Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Costa Rica y Honduras eliminan requisito de visa mutua

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conflicto / Costa Rica / Diplomacia / Honduras / Visa

Costa Rica

Costa Rica y Honduras eliminan requisito de visa mutua

Actualizado 2023/10/24 16:55:05
  • San José / EFE / @panamaamerica

La imposición de visas generó las críticas pues consideraban la medida como una retroceso en la integración centroamericana.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves. Foto: EFE

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mitradel presenta oportunidades para trabajar en Canadá

  • 2

    AMP pone en peligro operación del Puerto de Cruceros

  • 3

    Alfaro: 'Contrato minero no es solo cuestión de plata'

Los Gobiernos de Costa Rica y Honduras acordaron este martes suprimir el requisito de visa consular mutua y prometieron fortalecer la cooperación en materia de seguridad, con lo cual pusieron fin a un conflicto bilateral que estaba afectando el comercio regional.

"Ya solucionamos el problema y lo solucionamos de una manera mucho mejor que teniendo visas. En este momento, para los viajes de hondureños a Costa Rica, y de costarricenses a Honduras, ya no se ocupan visas, sea viajero por avión, transportista, diplomático, sea quien sea de ambos pueblos", declaró el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, en una declaración a la prensa.

Este martes, una delegación de alto nivel de Costa Rica recibió en la Casa Presidencial a una de Honduras con el fin de resolver el problema bilateral surgido a partir del 10 de octubre pasado cuando las autoridades costarricenses comenzaron a exigir visa consular a los hondureños, ante lo que el Gobierno de ese país respondió de manera recíproca.

El acuerdo consiste en que los hondureños que quieran viajar a Costa Rica deberán presentar un certificado de antecedentes policiales, mientras que los costarricenses que quieran viajar a Honduras deberán presentar un certificado de antecedentes penales.

Los transportistas con su carnet oficial centroamericano y los diplomáticos quedan exentos de estos requisitos.

"Tenemos más certeza hoy, sin visas, sobre la seguridad y capacidad de filtrar los elementos que negativos que haya en cualquiera de los dos países que quieran ir a cometer actos criminales. Establecimos protocolos más estrictos para filtrar a los malos y darle la bienvenida a la gente buena, que es la mayoría de la población de ambos países", afirmó Chaves.

Costa Rica decidió imponer la visa a partir del pasado 10 octubre por "seguridad nacional", ya que las autoridades habían detectado hondureños integrantes de bandas de sicarios y de narcotraficantes.

La visa no aplicaba para transportistas, diplomáticos, personas que hacían escala aérea o que tenían visa estadounidense, pero Honduras respondió exigiendo visa a los costarricenses sin excepción alguna, ante lo que Costa Rica también quitó las excepciones originales.

El presidente Chaves dijo este martes que el lunes conversó por teléfono con su colega de Honduras, Xiomara Castro, con quien trazó las bases del acuerdo alcanzado hoy en la reunión de las delegaciones de ambos países, compuestas por los ministros de Seguridad, los directores de Migración y vicecancilleres.

Chaves dijo que no es posible revelar los alcances de los acuerdos de seguridad y combate al crimen organizado alcanzados de manera bilateral para no alertar a los criminales.

El vicecanciller hondureño, Gerardo Torres, declaró que "es grato anunciar al pueblo de Honduras que el trabajo colaborativo ha permitido dar esta noticia, que se suspenda el visado" y comentó que durante la reunión se habló "del problema de seguridad que aqueja no solo a Honduras y Costa Rica, si no a toda la región".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Torres subrayó que Costa Rica y Honduras son "pueblos hermanos" que "podemos encontrar de manera eficiente, respetando las necesidades de cada país, una solución que sea para el beneficio de nuestras poblaciones".

La imposición de visas generó las críticas de personalidades, políticos, transportistas y cámaras de industria y comercio, pues consideraban la medida como una retroceso en la integración centroamericana y porque afectaba el comercio y la movilización de personas en la región.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".