mundo

Costa Rica alcanza la tasa de contagio de la covid-19 más alta de la pandemia

Costa Rica presenta en estos momentos 12,348 casos activos de coronavirus.

San José / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Un profesional sanitario realiza una prueba de covid-19 en San José, Costa Rica. Foto: EFE

La tasa de contagio de la covid-19 en Costa Rica llegó a 2.12, la más elevada en lo que va de la pandemia, y los casos nuevos están creciendo de manera exponencial en la cuarta ola impulsada por la presencia de la variante ómicron, informó este viernes un grupo de expertos.

Versión impresa

El informe semanal de la Escuela de Medicina de la Universidad Hispanoamericana (privada) indica que la tasa de contagio o reproducción llegó a 2.12 al primero de enero, lo que quiere decir que 100 personas enfermas contagian a 212 y por lo tanto la pandemia está en expansión.

La semana previa la tasa de contagio fue de 2.09.

Para que los casos vayan en descenso sostenido la tasa debe ser menor a 1.

La tasa de incidencia durante la semana pasada fue de 87 por millón de habitantes, en comparación con la de la semana antepasada que fue de 28.9, advierte el informe.

"Todas las previsiones con respecto a la variante ómicron se están cumpliendo en Costa Rica. Su enorme poder contagioso se ha manifestado avasallante. Hace quince días el promedio diario de casos en la semana era de 52 y ahora, en la semana que finalizó el 1 de enero, dicho promedio se catapultó a 449, es decir, se multiplicó por un poco más de ocho", declaró el epidemiólogo y coordinador del informe, Ronald Evans.

El especialista alertó de que "las cifras que corren en lo que va de la presente semana son más apabullantes aún”.

Según los datos del Ministerio de Salud de la semana actual, el jueves hubo 2,981 casos nuevos de la covid-19, una de las cifras más elevadas de la pandemia; el miércoles la cantidad fue de 2,554, el martes 1,500 y el lunes 528.

VEA TAMBIÉN: Haití se hunde en la inseguridad seis meses después del asesinato de Jovenel Moise

En la actualidad, hay 12,348 casos activos, según los datos oficiales.

Sin embargo, los hospitales no perciben, al menos de momento, un incremento fuerte de pacientes o muertes por la covid-19.

Las autoridades atribuyen la baja cantidad de hospitalizados al avance de la vacunación que, con información actualizada al 3 de enero, cubre con primera dosis al 92.5% de la población meta (personas mayores de 12 años) y con segunda dosis al 83%. 

En cuanto a terceras dosis la cobertura alcanza el 8.9% y solo se está colocando al personal de primera respuesta y a las personas mayores de 58 años.

VEA TAMBIÉN: Escalada de contagios por la variante ómicron de la covid-19 obliga al cierre del 1.75 % de las clases en Francia

Desde noviembre el país comenzó a experimentar una abrupta caída de contagios, hospitalizaciones y muertes, pero la llegada de ómicron a mediados de diciembre impulsa lo que los especialistas llaman la cuarta ola, sumado a una relajación de las medidas restrictivas y al descuido de la población.

Otro aspecto que preocupa a los especialistas es que el índice de positividad es muy alto en los últimos días, ya que de cada 100 pruebas que se realizan, en promedio resultan positivas entre 20 y 25.

En lo que va de la pandemia Costa Rica, país de 5.1 millones de habitantes, acumula 581,394 casos de la covid-19 y 7,370 muertes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Judicial Intentan vender el celular de Esteban De León

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook