mundo

Costa Rica en calma se encamina a unas elecciones sin favoritos

El Tribunal Supremo de Elecciones afirmó que transcurren con normalidad los últimos preparativos para que mañana domingo, a las 6:00, hora local, se abran las urnas.

San José | EFE | @Panamaamericano hay dos claros favoritos entre la amplia gama de trece aspirantes a presidente. - Publicado:

Debate presidencial costarricense. EFE

En las calles de la capital costarricense hay poco o nulo ambiente electoral, una muestra de que a partir del pasado domingo rige la prohibición para los candidatos de hacer eventos públicos y que desde este jueves existe la veda para anuncios pagados en los medios de comunicación.

Versión impresa

El Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica afirmó que transcurren con normalidad los últimos preparativos para que mañana a las 6:00 hora local (12.00 GMT) se abran las urnas, e hizo un llamado a los ciudadanos para que ejerzan su derecho al voto.

"A pocas horas de que se abran las mesas para que los costarricenses concreten su responsabilidad cívica de elegir al nuevo gobierno que dirigirá los destinos del país, les insto a votar y a hacerlo de manera informada y, por ende, de manera inteligente", dijo en una conferencia de prensa el presidente del TSE, Luis Antonio Sobrado.

El funcionario pidió a los votantes que durante estos días de tregua electoral "reflexionen en orden a definir su postura".

Sobrado afirmó que el padrón electoral de Costa Rica es "el más depurado de América Latina" debido a su constante actualización, y que los controles cruzados de fiscalización blindan al proceso de duda.

"Es un padrón sano y exacto de los habilitados para votar. Es la garantía de que votan los que tienen que votar", expresó.

El presidente del TSE enumeró una serie de medidas de seguridad de las papeletas y los mecanismos de fiscalización, que incluyen la participación de los partidos políticos, lo que garantiza la pureza de los comicios.

"Los costarricenses se pueden sentir tranquilos y confiados de que el proceso electoral respetará la voluntad de las mayorías y que su decisión se traducirá en el gobierno que elijamos y el balance de fuerzas políticas en la Asamblea Legislativa", manifestó.

Los candidatos han mantenido este viernes actividades privadas y reuniones con sus comandos de campaña para preparar sus agendas de mañana domingo y afinar los últimos detalles logísticos.

La Misión de Observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), encabezada por el expresidente de Colombia Andrés Pastrana, ha cumplido los últimos días una intensa agenda de reuniones con los candidatos a la presidencia y la sociedad civil, y este viernes visitó al presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís.

El proceso electoral transcurre en medio de la incertidumbre de que las encuestas no arrojarán al menos dos claros favoritos, sino que hay al menos cinco con posibilidades de avanzar a una segunda ronda que parece inminente.

Según las encuestas hay altas posibilidades de que sea necesaria la segunda ronda el 1 de abril, pues ninguno de los 13 candidatos presidenciales se acerca al 40 % de apoyo necesario para ganar en primera vuelta.

A esto se suma que hay una masa del 30% de los decididos a votar que aún no sabe por cuál candidato decantarse, lo que hace difícil para los analistas emitir cualquier tipo de pronóstico.

Con 17 % de apoyo se ha colocado en lo más alto el periodista y predicador evangélico Fabricio Alvarado, del Partido Restauración Nacional, seguido por el empresario Antonio Álvarez con casi 13 % y el oficialista Carlos Alvarado con cerca del 11 % y el único con una tendencia al alza en la última medición.

Con tendencia a la baja se ubican con 8 % el exmagistrado Rodolfo Piza, del Partido Unidad Social Cristiana, y el polémico abogado Juan Diego Castro, del Partido Integración Nacional, pero a quienes no se les puede descartar de la contienda.

Mañana domingo 3.3 millones de costarricenses están llamados a las urnas para elegir al presidente y los 57 diputados del Congreso para el periodo 2018-2022.

Más Noticias

Sociedad Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Mundo Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.

Sociedad Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Sociedad Ministro de Comercio confirma comparecencia ante la Asamblea Nacional

Política TE acatará el fallo de la CSJ sobre elección de diputados al Parlacen

Sociedad Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas hasta el sábado

Sociedad Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico

Sociedad Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

Sociedad Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

Sociedad Siembra de árboles bajo tendidos eléctricos podría prohibirse de prosperar iniciativa legislativa

Provincias Condena en firme de 45 años por asesinar a menor de 22 meses y por herir a varias personas

Política ¿Qué preguntas deberá responder el ministro de Comercio ante la Asamblea?

Economía Porcinocultores sorprendidos por el anuncio del IMA de distribuir 800 mil jamones picnic

Economía Aprueban proyecto de ley de intercambio de información tributaria con Ecuador

Provincias MIDA capacita a productores de lácteos de Atalaya y Montijo

Mundo Sindicato de la mayor casa de empeños de México se va a huelga nacional

Sociedad Minsa detecta deficiencias higiénicas en comercios de Torrijos-Carter

Variedades Herrera: 'La cultura no es un lujo, es un derecho humano'

Deportes Plaza Amador recibe a Real España y huele a semifinal

Suscríbete a nuestra página en Facebook