mundo

Crearán minicerebros de 4 milímetros para tratar el autismo

La investigación se desarrollará durante los dos próximos años en el Centro de Neurociencias y Biología Celular (CNC) de la UC.

Portugal / EFE - Actualizado:

Caratarina Seabra (c), que junto a los científicos João Peça (d) y Guiomar Oliveira (i), Foto: EFE

Un grupo de científicos lusos, liderados por la investigadora de la Universidad portuguesa de Coimbra (UC) Catarina Seabra, creará minicerebros de 4 milímetros a partir de células dentarias de personas autistas para estudiar dicha enfermedad.

Versión impresa

El novedoso proyecto, que desarrollará cerebros tridimensionales de origen humano para estudiar el autismo, será financiado con una beca Marie-Curie de 150.000 euros que la Comisión Europea ha concedido a la joven investigadora portuguesa.

 La investigación se desarrollará durante los dos próximos años en el Centro de Neurociencias y Biología Celular (CNC) de la UC, en el ámbito del proyecto "ProTeAN", dirigido por el investigador João Peça del Grupo de Circuitos Neuronales y de Comportamiento del CNV. El objetivo final del proyecto pasa por "posibilitar una medicina personalizada para cada enfermo de autismo", explicó a Efe Catarina Seabra. Los minicerebros que crearán son unas bolas de células cerebrales humanas que crecen y son capaces de formar estructuras similares a las del cerebro en alrededor de un mes. Las células dentarias, recogidas cuando se cae un diente o de los propios dientes de leche del paciente, serán transformadas a partir de cultivos de laboratorio en neuronas. "El cerebro tendrá actividad a partir de los 4 u 8 meses y se podrá usar durante un período de dos años, ya que a partir de ese momento empiezan a morirse debido a que no tienen vasos sanguíneos", refirió la investigadora. Según el grupo científico que participa en la iniciativa, con estos minicerebros será posible explorar de forma innovadora las características del cerebro de personas con autismo, con especial atención a los cambios morfológicos y a la comunicación entre las neuronas. VEA TAMBIÉN: El expresidente de Cataluña seguirá en prisión en Alemania Además, "podremos ver cómo están organizadas las neuronas, su forma y cómo se comunican unas con otras". Esto les capacitará para hacer comparaciones entre el funcionamiento de un cerebro de una persona saludable con el de otra que padece autismo, enfermedad que, según la UC, afecta a uno de cada 68 niños. Tras la comparaciones, Catarina Seabra, que reside en la localidad de Vila Nova de Tazem -en el Parque Natural Serra da Estrela (centro del país)- explicó que procederán a la aplicación de fármacos para revertir directamente lo que comprobaron en los minicerebros. A partir de dichos cerebros será posible "analizar los objetivos terapéuticos ajustados a las especificidades de cada paciente autista", dijo. Además, se sustituirán los ensayos convencionales de laboratorio, como los que se realizan con cerebros de ratones. Uno de los problemas que suelen desencadenarse tras las ensayos con ratones es que los fármacos que se aplican en animales pueden fallar cuando son aplicados en humanos, con las consiguientes pérdidas de tiempo y de dinero. De momento, aunque la investigación está en fase inicial, ya han seleccionado a 150 enfermos autistas de los 1.500 que hay registrados en la Unidad de Autismo del Hospital Pediátrico de Coimbra, en los que también analizarán las alteraciones genéticas. En esta iniciativa también colaborará el Instituto para la Investigación del Cerebro del Massachusetts Institute of Technology (MIT) de la ciudad estadounidense de Boston.  VEA TAMBIÉN: Parlamento venezolano pide aplazar comicios   

 


Más Noticias

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook