimori tras la anulación del indultoLa oficina del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) ha responsabilizado al Gobierno de Ortega por "más de 300 muertos", ejecuciones extrajudiciales, torturas, obstrucción a la atención médica, detenciones arbitrarias, secuestros, violencia sexual, entre otras violaciones a los derechos humanos.Ortega rechaza esos señalamientos y sostiene que sufre un intento de "golpe de Estado".Las protestas contra Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo iniciaron el 18 de abril pasado, por unas fallidas reformas de la seguridad social, y se convirtieron en una exigencia de renuncia del mandatario.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook