Skip to main content
Trending
Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título
Trending
Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Convulsión en Bolivia deja aislado a Sánchez Lozada

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Convulsión en Bolivia deja aislado a Sánchez Lozada

Publicado 2003/10/13 23:00:00
  • Humberto Cornejo
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Acosado por las renuncias y protestas, el mandatario asegura que cumplirá con lo establecido en la Constitución boliviana.

Una profunda crisis política sacudió ayer a Bolivia, donde el presidente Sánchez de Lozada se encuentra cada vez más aislado tras la renuncia de cuatro ministros y el distanciamiento de su vicepresidente, Carlos Mesa, por el manejo de una convulsión social que dejó al menos 55 muertos en tres semanas.
La decisión de cuatro de los 15 miembros del gabinete ministerial, siguió a la determinación del vicepresidente de Bolivia y presidente del Congreso bicameral, Carlos Mesa, que rompió ayer con Sánchez de Lozada, en desacuerdo por su manejo de la crisis social, aunque no renunció a su investidura.
“No apoyo al gobierno en esta acción, no puedo aceptar como ciudadano ni como hombre de principios que la respuesta sea la muerte ante la presión popular y no creo que el diálogo que ha propuesto el gobierno sea suficiente”, manifestó Mesa.
Acosado por las renuncias y ante masivas manifestaciones en cuatro ciudades que exigen su dimisión, Sánchez de Lozada indicó en un mensaje televisado: “Yo no voy a renunciar”. Prometió “cumplir con la Constitución y hacer cumplir la Constitución”.
El presidente rechazó ayer el pedido de dimisión planteado por varios sectores movilizados y sostuvo que las protestas contra la exportación de gas natural son un plan sedicioso que será derrotado por el régimen democrático.
Como cabecillas de la supuesta subversión, el presidente acusó a los líderes sindicales Evo Morales, jefe del mayor partido de la oposición, y Felipe Quispe, ambos diputados indígenas. “No es posible que se reemplace la democracia por una dictadura sindical”, enfatizó.
Tanto Morales como Quispe negaron en rotundo las acusaciones y pidieron al pueblo continuar con las protestas para lograr la dimisión de Sánchez de Lozada para dar lugar a la sucesión constitucional, nombrando presidente provisorio a un miembro del tribunal supremo de justicia que llame a nuevas elecciones.

Al menos 13 civiles y un soldado murieron ayer en Bolivia, y un centenar de personas resultaron heridas, con lo cual se elevó el número de víctimas fatales en las últimas tres semanas en una ola de protestas en demanda de la renuncia del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, informó la Asamblea de Derechos Humanos (APDHB).
Doce civiles fallecieron en las ciudades de La Paz y El Alto, donde también cayó un soldado, Edgar Lecoña, según el activista Sacha Llorenti.
Otro civil fue muerto por la policía en la localidad de San Julián, cerca de Santa Cruz, donde los pobladores cerraban una ruta en apoyo “a las víctimas de El Alto y La Paz”, según la Asamblea, que aseguró fundar sus datos en fuentes hospitalarias.
La jerarquía de las Fuerzas Armadas bolivianas advirtió ayer que “actuará con la mayor firmeza” contra quienes “se apartan de la convivencia pacífica”, en el primer pronunciamiento militar desde que se desató la convulsión social en el país.
La represión se desencadenó el 20 de septiembre en la comarca andino aymara de Warisata, donde perdieron la vida en cruentos choques 5 pobladores y un soldado del Ejército, según cifra oficial.
El Gobierno de Bolivia respondió ayer con un Decreto Supremo en el que establece que no se venderá gas natural al exterior hasta que no se consulte con la población.
En una conferencia de prensa convocada de urgencia a la 01.00 hora local (05.00 GMT), el presidente presentó en la residencia presidencial de La Paz el Decreto Supremo 27,210; el cual “determina que no se exportará a nuevos mercados mientras no se realicen consultas y debates sobre este recurso”.
Para ello, indica que debe ponerse en marcha “de forma inmediata un proceso de diálogo entre los bolivianos y con las organizaciones de la sociedad civil”, que deberá concluir antes del 31 de diciembre.

El obispo boliviano de El Alto, Jesús Juárez, hizo un pedido ayer para que cese la violencia en su país y definió como “extremadamente preocupante y caliente” la situación en Bolivia, en una entrevista concedida a la agencia de prensa de los misioneros católicos con sede en Roma, Misna.
“Hay que encontrar una solución política y negociada que consienta preservar la democracia. Pedimos a todos que cese la violencia. Como Iglesia católica seguimos repitiendo que no hay paz social sin una verdadera justicia para todos los bolivianos”, declaró.
“La vida es el primer derecho que hay que garantizar. Por eso hemos pedido a los soldados y policías que no disparen contra su propia gente, aún al costo de desobedecer las órdenes recibidas. Pedimos también a los sindicatos y asociaciones que eviten toda provocación”, afirmó el religioso.
“Los manifestantes marchan hacia La Paz para pedir la renuncia del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, culpable de la muerte de tantas personas”, explicó el obispo.
Miles de manifestantes marchan actualmente de El Alto hacia La Paz pese al despliegue de tropas.
De acuerdo con despachos periodísticos, decenas de focos de conflicto se encendieron en la capital, paralizada por una huelga del transporte.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

 Contraloría General. Foto: Archivo

Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá

Experiencias que lo llevan de imagen a video. Foto: Cortesía/Alcibiades Coronado

¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

José Raúl Mulino, encabezó el Gabinete Logístico en  Colón. Foto. Cortesía

Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".