mundo

Costa Rica en alerta por repunte de casos de malaria

El Ministerio de Salud indicó que los servicios de salud confirmaron que suman un total 138 casos al 27 de noviembre, de los cuales 13 son recaídas de personas infectadas por la enfermedad.

San José / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Un mosquito hembra del género 'Apheles Albimanus' portador del virus de la malaria. Foto: EFE

Costa Rica reforzó el cerco epidemiológico en el corredor fronterizo de la zona norte debido al repunte de casos de malaria en las últimas cuatro semanas, informó una fuente oficial.

Versión impresa

El Ministerio de Salud indicó que los servicios de salud confirmaron que suman un total 138 casos al 27 de noviembre, de los cuales 13 son recaídas de personas infectadas por la enfermedad.

Datos oficiales indica que durante el mes de noviembre, las acciones de control suman 810 casas visitadas, 1,000 toldos impregnados con insecticida entregados y la toma 3,487 pruebas rápidas, de las cuales 35 dieron positivas.

"Las condiciones de alta movilidad de personas que impera en esa zona, se ha establecido un proceso de intervención que ha consistido en la búsqueda activa de los casos, acciones de capacitación a líderes comunitarios para que ellos mantengan la actitud de alerta y compromiso comunitario”, afirmó la directora de la Dirección de Rectoría de la Salud Región Huetar Norte, Claudia Rosales.

El Ministerio de Salud, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), junto con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), realizaron una observación en las comunidades de la zona norte con el objetivo de evitar que los casos se extiendan a lugares cercanos o bien a otros territorios de la región.

Los expertos concentraron sus labores en un "barrido de visita casa por casa para detectar personas con síntomas, tomar muestras de sangre, suministrar medicamentos a personas sospechosas, entrega de toldos y fumigación de áreas cercanas al domicilio; otro equipo de profesionales médicos y de planificación de la salud se encargan del análisis, seguimiento y evolución de los casos reportados", explicó el ministerio.

Las autoridades costarricenses puntualizaron que un caso sospechoso es cuando una persona que reside o ha visitado un área malárica con trasmisión activa en los últimos 40 días presenta un cuadro de fiebre intermitente que por lo regular se acompaña de dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos y sudoración.

Las autoridades indicaron que se mantendrán en alerta permanente hasta que el brote esté totalmente controlado.

 

VEA TAMBIÉN: Autoridades de Salud confirman presencia de variante ómicron en Chile

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

Mundo El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook