mundo

Costa Rica aumenta decomisos de cocaína en puertos de la costa del Caribe

El ministro de Seguridad de Costa Rica Michael Soto explicó a la prensa que el incremento en los decomisos está relacionado con trabajo de inteligencia de la policía costarricense y países aliados en la lucha contra las drogas, como los Estados Unidos.

Gustavo Arias Retana | Revista Diálogo - Actualizado:

El 18 de mayo ubicó dos contenedores con 550 kilogramos de cocaína en el muelle Gastón Kogan, en la provincia de Limón; la droga estaba escondida en las paredes y tenía como destino Puerto Barrios, Guatemala. FOTO/REVISTA DIÁLOGO AMÉRICA

Las mejoras en el control portuario, el trabajo de inteligencia y la coordinación con países socios arrojan importantes resultados en la incautación de drogas que realiza Costa Rica en sus puertos, especialmente en la costa del Caribe, asegura un artículo publicado en la Revista Diálogo América.

El artículo de la Revista Diálogo América, destaca que en la segunda semana de mayo, las autoridades costarricenses realizaron cuatro importantes incautaciones de cocaína que suman más de ocho toneladas. En varios casos la droga estaba camuflada entre productos de consumo.

La Policía de Control de Drogas de Costa Rica informó que el 18 de mayo ubicó dos contenedores con 550 kilogramos de cocaína en el muelle Gastón Kogan, en la provincia de Limón; la droga estaba escondida en las paredes y tenía como destino Puerto Barrios, Guatemala.

El 14 de mayo, la Policía informó de otro cargamento con 778 kg de cocaína que viajaban entre sacos de sal, también en la provincia de Limón, está vez en el puerto APM Terminals. Los contenedores tenían como destino los Países Bajos. El 11 de mayo las autoridades también impidieron el trasiego, desde esa misma terminal del Caribe, de 1250 kg de cocaína. La droga iba en un contenedor que transportaba jugo de piña.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Bolsonaro da positivo por coronavirus y se trata con cloroquina

La policía costarricense reportó el 15 de febrero el mayor decomiso de droga de la historia del país; casi seis toneladas de cocaína fueron halladas en un contenedor en las APM Terminals; la droga viajaba oculta entre plantas ornamentales.

Tecnología, inteligencia y trabajo con aliados

El ministro de Seguridad de Costa Rica Michael Soto explicó a la prensa que el incremento en los decomisos está relacionado con trabajo de inteligencia de la policía costarricense y países aliados en la lucha contra las drogas, como los Estados Unidos. Además, son contundentes los avances tecnológicos, como el escáner de monitoreo, de origen estadounidense, que entró en funcionamiento en el puerto de APM Terminals en diciembre de 2019.

“Se hace un análisis de todos los buques y embarcaciones que salen hacia destinos de alta importancia y basados en ese perfilamiento se pasa a una segunda etapa que es el escaneo”, dijo Soto. “Es un trabajo continuo para evitar que cargamentos de clorhidrato de cocaína salgan de nuestro país, especialmente a Europa y el norte de América”.

VEA TAMBIÉN Melbourne confina por seis semanas a sus 5 millones de habitantes por un rebrote

El ministro Soto dijo que es fundamental el trabajo de inteligencia y coordinación con autoridades de otros países. “Vivimos en una de las zonas más peligrosas del mundo, en una de las zonas de tránsito de drogas y es una realidad de que es una zona compleja; tratamos de ser cada vez más efectivos”, remarcó Soto.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Flexibilización en el examen de barra pondría en riesgo la abogacía

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Provincias Comisión de salud supervisa instalaciones de la CSS en Colón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Deportes Estudiantes de preescolar de Colón ganan Copa Meduca 5 Estrellas

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Provincias Colapsa tubería de agua potable en Sabanitas

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Deportes Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos Centroamericanos

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Provincias Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook