mundo

Costa Rica aumenta decomisos de cocaína en puertos de la costa del Caribe

El ministro de Seguridad de Costa Rica Michael Soto explicó a la prensa que el incremento en los decomisos está relacionado con trabajo de inteligencia de la policía costarricense y países aliados en la lucha contra las drogas, como los Estados Unidos.

Gustavo Arias Retana | Revista Diálogo - Actualizado:

El 18 de mayo ubicó dos contenedores con 550 kilogramos de cocaína en el muelle Gastón Kogan, en la provincia de Limón; la droga estaba escondida en las paredes y tenía como destino Puerto Barrios, Guatemala. FOTO/REVISTA DIÁLOGO AMÉRICA

Las mejoras en el control portuario, el trabajo de inteligencia y la coordinación con países socios arrojan importantes resultados en la incautación de drogas que realiza Costa Rica en sus puertos, especialmente en la costa del Caribe, asegura un artículo publicado en la Revista Diálogo América.El artículo de la Revista Diálogo América, destaca que en la segunda semana de mayo, las autoridades costarricenses realizaron cuatro importantes incautaciones de cocaína que suman más de ocho toneladas. En varios casos la droga estaba camuflada entre productos de consumo.La Policía de Control de Drogas de Costa Rica informó que el 18 de mayo ubicó dos contenedores con 550 kilogramos de cocaína en el muelle Gastón Kogan, en la provincia de Limón; la droga estaba escondida en las paredes y tenía como destino Puerto Barrios, Guatemala.El 14 de mayo, la Policía informó de otro cargamento con 778 kg de cocaína que viajaban entre sacos de sal, también en la provincia de Limón, está vez en el puerto APM Terminals. Los contenedores tenían como destino los Países Bajos. El 11 de mayo las autoridades también impidieron el trasiego, desde esa misma terminal del Caribe, de 1250 kg de cocaína. La droga iba en un contenedor que transportaba jugo de piña.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Bolsonaro da positivo por coronavirus y se trata con cloroquinaLa policía costarricense reportó el 15 de febrero el mayor decomiso de droga de la historia del país; casi seis toneladas de cocaína fueron halladas en un contenedor en las APM Terminals; la droga viajaba oculta entre plantas ornamentales.Tecnología, inteligencia y trabajo con aliadosEl ministro de Seguridad de Costa Rica Michael Soto explicó a la prensa que el incremento en los decomisos está relacionado con trabajo de inteligencia de la policía costarricense y países aliados en la lucha contra las drogas, como los Estados Unidos. Además, son contundentes los avances tecnológicos, como el escáner de monitoreo, de origen estadounidense, que entró en funcionamiento en el puerto de APM Terminals en diciembre de 2019.“Se hace un análisis de todos los buques y embarcaciones que salen hacia destinos de alta importancia y basados en ese perfilamiento se pasa a una segunda etapa que es el escaneo”, dijo Soto. “Es un trabajo continuo para evitar que cargamentos de clorhidrato de cocaína salgan de nuestro país, especialmente a Europa y el norte de América”.

VEA TAMBIÉN Melbourne confina por seis semanas a sus 5 millones de habitantes por un rebrote

El ministro Soto dijo que es fundamental el trabajo de inteligencia y coordinación con autoridades de otros países. “Vivimos en una de las zonas más peligrosas del mundo, en una de las zonas de tránsito de drogas y es una realidad de que es una zona compleja; tratamos de ser cada vez más efectivos”, remarcó Soto.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Mundo Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Mundo Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook